En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Las increíbles fotos de dos galaxias capturadas por un astronauta desde una cápsula de SpaceX
Las imágenes tuvieron nitidez gracias a un artefacto casero que diseñó el veterano.
Las imágenes se anotan entre las mejores fotos del espacio de este 2024. Foto: X: @astro_Pettit
Un conjunto de imágenes capturadas por el astronauta de la Nasa Donald Pettit se destacan como algunas de las mejores fotografías del espacio de este año.
Desde la cápsula SpaceX Crew Dragon, acoplada a la Estación Espacial Internacional (EEI) mientras orbitaba sobre el océano Pacífico, Pettit logró capturar vistas impresionantes de la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes.
Estas dos galaxias, situadas a distancias de 160.000 y 200.000 años luz respectivamente, son conocidas por orbitar la Vía Láctea, ofreciendo una ventana única al universo cercano.
Donald Pettit, quien ha acumulado más de 370 días en el espacio y es uno de los astronautas más experimentados de la Nasa, compartió su entusiasmo en una publicación del 4 de diciembre en la plataforma X: “¡En el espacio puedes ver estrellas! Volé con un dispositivo de seguimiento casero que permite realizar exposiciones prolongadas necesarias para fotografiar campos de estrellas. Permanezcan atentos para más fotos como esta”.
Para capturar estas imágenes extraordinarias, Pettit utilizó un rastreador casero de estrellas que diseñó él mismo. Este dispositivo compensa el movimiento de la EEI, permitiendo exposiciones largas que resultan en imágenes claras y detalladas de los cuerpos celestes. Según explicaciones de la revista 'Muy Interesante', este método es crucial para obtener fotografías de alta calidad desde el espacio.
In space, you can see stars!
I flew a home-made tracking device that allows time exposures required to photograph star fields. Stay tuned for more photos like this. pic.twitter.com/OO57o4oU8l
Las Nubes de Magallanes no solo ofrecen un espectáculo visual impresionante, sino que también funcionan como laboratorios naturales para la investigación astronómica. Estas galaxias satélite son esenciales para el estudio de fenómenos como las supernovas y la formación estelar.
La Gran Nube de Magallanes, visible desde el hemisferio sur y conteniendo alrededor de treinta mil millones de estrellas, y la Pequeña Nube de Magallanes, ubicada en las constelaciones Tucana e Hydrus con tres mil millones de estrellas, son fundamentales en la investigación sobre la estructura y evolución del universo.
Los científicos utilizan estrellas variables Cefeidas en estas galaxias para medir distancias cósmicas y estudiar la expansión del universo.
En una entrada reciente del 13 de diciembre, Pettit volvió a compartir otra imagen de las Nubes de Magallanes, esta vez con una claridad aún mayor.
Describió la vista: “La Gran Nube de Magallanes es visible en el hemisferio sur y la parte superior ‘rojiza-anaranjada’ de nuestra atmósfera, llamada región f, se ve en la parte inferior de la fotografía. Esta es una exposición prolongada que utiliza mi rastreador casero que compensa el movimiento de @space_station, lo que permite exposiciones prolongadas (hasta ahora de hasta 30 segundos) en las que las estrellas no se ven como rayas”.
Large Magellanic Cloud visible in the southern hemisphere with the upper “red-orange” part of our atmosphere (called the f-region) seen in the lower part of the photograph. This is a time exposure using my homemade tracker that compensates for @space_station motion, thus allowing… pic.twitter.com/YcCwSqkIzV
Estas fotografías no solo maravillan a los entusiastas del espacio, sino que también son de gran valor para la comunidad científica. La capacidad de Pettit para capturar detalles tan precisos desde el espacio, gracias a su dispositivo casero, pone de manifiesto la importancia de la tecnología personalizada en la astrofotografía. La baja contaminación lumínica en el espacio hace que estas imágenes sean aún más valiosas para comprender los misterios del cosmos.
La Nasa confirmó la teoría del fin del mundo que planteó Stephen Hawking | El Tiempo
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.