En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La teoría de la cebolla: así puede practicarla para que dure su relación por mucho tiempo
Esta puede ayudarle cuando ya tiene una pareja, pero también cuando está conociendo a una persona
Es necesario que ambos sean honestos y confíen en el otro. Foto: iStock
Aunque no existe un tiempo estimado para decir que se tiene una relación larga de pareja, algunos pueden considerar que ya es una unión establecida al cumplir entre 1 a 3 años, mientras que para otros es cuando se cumplen 10 o más años juntos, lo cual puede ser difícil de lograr para muchas personas.
Esto porque muchas parejas inician con gran pasión, pero al poco tiempo se apaga, ya sea por aburrimiento, cambios de roles en la sociedad, aversión al esfuerzo, las nuevas tecnologías que podrían ejercer control en el otro y la falta de comunicación, según el Instituto Tecnológico Superior de Estudios Psicológicos de España (Isep).
Pero existe una teoría que explica que, al igual que las cebollas, las relaciones están construidas por capas, las cuales representan diferentes niveles de intimidad y comprensión que alcanzan de manera gradual y consciente, pero ambas partes deben ser pacientes, de acuerdo con ‘Cuerpo Mente’.
¿De qué trata la teoría de la cebolla y cómo puede aplicarla?
La teoría surge del psicólogo británico Raymond Cattel, quien quiso identificar el número de rasgos que consideraba útiles para determinar el comportamiento de algunos individuos independientemente de su relación, según ‘Psicoactiva’.
Luego, Gordon Allport explicó que los rasgos no deben estudiarse por sí mismos, sino que deben contextualizarse en conjunto, considerando cómo funcionan en cada individuo en particular, pero estos no aparecen con la misma frecuencia, debido a que a unos les puede costar más que a otros.
Ambas personas deben estar dispuestas a mantener una comunicación abierta con el otro, en la que los dos sean honestos, lo cual les permitirá fortalecer sus lazos, pero a su vez necesita de bases sólidas en la relación de pareja, de acuerdo con ‘Cuerpo Mente’.
En la primera capa se incluye la primera interacción, en la cual se comparten aspectos básicos como el nombre, los intereses generales o los pasatiempos, lo que permite causar las primeras impresiones de una persona, según ‘Cuídate Plus’.
Mientras que en la segunda capa, se comparten detalles personales más específicos como los valores, las opiniones sobre ciertos temas, las metas que cada uno tiene a largo y mediano plazo. Estas conversaciones son fundamentales para conocer la compatibilidad y comprender los conflictos potenciales.
Por otra parte, la tercera capa incluye experiencias íntimas como los miedos, los traumas y las aspiraciones profundas, para llegar a ella se requiere de tiempo y confianza mutua, puesto que son aspectos que necesitan de una mayor empatía.
Por último, la cuarta capa representa al “yo” más auténtico, en el que se expresan cosas más privadas o vulnerables que no siempre se comparten con facilidad, pero llegar hasta ese punto significa que se alcanzó un profundo nivel de intimidad emocional y psicológica.
“Cada una de ellas representa un nivel de profundidad y vulnerabilidad en la conexión con el otro. Esta metáfora ayuda a visualizar cómo se construyen las relaciones de forma progresiva y cómo la intimidad emocional requiere tiempo, paciencia y apertura mutua”, expresó la psicóloga Ana Asencio a ‘Cuídate Plus’.
Las 6 señales de que su pareja siempre lo manipula y usted no se da cuenta: psicóloga | El Tiempo