En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lectura: ¿qué es la prosodia y cómo ayuda a mejorar la fluidez al leer en voz alta?
La prosodia es indispensable para la buena comprensión de lectura en los niños.
Leer cuentos ayuda a crear vínculos entre padres e hijos Foto: iStock
La lectura es una de las habilidades más importantes que desarrollan los humanos en el ámbito educativo, y es, además, crucial para el buen desenvolvimiento individual en la sociedad actual.
Pero aprender a leer va mucho más allá de juntar letras escritas y hacer que suenen como una palabra. El español, como todos los otros idiomas, implica entender expresiones, emociones, velocidades, ritmos y, en general, algo llamado ‘prosodia’.
Según el portal pedagógico ‘Kufu’, el término prosodia hace referencia al “patrón rítmico y melódico del lenguaje hablado, que incluye el ritmo, la entonación, el acento y el énfasis en diferentes palabras y frases”.
La prosodia es, en palabras simples, lo que nos ayuda a comprender la unión de las palabras. Para dar una mejor descripción, el portal ‘Smartick’ creó el siguiente ejemplo:
No me gusta Javier - contestó.
No me gusta - Javier contestó.
No, me gusta - Javier contestó.
No, me gusta Javier - contestó.
Aunque son las mismas cinco palabras en todos los casos, los signos de puntuación y la prosodia hacen que las leamos diferente, y les podamos dar a cada una un significado distinto.
Esto se le puede dificultar especialmente a los niños, y es grave, pues no entender la importancia de los signos de puntuación resulta en una lectura monótona y en una muy baja comprensión de lectura, que se limita apenas a articular el sonido de las palabras.
Afortunadamente, la prosodia es una habilidad que se puede mejorar de muchas formas, todas relacionadas con ritmo o entonación. Por ejemplo, ‘Kufu’ expone que aprender a tocar instrumentos musicales sencillos, aún antes de empezar el proceso de aprendizaje lector, puede darle a los niños un sentido mucho más completo del ritmo, lo que posteriormente ayudará a la hora de leer en voz alta.
Para los que ya empezaron el proceso de aprendizaje lector, es importante trabajar el concepto de la prosodia, con ejemplos como el de ‘Smartick’, copiado más arriba, o con videos que resalten la entonación y el ritmo de las palabras.
Es importante que los padres trabajen en la prosodia de sus hijos, pues así no solamente mejorarán su comprensión de lectura, sino que podrán inculcarles más fácilmente hábitos lectores.