En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Mujer no podía doblar los dedos y descubrió que tenía cáncer tras consultar sus síntomas en ChatGPT

Los médicos le diagnosticaron artritis reumatoide debido a las afecciones que presentaba en las articulaciones.

ChatGPT

La mujer no creyó en el diagnóstico de los médicos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Lauren Bannon, una mujer que vive en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, comenzó a presentar ciertos impedimentos para mover los dedos de sus manos y una sensación de rigidez en febrero de 2024, lo que la llevó a buscar ayuda médica.
Sin embargo, tras cuatro meses de someterse a algunos análisis, los especialistas le indicaron a la paciente, de 40 años, que las molestias en sus articulaciones eran producto de la artritis reumatoide que tenía, a pesar de que muchas de las pruebas habían salido negativas para esta condición.
Con el paso de los meses, la paciente empezó a experimentar fuertes dolores estomacales de forma recurrente, los cuales hicieron que en menos de cuatro semanas perdiera cerca de un kilo, pero los doctores concluyeron que la afección era consecuencia del reflujo ácido de su organismo.
En ese sentido, los expertos le recetaron un tratamiento farmacológico para contrarrestar los efectos de la artritis que padecía y mejorar su calidad de vida. No obstante, Bannon no confiaba en las apreciaciones de los médicos debido a que su estado de salud seguía empeorando.
ChatGPT

La mujer decidió consultar con ChatGPT sus síntomas. Foto:iStock

Desesperada por encontrar respuestas a su situación, la mujer decidió consultar sus síntomas en ChatGPT y para su sorpresa el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI le reveló las posibilidades que tenía de presentar la enfermedad de Hashimoto, una condición autoinmune que ataca la glándula tiroides.
Tan pronto como la paciente recibió la información de la herramienta digital, se dirigió al hospital para hablar con su doctor, quien se encargó de realizarle una ecografía con la que descubrieron que había algunos bultos cancerosos en su cuello.
Pese a que los médicos descubrieron la causa principal de sus síntomas, Bannon se sintió decepcionada por la atención prestada en el hospital, señalando que los profesionales le recetaron fármacos solamente para que ella se fuera a su casa sin ocasionar más problemas.
Conforme a ello, la paciente considera que su enfermedad se habría propagado a otras partes de su cuerpo sin la ayuda de ChatGPT, en vista de que no tuvo los síntomas comunes relacionados con su condición.
Sylvia Halcrow contrajo una infección llamada 'fascitis necrosante'.

Su enfermedad no se había propagado a otras partes del cuerpo. Foto:iStock

Finalmente, en enero de 2025, la mujer se sometió a una intervención quirúrgica, en la que le extirparon la tiroides y dos ganglios linfáticos del cuello. Si bien la cirugía fue un éxito, aún debe estar bajo un monitoreo constante a lo largo de su vida para evitar que el cáncer regrese.
Luego de que su caso se diera a conocer en algunos medios locales, Bannon comentó que sin la ayuda de la inteligencia artificial no hubiera podido descubrir la causa de su afección y por eso anima a otras personas a utilizar la herramienta de OpenAI en cualquier momento. 

¿Qué es el cáncer? Testimonios de pacientes | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.