En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Latina vivió 16 años en Estados Unidos, pero volverá a su país aunque le ha ‘ido bien’: 'Uno vive para trabajar'

● Tras 16 años en EE. UU., decidió regresar a su país junto a su esposo e hijos.

● La familia vivía en Houston y luego en Katy, Texas, donde buscaban comprar casa.

Latina

Nohemy Orellana migró a EE. UU. desde Guatemala cuando era adolescente. Foto: TikTok: @nohemyorellana4 / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nohemy Orellana, originaria de Guatemala, anunció en redes sociales que junto a su familia dejará Estados Unidos tras permanecer allí durante 16 años. 
Aunque reconoció que el país les ofreció múltiples oportunidades, expresó su intención de regresar a su lugar de origen con el objetivo de reencontrarse con sus familiares y adoptar una rutina distinta.
Opciones de becas del 100% en Estados Unidos.

Opciones de becas del 100% en Estados Unidos. Foto:iStock

La mujer, de 31 años, migró a Estados Unidos cuando aún era adolescente. En ese país construyó su vida: contrajo matrimonio con un ciudadano estadounidense de ascendencia mexicana, tuvo dos hijos y desarrolló su carrera laboral. “El próximo mes voy a cumplir 16 años de estar viviendo en Estados Unidos”, mencionó en un video en TikTok.
Aseguró que durante su estancia le fue bien y agradeció lo alcanzado. “Dentro de lo que cabe, nos ha ido bien, no tengo nada que quejarme. Estoy muy agradecida con este país por todas las oportunidades y todo lo que hemos logrado alcanzar”, expresó.
Pese a esta valoración positiva, compartió que junto a su esposo venían contemplando desde hace tiempo la posibilidad de mudarse a Guatemala. “Él es de familia mexicana, pero nació en California y ha ido tres veces a Guatemala y a él le encanta”, afirmó. Además, explicó que este plan no surgió de forma apresurada. “No es una decisión que hemos tomado de un día para otro, como le dije al principio del video, siempre ha sido una opción que hemos tenido en la mesa, pero por uno u otro motivo no nos hemos movido para allá”.
La familia incluso adquirió un inmueble en Guatemala, pensado inicialmente como inversión, pero que ahora funcionará como su hogar permanente.

Motivaciones detrás del cambio de país

Nohemy relató que tanto ella como su esposo buscan adoptar un ritmo de vida diferente. “La verdad es que la vida en Estados Unidos es bien difícil”, comentó. Si bien reconoció que “es muy bonito porque hay muchas oportunidades”, resaltó una reflexión que terminó siendo determinante: “uno vive para trabajar y no trabaja para vivir”.
Su esposo también coincide con esta visión, según relató. “Me dice que le gusta mucho cómo se siente el tiempo allá en Guatemala, que los días se sienten más largos, sientes que tienes tiempo para hacer más cosas", señaló, en contraste con su experiencia en Estados Unidos, donde la rutina era repetitiva y absorbente.
Uno de los factores clave en su decisión fue la necesidad de reconectarse con sus vínculos familiares. “Allá están mis padres, tengo una familia muy grande. Sé que vamos a disfrutar mucho volver a estar juntos todos nuevamente”, manifestó.
Imagen de referencia

Ambos buscan un ritmo de vida más tranquilo y con más tiempo en familia.
Foto:iStock

Factores económicos y planes a futuro

Durante los últimos años, la familia residió en Houston, Texas. Recientemente, se trasladaron a Katy con la intención de adquirir una nueva vivienda. Sin embargo, durante el proceso de compra, enfrentaron dudas al conocer las condiciones del crédito hipotecario. “Nos empezaron a decir en cuánto nos iban a quedar los pagos, que era una deuda por 30 años", comentó. Esa información, sumada a “la situación acá en Estados Unidos”, provocó en ella una sensación interna que la llevó a replantearse todo. “Una corazonada, de querer volver a mi país”.
La decisión se reforzó al recordar que en Guatemala ya cuentan con una propiedad. “¿Por qué voy a entrar a una deuda de 30 años cuando literalmente allá ya tenemos nuestra casa, que como les dije, es una casa humilde, que aún tenemos mucho que trabajar en ella, pero es nuestra y no se la debemos a nadie?”, reflexionó.
La nación americana había estado presente en los primeros 20 lugares.

En Estados Unidos formaron una familia y tuvieron dos hijos.
Foto:iStock

Así, activaron un plan que, aunque postergado, siempre estuvo presente. Nohemy explicó que el bienestar de sus hijos y la estabilidad a largo plazo fueron elementos que analizaron con detenimiento. “Hemos pensado muchísimo en esta decisión, hemos pensado mucho en nuestros hijos, en el futuro de ellos”, subrayó.
Finalmente, compartió su entusiasmo por lo que viene. “Llevo muchas ganas de disfrutar la vida, llevo muchas ganas de darles más tiempo a mis hijos. Llevo muchas ganas de estar nuevamente con mis padres, con mis hermanas, conocer a mi sobrina y, sobre todo, llevo mi familia hermosa de acá, conmigo, mi esposo, mis hijos”.
El mensaje final del video, según ella, resume el propósito de este giro en su vida: “No nos olvidemos de ser felices, no nos olvidemos que la vida es más que trabajar”.

Latino que fue a EE. UU. en busca del sueño americano y encontró un futuro incierto | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.