En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Las razones por las que no debe tener el televisor en la habitación: expertos en psicología mencionan los efectos en la salud
Podría tener efectos negativos en la calidad del sueño y el bienestar.
Con el televisor usted puede ver televisión en vivo, noticias, series, novelas, películas y mucho más. Muchas personas suelen ubicar este aparato en sus habitaciones para poder ver el contenido multimedia desde la comodidad de sus camas o escritorios.
No obstante, expertos en psicología no recomiendan tener esta pantalla en sus dormitorios y mucho menos ver la televisión antes de descansar.
"La emisión de luz azul que desprende a la hora de acostarnos suele actuar como un fragmentador del sueño, que lejos queda de proporcionarnos las condiciones óptimas para poder tener una buena calidad del sueño", explicó la psicóloga Elisa García para 'ABC'.
La experta también mencionó que este hábito podría alterar los ritmos circadianos debido a la exposición a la luz azul, lo que dificultaría conciliar el sueño y mantener un patrón de sueño saludable.
"El contenido que ves, especialmente si es intenso o emocionante, puede hacer que te cueste más relajarte y desconectare", agregó la psicóloga Beatriz Gil para 'ABC'.
Similarmente, el portal web especializado en recursos sobre el sueño 'Eachnight', explicó que podría causar problemas temporales en los ojos, como fatiga visual y el síndrome visual del ordenador. Especialmente, si se ve televisión en la oscuridad.
"Aunque mirar televisión, usar una computadora o mirar un teléfono en la oscuridad puede no causar daño óptico a largo plazo, puede provocar los problemas mencionados anteriormente relacionados con la fatiga visual junto con problemas relacionados con el sueño", recordó el blog de Northeastern Eye Institute, un centro de atención oftalmológica en el noreste de Pensilvania.
¿Qué hacer si no puede quitar el televisor de su habitación?
Si no tiene otro lugar en el que poner el televisor o simplemente prefiere tenerlo allí por conveniencia, puede seguir ciertas recomendaciones para que este aparato no afecte su calidad de sueño y bienestar.
'Eachnight' sugiere establecer un tiempo límite para ver televisión y siempre evitar verlo una o dos horas antes de dormir. De esta forma, podrá relajarse y enviar las señales a su cuerpo de que es hora de descansar.
“La mayoría de las aplicaciones de modo nocturno en dispositivos emisores de luz cambian el color de la pantalla, reduciendo la luz azul. Sin embargo, también reducen el brillo de la pantalla. Incluso sin dichas aplicaciones, simplemente reducir el brillo de la pantalla puede ser una forma eficaz de reducir los posibles efectos circadianos y de alerta de la luz”, agregó el profesor Stuart Peirson, de la Universidad de Oxford, para el portal.