En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las razones por las que el río Nilo cambió de color y causó asombro en todo el mundo
Científicos aseguraban que se trata de un tipo de alga que se encuentra en las profundidades.
Las imágenes comenzaron a inundar las redes. Foto: Tiktok.
Este fenómeno inusual, que desvió drásticamente su tonalidad habitual, dejó atónitos a quienes viven en las proximidades de su curso y a especialistas que se apresuraron a buscar explicaciones para esta misteriosa transformación.
Siendo el río más largo de África, que atraviesa y conecta diez países, incluyendo Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía, el repentino color rojo del agua generó temor entre los habitantes de estas naciones, quienes se vieron impactados al presenciar las aguas teñidas de rojo.
Misterioso Cambio de Color en el Río Nilo Desata Especulaciones y Asombro
Tras este inusual suceso, las redes sociales se llenaron de imágenes y videos virales que despertaron la curiosidad de la gente y llevaron a la especulación sobre las posibles causas detrás de este cambio en el río Nilo.
Algunos comenzaron a evocar pasajes bíblicos que hablaban de plagas que convirtieron las aguas del Nilo en sangre.
Referencias bíblicas
Haciendo referencia al capítulo 7 del Éxodo en el texto sagrado, se citó el versículo 17, en el cual Moisés, el profeta del judaísmo, golpeó el río Nilo con su bastón, convirtiendo el agua en sangre. "Así ha dicho Jehová: ‘En esto conocerás que yo soy Jehová: He aquí, yo golpearé con la vara que tengo en mi mano el agua que está en el río, y se convertirá en sangre’", reza el versículo.
@filonews 🇪🇬 Egipto: el río Nilo se tiñó de rojo 😱 💧 Las imágenes del fenómeno circularon en todas las redes sociales. 🔺Según los expertos, el color se podría deber a la proliferación de algas rojas. 👉 Estas contienen toxinas y pueden pegarse en los mariscos, además de envenenar a los animales que los consumen. 📍También, producen vapores que causan inconvenientes respiratorios si se esparcen en el aire. #RíoNino#Egipto#Viral#filonews♬ sonido original - Filo.news
El mismo texto, en el versículo 21, relata cómo los peces del río murieron y el agua se corrompió hasta el punto de que los egipcios no podían beber de él, inundándose la tierra de Egipto de sangre.
¿Qué dicen los expertos?
Los expertos en asuntos marítimos observaron detenidamente los acontecimientos y concluyeron que la proliferación de algas rojas desempeñó un papel fundamental en el cambio de color del agua.
Estas plantas, que contienen toxinas en sus organismos, pueden representar un peligro para la vida silvestre en la zona e incluso envenenarla.
Estas algas rojas se encuentran comúnmente en ríos y mares profundos, ya que sus pigmentos dependen de la luz solar que penetra en el agua. Cuando estos pigmentos absorben la luz azul y reflejan la luz roja, el agua adquiere su característico tono rojizo.
Las algas rojas puedan haber sido las causantes del fenómeno. Foto:iStock
Para obtener más información sobre este fenómeno, 'Ecuavisa' se puso en o con la bióloga Cindy Fernández García, quien trabaja en el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología en Costa Rica, especializado en el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales.
La bióloga explicó que este fenómeno es "principalmente causado por dos grupos de microalgas: diatomeas y dinoflagelados" y añadió: "Estos microorganismos son una parte fundamental del fitoplancton, que constituye el alimento principal de muchas especies marinas".
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación y contó con la revisión de la periodista y un editor.