En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Linfoma de Hodgkin: en qué consiste el tipo de cáncer del que murió reconocido productor televisivo mexicano
- Memo del Bosque falleció a los 62 años tras luchar contra el linfoma de Hodgkin.
- El linfoma de Hodgkin afectó sus ganglios linfáticos y causó 23 tumores en su cuerpo.
Linfoma de Hodgkin: en qué consiste el tipo de cáncer del que murió reconocido productor televisivo mexicano Foto: IG @memodelbosquetv/ iStock
El mundo del espectáculo mexicano está de luto tras el fallecimiento del reconocido productor televisivo Memo del Bosque a los 62 años de edad, quien perdió la batalla contra el cáncer después de varios años de lucha. La triste noticia fue confirmada a través de un comunicado emitido desde la cuenta oficial del propio productor, donde compartió su despedida.
“Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esta enfermedad no me lastime más”, se lee en el mensaje.
El diagnóstico y la lucha contra el linfoma de Hodgkin
En 2017, Memo del Bosque fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, encargado de defender al cuerpo de infecciones. En su caso, la enfermedad provocó la aparición de 23 tumores en su cuerpo. A pesar de recibir un tratamiento inicial con 12 quimioterapias durante un año, el productor no logró erradicar por completo todos los tumores. Aunque tres quedaron en su organismo, Memo decidió hacer una pausa en su tratamiento para atender algunos pendientes laborales y descansar.
En 2019, del Bosque recibió un trasplante de médula ósea, el cual le permitió una mejora significativa. Sin embargo, a inicios de 2025, el cáncer regresó de manera más agresiva, lo que obligó a los médicos a considerar un nuevo trasplante de médula ósea. Lamentablemente, no logró superar esta recaída.
¿Qué es el linfoma de Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos, conocidos como linfocitos, y se origina principalmente en los ganglios linfáticos, aunque puede afectar otras áreas del cuerpo como el bazo, el hígado, la médula ósea y, en algunos casos, los pulmones. Este tipo de cáncer tiene más probabilidades de afectar la parte superior del cuerpo, especialmente el cuello, el tórax y debajo de los brazos, y se puede propagar a otros ganglios linfáticos a través del sistema linfático.
Los primeros síntomas y diagnóstico de Memo del Bosque
El viaje de Memo del Bosque con esta enfermedad comenzó en 2016, cuando comenzó a experimentar molestias físicas como mareos. Un año después, tras una serie de chequeos médicos, se le diagnosticó linfoma de Hodgkin. “Memo, lo que me imaginaba es cáncer”, le dijo su médico al confirmar el diagnóstico. Para Memo, recibir esta noticia fue un golpe devastador, ya que le generó gran temor. En sus palabras: “Te acuerdas de otros amigos que han tenido cáncer y se han ido en dos, tres meses y dices, espero que no sea mi caso”.
Su situación empeoró rápidamente, pues los estudios revelaron la presencia de más de 20 tumores en su cerebro. Inmediatamente comenzó un tratamiento agresivo que incluyó 12 sesiones de quimioterapia. A pesar de los esfuerzos, algunos tumores persistieron, y cuando decidió tomar un descanso de los tratamientos, el número de tumores se incrementó a 23. Ante este panorama, Memo del Bosque se sometió a un nuevo tratamiento con quimioterapias más fuertes y, finalmente, a un trasplante de médula ósea.
Memo del Bosque falleció a los 62 años tras luchar contra el linfoma de Hodgkin. Foto:iStock
Síntomas comunes del linfoma de Hodgkin
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los síntomas más comunes del linfoma de Hodgkin incluyen una inflamación indolora de los ganglios linfáticos, que generalmente aparece sin causa aparente. Otros síntomas frecuentes son:
Cansancio extremo y constante.
Fiebre y escalofríos intermitentes.
Picazón en el cuerpo sin explicación aparente.
Pérdida inexplicable de peso y apetito.
Sudores fríos y abundantes.
En algunos casos, tos, dolor en el pecho, problemas respiratorios o inflamación en el bazo y el hígado
El linfoma de Hodgkin afectó sus ganglios linfáticos y causó 23 tumores en su cuerpo. Foto:iStock
Memo del Bosque sufrió varios de estos síntomas a lo largo de su batalla, lo que dificultó aún más su lucha contra la enfermedad.
A lo largo de su carrera, Memo del Bosque fue un destacado productor que dejó una huella significativa en la televisión mexicana. Su dedicación al trabajo y su valentía al enfrentar la enfermedad lo convirtieron en un ejemplo para muchos. A pesar de las adversidades, siempre se mantuvo positivo y luchó hasta el final, demostrando una gran fortaleza frente a un diagnóstico devastador.
Su partida deja un vacío en la industria del entretenimiento, pero también el recuerdo de su esfuerzo y su legado como profesional y ser humano.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.