En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La risa: cuántos tipos hay, qué efecto tiene sobre nuestra salud y cómo la usamos socialmente

Varias investigaciones han descubierto que la risoterapia ofrece beneficios a las personas con padecimientos cardiacos.

El cerebro puede identificar una risa falsa de una auténtica.

El cerebro puede identificar una risa falsa de una auténtica. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La risa es una de las expresiones más populares a nivel mundial, pues evoca felicidad, alegría y se relaciona con el humor. Esta respuesta emocional puede surgir en diferentes momentos o situaciones y se expresa con sonidos y expresiones faciales.
Varias investigaciones han demostrado que la risa puede ser la mejor medicina, pues es un recurso terapéutico que puede marcar la diferencia en la salud cardiovascular.
Generalmente, esta expresión surge como resultado de una experiencia social, ya que es muy común cuando se comparte con otras personas, y también puede ser una respuesta individual a un pensamiento o recuerdo divertido.
El cerebro puede identificar una risa falsa de una auténtica.

El cerebro puede identificar una risa falsa de una auténtica. Foto:iStock

La Real Academia de la Lengua Española define la risa como “Movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría”, semejante a las investigaciones que han demostrado que reírse frecuentemente puede mejorar el estado de ánimo, evocando la alegría y tranquilidad.
El portal ‘Psicología y mente’ dice que la risa de forma constante puede tener varios efectos en la salud y el buen funcionamiento del cuerpo, pues los movimientos y sonidos que se hacen al reírse estimulan el sistema respiratorio y cardiaco, pues al reírse, el aire que se respira pasa de manera irregular, contrayendo y dilatando más de 15 músculos faciales.
Además, el portal reseña que durante la risa, la sangre fluye a la cara e incluso se han registrado casos donde la risa puede evocar el llanto y en otras ocasiones experimentando alteraciones gastrointestinales.

Los efectos de la risa en la salud

Durante la risa, las vías neurológicas se activan, generando en el cuerpo un sinfín de reacciones, dependiendo el tipo de risa, la intensidad y sinceridad con la que se emite.
Si la risa se debe a un motivo externo, se detecta en el “área de Wernicke del parietal izquierdo para posteriormente conectarse con hipocampo, ganglios basales y sistema límbico (en el que se evalúa la significación emocional del hecho que generará la risa)”, dice el portal ‘Psicología y mente’.
El estudio ‘Reírse, el mejor antiestrés’, publicado en la Revista Mente Sana y bajo la autoría del investigador Wildgruber Díez, menciona que durante la risa se liberan endorfinas y oxitocina, hormonas que generan la sensación de relajación y plenitud.
La risa es un lenguaje universal.

La risa es un lenguaje universal. Foto:iStock

Tras lo anterior, se podría decir que reírse tiene una gran importancia para el sistema límbico y su conexión con la corteza prefrontal (que regula los estímulos sociales y la inhibición de emociones y contribuye al procesamiento de la información), así como con los ganglios basales (especialmente el núcleo accumbens) y en general el circuito de recompensa cerebral.
Por todo lo anterior, la risa puede tener varios efectos sobre la salud del cuerpo humano, y se destacan los siguientes:
  • Estimula muchos órganos: la risa mejora la toma de aire con alto contenido de oxígeno, estimula el corazón, los pulmones y los músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro.
  • Activa y reduce la respuesta al estrés: la risa desenfrenada enardece los ánimos y luego reduce tu respuesta al estrés, y puede aumentar y luego disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Calma la tensión: la risa también puede estimular la circulación y ayudar a relajar los músculos, lo cual puede ayudar a reducir algunos de los síntomas físicos del estrés.
  • Mejora el sistema inmunitario: los pensamientos negativos se manifiestan en reacciones químicas que pueden afectar el cuerpo al generar más estrés en su sistema y disminuir su inmunidad. En cambio, los pensamientos positivos pueden liberar neuropéptidos que ayudan a combatir el estrés y las enfermedades potencialmente más graves.
  • Alivia el dolor: la risa puede aliviar el dolor al hacer que el cuerpo produzca sus propios analgésicos naturales.
  • Aumenta la satisfacción personal: la risa también puede facilitar el afrontamiento de las situaciones difíciles. Además, le ayuda a conectarse con otras personas.
  • Mejora el estado de ánimo: muchas personas sufren de depresión, a veces debido a enfermedades crónicas. La risa puede ayudarte a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad, y puede hacerte sentir más feliz. También puede mejorar tu autoestima.

Estos son los tipos de risa:

  • Risa genuina.
  • Risa simulada.
  • Risa social.
  • Risa patológica.
  • Risa provocada por cosquillas.
  • Risa denigrante.
  • Risa nerviosa.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.