En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Mujer le puso cenizas de su abuela a la comida de su hermano y ahora causa rechazo al decir que se volvió adicta a ellas

La australiana confesó que lo hizo para animar a su mamá y como una broma a su hermano.

Todo inició como una broma a su hermano.

Todo inició como una broma a su hermano. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Cuando una persona fallece y es cremada, surge la pregunta sobre qué hacer con las cenizas. En la mayoría de los casos se suelen dejar en cenizarios en la capilla de su religión, en un cementerio, en una urna en la casa, las usan para sembrar un árbol conmemorativo, las convierten en joyas para usar siempre o las esparcen en el mar.

Sin embargo, una mujer confesó que hacía algo muy diferente a las tradiciones anteriores: se las comía.
El programa radial matutino australiano llamado 'Fifi, Fev & Nick' tiene un segmento los martes en el que los presentadores reciben llamadas de los oyentes y escuchan sus confesiones.
En esa ocasión llamó Cheyenne, una mujer del suburbio Narre Warren, en Melbourne. Su declaración sorprendió a los conductores del 'show' y a varios oyentes cuando dijo: "Me comí a mi abuela".
La señora contó que su abuela había fallecido en agosto del año pasado, 2023, y fue cremada. Toda su familia estaba de luto, así que fue a la casa de su mamá para animarla. "Comamos a la abuela", fue lo que le sugirió.
“Después de que lo hice una vez, le pedí a mi mamá que lo hiciera porque no quería estar sola en eso”, agregó.
Su confesión sorprendió al trío de presentadores, los cuales no pudieron evitar reír ante la situación. Le preguntaron si había mezclado las cenizas con algo más y dijo que no, solo con saliva.
Sin embargo, esa mañana durante su llamada al programa Cheyenne reveló una parte de la historia que no le había contado a nadie más. 
"Mi hermano salió de la cárcel no hace mucho. No hemos vivido juntos desde que éramos niños pequeños. Así que pensé que sería divertido hacerle una broma y puse algunas de las cenizas de la abuela en la salsa para pasta", contó.
Después, la presentadora Fifi Box le preguntó lo inevitable: "¿Ha dejado de comerla?".
"Por tu bien, Fifi, diré que sí. Me la como solo por diversión", confesó Cheyenne y aclaró que todavía tiene una caja entera de las cenizas de su abuela. Para finalizar, dijo que se sentía más cerca a su abuela, ya que ahora vivía dentro de ella.
El programa subió un fragmento de la conversación en sus redes sociales y los internautas reaccionaron con sorpresa y desaprobación. "No es chistoso, eso es sagrado", "¿A quién se le ocurriría sugerirle a su mamá comerse las cenizas de la abuela para animarla?", "Es muy asqueroso, accidentalmente, me entró polvo de cenizas a la boca y de por sí es bastante malo. ¿Será que ella también come arena cuando va a la playa?", fueron algunos de los comentarios.

¿Comer cenizas perjudica la salud?

No es la primera vez que se reporta un caso de consumo de cenizas. En 2018, 'Los Angeles Times' compartió la historia de una niña en California, Estados Unidos, que preparó galletas con los restos en polvo de su abuelo y las repartió en su colegio.
En una entrevista para el medio de comunicación de ciencia 'Live Science', el microbiólogo Rolf Haden contó que se trataba de un dilema moral, no un problema sanitario, ya que las cenizas no eran tóxicas ni perjudiciales para la salud.
"La cremación mineraliza el cuerpo humano y produce cenizas que son ricas en carbono y no representan un gran problema para la salud. Una cremación adecuada eliminará todas las propiedades infecciosas de los restos, permitiendo así que las personas se lleven las cenizas a casa y las almacenen en espacios habitables", explicó.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.