En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Mito o realidad: ¿el aguacate sí es bueno para el corazón? Nuevo estudio responde
Estos son los efectos de incluir el fruto en la dieta, destacando su riqueza alimentaria.
El aguacate es rico en grasas saludables, vitaminas C, E y B9 Foto: iStock
El sobrepeso y la mala alimentación son factores de riesgo comunes para las enfermedades cardiovasculares. Las personas que no se alimentan bien y no hacen ejercicio regularmente necesitan cambiar sus comportamientos.
En un estudio reciente publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, investigadores revisaron los efectos del consumo de aguacate en los factores de riesgo cardiometabólicos.
La fruta es rica en grasas insaturadas y su consumo puede influir en los factores de riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares.
Los informes sugieren que los consumidores de aguacate en Australia y Estados Unidos (EE.UU.) tuvieron una mayor ingesta de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, vitamina E, fibra, potasio y magnesio, y una menor ingesta de alimentos no saludables.
Cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Aguacate. Foto:iStock
Los investigadores analizaron 10 estudios, incluyendo uno de cohorte prospectivo y nueve estudios de intervención (ensayos clínicos aleatorizados).
Los ensayos incluyeron 503 participantes y reportaron los efectos del consumo de aguacate en varios resultados.
Entre los participantes, en tres estudios solo se incluyeron mujeres, cuatro tenían individuos con sobrepeso/obesidad, dos reclutaron personas con hipercolesterolemia y dos reclutaron individuos diabéticos con hipertrigliceridemia.
Los estudios se realizaron durante tres a 24 semanas. Las dosis/cantidades de aguacate variaron de 99 gramos a 330 gramos por día. Además de las dietas de intervención y control, otras dietas incluían dietas moderadas en grasa, habituales, ricas en ácidos grasos monoinsaturados y con restricción energética.
El estudio de cohorte prospectivo incluyó a más de 55.000 participantes que fueron seguidos durante cuatro a 11 años.
Los científicos afirmaron que no hubo diferencias significativas en el colesterol malo (LDL) entre los grupos de aguacate y control. Sin embargo, hubo diferencias significativas entre los subgrupos, por ejemplo, el colesterol malo disminuyó significativamente en el grupo de aguacate en comparación con el grupo de individuos con hipercolesterolemia. Además, el colesterol total también fue significativamente menor en los consumidores de aguacate.
No se observaron diferencias significativas en los triglicéridos o en el colesterol bueno (HDL) entre los grupos.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Comercio de Perú y contó con la revisión de la periodista y un editor.