En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Jóvenes de Medellín prefieren ser 'influencers' antes que profesionales, según estudio
Influencers sería a lo que más aspiran ser los colombianos, en el ámbito profesional.
Los trabajos soñados por los latinos están en las redes sociales, una tendencia global. Foto: iStock
Por medio de un estudio llevado a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia, se ha revelado una tendencia sorprendente entre los jóvenes: cada vez más prefieren convertirse en 'influencers' en las redes sociales en lugar de seguir una educación universitaria tradicional.
En Medellín y Antioquia, se ha observado una notable tasa de abandono de estudiantes universitarios en los últimos años. Se considera que una de las causas principales detrás de esta tendencia es el creciente deseo de muchos jóvenes de convertirse en 'youtubers' o 'influencers'.
Además, la falta de información sobre las oportunidades que ofrecen las universidades, los altos costos de las carreras, su larga duración y las preocupaciones acerca de la escasa remuneración al egresar, también han influido en esta decisión.
En Colombia, muchos aspiran a convertirse en 'influencers'. Foto:iStock
De acuerdo a un informe presentado por 'Medellín Cómo Vamos', solo la mitad de los estudiantes que se gradúan el bachillerato acceden a la educación superior.
El informe muestra que de cada 100 estudiantes que comienzan su educación en la etapa de transición, solamente 19 logran llegar al grado once. De esos 19, únicamente 9 acceden directamente a la educación superior. En otras palabras, 91 estudiantes están abandonando el camino educativo en algún momento de su trayectoria escolar.
Siendo así, las estadísticas indican que en Antioquia, el 38 % de los estudiantes que completan la educación secundaria ingresan a la universidad, mientras que en Medellín esta cifra es ligeramente mayor, alcanzando el 45 %.
Según académicos, la situación en el departamento se debe a que muchos estudiantes no acceden a becas o beneficios disponibles debido a la falta de información al respecto.
No obstante, una realidad evidente es que el interés predominante de los jóvenes se centra en el ámbito digital, especialmente en convertirse en youtubers o influencers.
Conozca lo que dicen otros estudios a nivel nacional
En un estudio realizado en un período de un año, desde octubre del 2021 hasta el 2022, la empresa Remitly analizó los patrones de búsqueda en Google para identificar los intereses globales de las personas en relación con lo que se considera el "trabajo soñado".
Si bien los resultados son variados, se observan ciertas tendencias hacía trabajos considerados tradicionales, como ser profesor, abogado, piloto, o involucrarse en el mundo del espectáculo.
Sin embargo, también se nota un creciente interés en trabajos relacionados con las redes sociales. En el caso específico de Colombia, el término más buscado está relacionado con la profesión de 'influencer'.
En Latinoamérica hay al menos cinco países donde la mayoría de las búsquedas en internet se centran en cómo convertirse en 'youtuber'. Además, hay otras ocho naciones más que aspiran a ser 'influencers' y entre ellas se encuentra Colombia.