En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las razones por las que no debe tener el televisor en la habitación: expertos en psicología mencionan los efectos en la salud

Podría tener efectos negativos en la calidad del sueño y el bienestar.

Podría tener problemas para dormir.

Podría tener problemas para dormir. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el televisor usted puede ver televisión en vivo, noticias, series, novelas, películas y mucho más. Muchas personas suelen ubicar este aparato en sus habitaciones para poder ver el contenido multimedia desde la comodidad de sus camas o escritorios.
No obstante, expertos en psicología no recomiendan tener esta pantalla en sus dormitorios y mucho menos ver la televisión antes de descansar. 
"La emisión de luz azul que desprende a la hora de acostarnos suele actuar como un fragmentador del sueño, que lejos queda de proporcionarnos las condiciones óptimas para poder tener una buena calidad del sueño", explicó la psicóloga Elisa García para 'ABC'.
La experta también mencionó que este hábito podría alterar los ritmos circadianos debido a la exposición a la luz azul, lo que dificultaría conciliar el sueño y mantener un patrón de sueño saludable.
"El contenido que ves, especialmente si es intenso o emocionante, puede hacer que te cueste más relajarte y desconectare", agregó la psicóloga Beatriz Gil para 'ABC'.
Similarmente, el portal web especializado en recursos sobre el sueño 'Eachnight', explicó que podría causar problemas temporales en los ojos, como fatiga visual y el síndrome visual del ordenador. Especialmente, si se ve televisión en la oscuridad.
"Aunque mirar televisión, usar una computadora o mirar un teléfono en la oscuridad puede no causar daño óptico a largo plazo, puede provocar los problemas mencionados anteriormente relacionados con la fatiga visual junto con problemas relacionados con el sueño", recordó el blog de Northeastern Eye Institute, un centro de atención oftalmológica en el noreste de Pensilvania.
La luz azul podría hacerle daño.

La luz azul podría hacerle daño. Foto:iStock

¿Qué hacer si no puede quitar el televisor de su habitación?

Si no tiene otro lugar en el que poner el televisor o simplemente prefiere tenerlo allí por conveniencia, puede seguir ciertas recomendaciones para que este aparato no afecte su calidad de sueño y bienestar.
'Eachnight' sugiere establecer un tiempo límite para ver televisión y siempre evitar verlo una o dos horas antes de dormir. De esta forma, podrá relajarse y enviar las señales a su cuerpo de que es hora de descansar.
“La mayoría de las aplicaciones de modo nocturno en dispositivos emisores de luz cambian el color de la pantalla, reduciendo la luz azul. Sin embargo, también reducen el brillo de la pantalla. Incluso sin dichas aplicaciones, simplemente reducir el brillo de la pantalla puede ser una forma eficaz de reducir los posibles efectos circadianos y de alerta de la luz”, agregó el profesor Stuart Peirson, de la Universidad de Oxford, para el portal.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.