En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

'Me salió un bulto en la axila': causas y cuándo ir al médico según los síntomas que alerten una enfermedad grave

● Muchos de estos cambios en la piel pueden estar relacionados con infecciones.

● Algunos, por sus características, requieren tratamientos especializados.

Si quiere estar tranquilo y descartar afecciones graves, visite a su médico de confianza.

Si quiere estar tranquilo y descartar afecciones graves, visite a su médico de confianza. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La presencia de algún cuerpo extraño, protuberancia o masa en ciertas zonas del cuerpo puede generar incertidumbre en quien la tenga. Las más comunes suelen aparecer en los brazos, piernas o en el pecho.
Si su caso es uno similar y le asusta porque teme padecer un tumor, células malignas desarrollándose o cáncer, sepa que debe conocer cuáles son las señales que no representan un problema y los signos que lo deben motivar a pedir cita a un especialista.
Tener un bulto o exceso de piel en la zona de la axila es un caso que se presenta tanto en hombres y mujeres, pero es importante que sepa que muchos pueden ser por una infección leve, reacción alérgica o inflamación de los ganglios.
La foliculitis es una infección bacteriana que puede generar la formación de bultos dolorosos en la axila como abscesos, nacidos o espinillas. Estas infecciones afectan los folículos pilosos o las glándulas sudoríparas y suelen tratarse con antibióticos.
Así se puede ver una axila por una infección o por una reacción alérgica.

Así se puede ver una axila por una infección o por una reacción alérgica. Foto:iStock

De acuerdo con información elaborada entre el portal de salud ‘Viamed’ y el médico Nesib Nicolás Achkar, hay otros casos en los que este nuevo “integrante” del cuerpo puede estar señalando algo que desconoce.
Un caso atípico de un bulto en la axila “puede estar relacionado con enfermedades más graves, como linfoma o cáncer de mama. En estos casos, el bulto suele ser indoloro y de crecimiento lento”, apunta el portal de medicina.
Si se toca y siente dolor, tome medidas de prevención.

Si se toca y siente dolor, tome medidas de prevención. Foto:iStock

¿Cuándo ir al médico?

  1. Si el bulto supera las dos semanas.
  2. Si su textura sufre diferentes transformaciones.
  3. Si la bolita se endurece.
  4. Experimenta dolor.
  5. Aumento de tamaño
  6. Si al tacto siente incomodidad.
Ante estos síntomas y señales, de acuerdo con el sitio web de 'Grupo Recoletas', es probable que el médico le solicite pruebas de diagnóstico como ecografías o biopsias.
Es importante que tenga en cuenta que esto no siempre será necesario y dependerá de factores físicos y temporales como la apariencia y la duración del bulto para definir el tratamiento o el paso a seguir.
En los casos más comunes y de importancia general, bastará con extirparlo o tomar medicación para que desaparezca y la zona sea percibida con normalidad. 
Así se toma una biopsia de la zona afectada.

Así se toma una biopsia de la zona afectada. Foto:iStock

MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Manos prodigiosas. Mujeres ciegas detectan el cáncer de mama a través del tacto | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.