En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los secretos de un experto en longevidad para frenar el envejecimiento: alimentación, genética, el enfoque holístico y más

Adrian Heini, de la clínica La Prairie, explica que "no es necesario ser un superatleta o volverse vegetariano, sino llevar una vida con disciplina”.

,ms

El modo de vida sano, con alimentación equilibrada, actividad física y sueño adecuado, afecta el envejecimiento. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En Montreux, Suiza, a orillas del lago Leman y rodeada por los Alpes, se encuentra una constante fuente de innovaciones relacionadas con el bienestar y la posibilidad de disfrutar de una vida más prolongada y de mayor calidad.

(Leer más: ¿Cuál es la vitamina que regularía la presión arterial y ayudaría a retrasar el envejecimiento?). 

La clínica pionera La Prairie es reconocida mundialmente por sus terapias celulares de revitalización que buscan retrasar el proceso de envejecimiento. Celebridades de todo el mundo han sido tratadas allí desde que abrió sus puertas hace más de 90 años.

Entre los ilustres visitantes se encuentran príncipes, estrellas de Hollywood, presidentes y empresarios, así como figuras como Diego Maradona, Susana Giménez, Mirtha Legrand y Carlos Tevez, entre otros.

El doctor Paul Niehans, especialista en medicina regenerativa, fundó la clínica en 1931, en una época donde ni el bienestar como se entiende hoy ni la longevidad eran considerados prioritarios.

(Seguir leyendo: ¿Tomar colágeno realmente ayuda a reducir las arrugas y el envejecimiento? Esto es lo que dicen los médicos). 

“La gente se trataba enfermedades para no morirse. El doctor Niehans comenzó con el método de terapia celular de células frescas para curar. Aplicando este tratamiento se dio cuenta que sus pacientes tenían más vitalidad. De ahí derivó el tratamiento de revitalización, que se fue modificando y perfeccionando con los años”, relata Adrian Heini, director médico de La Prairie, quien visitó Buenos Aires para celebrar los 45 años de la representación de la clínica en Argentina, a cargo de Willie Carballo.
Para evitar que el maquillaje se cuartee, hidrate bien la piel antes de.

El experto describió cómo funcionan las terapias de revitalización celular. Foto:iStock

Acceder a los tratamientos de La Prairie tiene un costo elevado: una semana de tratamiento puede llegar a costar 29.000 dólares por persona. Sin embargo, lograr una mejor calidad de vida y frenar el envejecimiento están al alcance de todos.

“Contra el envejecimiento, más importante que hacer la revitalización es el modo de vida. No es necesario ser un superatleta o volverse vegetariano, sino llevar una vida con disciplina”, enfatiza Heini, quien se especializa en nutrición y medicina predictiva, con formación en reconocidas universidades de Suiza, Estados Unidos e Inglaterra.

(Le puede interesar: ‘Tengo 48 años, pero me veo de 15 porque cuido mi piel con algo que cuesta 2 dólares’). 

Durante una entrevista con ‘La Nación', Heini compartió secretos para retrasar el envejecimiento, describió cómo funcionan las terapias de revitalización celular y presentó el nuevo tratamiento llamado brain potential, diseñado para mejorar la capacidad cognitiva y cerebral.

Novedades en investigaciones sobre longevidad

Según el especialista, "las investigaciones vuelven a lo básico: el modo de vida sano, con alimentación equilibrada, actividad física y sueño adecuado".

Estos elementos son fundamentales no sólo para prolongar la vida, sino también para mejorar la capacidad cognitiva y cerebral. Además, se destaca la importancia del sistema inmune, que ha ganado relevancia en los estudios sobre longevidad y salud mental.

"El equilibrio del sistema inmune es importantísimo", afirmó, subrayando cómo los avances en genética y epigenética revelan conexiones clave entre un sistema inmune saludable y una vida más larga.

(Puede ver: El jugo antiedad que podría ayudarle a prevenir las arrugas en la piel). 

La medicina predictiva surge como un campo prometedor, trabajando con la genética y la epigenética —aspectos de la genética que pueden cambiar durante la vida— para personalizar los tratamientos según los riesgos y predisposiciones de cada paciente.
"Ahora en la clínica adaptamos los tratamientos según los riesgos y las predisposiciones de cada paciente de manera personalizada", explicó el experto.

¿Cuánto influye la alimentación en la extensión de la vida?

Sobre la influencia de la dieta en la longevidad, el especialista resaltó la importancia de una alimentación sana y equilibrada.

Investigaciones recientes confirmaron que la dieta influye significativamente en la epigenética, lo que puede llevar a cambios favorables o desfavorables en nuestro organismo.

(Continuar leyendo: ‘Tengo 53 años, pero me veo de 20 gracias a este truco de skincare’). 

"En la dieta no deben faltar frutas y verduras y se deben evitar los productos de derivación animal, aunque no están prohibidos", detalló. 
Las personas longevas consumen más pescado que carnes rojas.

"En la dieta no deben faltar frutas y verduras y se deben evitar los productos de derivación animal, aunque no están prohibidos", dice el exoerto. Foto:iStock

Además, comentó sobre la importancia de la cronología alimentaria, especialmente en relación al consumo de proteínas y cómo estas deben ser ingeridas preferentemente durante las horas diurnas para favorecer la función cerebral.

El experto abogó por un consumo moderado de alcohol, integrado de manera saludable en la dieta. "Se puede integrar a un régimen sano, pero hablamos de dos copas de vino para un hombre y una para la mujer, no más de eso. Y no beber todos los días", añadió.

¿A qué edad inicia el proceso de envejecimiento?

Según el experto en el campo de la longevidad, el envejecimiento comienza más temprano de lo que muchos podrían esperar.

"El deterioro empieza entre los 30 y los 35 años", señalan desde la reconocida clínica La Prairie, subrayando que, aunque a esta edad las personas son consideradas jóvenes, las células comienzan a mostrar cambios significativos, incluyendo alteraciones en la división celular y cambios hormonales.

A pesar de que muchas personas jóvenes pueden sentir que su cuerpo resiste cualquier desgaste, la realidad es que "el cuerpo aguanta, pero es un capital que se va a acumular".

(Puede ver: ‘Tengo 61 años, pero me veo de 38 por estos hábitos que tengo y una comida que consumo’). 

Frente a este fenómeno, el especialista insiste en la importancia de adoptar un estilo de vida equilibrado desde una edad temprana. 
La prevención juega un papel crucial en este contexto. "Si uno se empieza a ocupar a los 60 o 70 años es un poco tarde, aunque siempre es mejor empezar, por supuesto", enfatiza. El mensaje es claro: cuidar el cuerpo y la salud desde joven puede tener un impacto significativo en la calidad de vida más adelante.

En cuanto a la genética, se estima que influye entre un "30 y un 50 por ciento en el proceso de envejecimiento". La buena noticia, según los expertos, es que "el 50 por ciento o más se determina con el modo de vida".

(Le puede gustar: El hombre de 46 años que nunca envejece recomendó consumir este alimento diario).

Terapia de revitalización, una de las apuestas por frenar el envejecimiento

La clínica La Prairie, reconocida a nivel mundial por sus tratamientos en longevidad y bienestar, ofrece una terapia de revitalización que se destaca como su tratamiento insignia.

Este procedimiento combina técnicas médicas avanzadas con la relajación propia de un spa wellness, utilizando la última tecnología disponible. La terapia se ofrece en dos modalidades: standard y , ambas con una duración de una semana, pero la versión incluye chequeos más sofisticados.

Durante la terapia, se realizan diversos test para analizar el estado general de la persona. La parte médica de la terapia incluye métodos no invasivos, utilizando la aplicación oral o la inyección de sustancias naturales presentes en el cuerpo, como vitaminas.

(Leer más: Los 4 motivos principales por los que envejecemos y qué hace la ciencia para frenarlos). 

"El secreto es la combinación de estas sustancias", señala el especialista. La revitalización tiene un efecto específico sobre el sistema inmune, clave para la longevidad, la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la capacidad cerebral. 
La activación celular y la fortificación del sistema inmune son algunos de los beneficios directos de estos tratamientos, además de aumentar la disponibilidad de oxígeno en la sangre, lo cual activa las células madre naturales del organismo.

Además, la clínica incorpora prácticas de respiración y meditación para reducir los niveles de estrés, complementando así el enfoque holístico del tratamiento. Estos tratamientos se recomiendan a partir de los 40 años y se sugiere repetirlos cada uno o dos años para mantener su efectividad.

En relación al estrés celular, que es un factor clave en el proceso de envejecimiento, se observa que este tipo de estrés es causado por el estrés oxidativo, vinculado a factores como la mala alimentación y la polución ambiental.

(Seguir leyendo: Las cosas positivas de envejecer y ganar edad: un mejor sexo es una de ellas). 

"Las células se ven afectadas por el estrés oxidativo", comenta el experto, explicando cómo la presencia de antioxidantes es vital para defenderse de estos radicales libres. En la versión del tratamiento, se miden las vitaminas y antioxidantes para ajustar los niveles según las necesidades individuales del paciente, lo cual es fundamental para contrarrestar los efectos del envejecimiento.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.