En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

‘Oro azul’: la planta que ayuda con la artrosis y favorece la salud de los riñones de forma natural

• Se consume en forma de infusión, hirviendo una cucharada de la planta en un litro de agua durante 15 a 20 minutos

• Aunque es una planta considerada segura, no debe sustituir tratamientos y se recomienda consultar con un experto.

Esto debe saber.

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta planta, llamado también “oro azul” por el color que adquiere su infusión al mezclarse con el agua, es valorado por su efecto antiinflamatorio y su acción diurética.
Su uso ha estado especialmente vinculado al alivio de malestares provocados por la artrosis, así como a la mejora del funcionamiento renal. 
Al respecto, MedlinePlus, portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, señala que las plantas medicinales se utilizan ampliamente “para prevenir o curar enfermedades, aliviar síntomas, relajarse o perder peso”.

Preparación y consumo de la infusión

El palo azul se encuentra comúnmente en forma de ramas secas o trozos triturados de corteza, y se consume preparado como té. 
Para su elaboración, se aconseja hervir una cucharada de la planta en un litro de agua durante un lapso de 15 a 20 minutos. 
Durante ese proceso, el líquido adopta una tonalidad azulada que le da nombre. Puede tomarse a lo largo del día, de preferencia sin añadir azúcar u otros endulzantes.

Precauciones antes de su uso regular

A pesar de que esta planta se considera segura si se consume con moderación, las recomendaciones médicas son claras: no debe reemplazarse ningún tratamiento profesional por el uso de esta infusión. 
Es indispensable consultar con un especialista antes de iniciar su ingesta habitual, en especial si la persona está bajo tratamiento médico o padece enfermedades crónicas.

Más allá del alivio articular y renal

Además de sus usos principales, al palo azul se le atribuyen otras posibles bondades para el organismo.
Entre ellas se destacan sus propiedades antioxidantes, asociadas a la reducción del estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro. 
Esta planta resulta útil para el sistema urinario. Su efecto diurético promueve la eliminación de líquidos y toxinas a través de la orina, lo que contribuye al funcionamiento adecuado de los riñones. Por esta razón, se considera un recurso natural para personas con afecciones renales leves o para quienes desean apoyar sus funciones depurativas.
También se le ha vinculado con la disminución de los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, estas afirmaciones aún requieren de mayor respaldo científico para ser consideradas concluyentes.
artrosis

Artrosis, una enfermedad degenerativa articular caracterizada Foto:iStock

Tradición que se entrelaza con nuevas formas de cuidar la salud

En tiempos en el que muchas personas buscan enfoques más integrales para cuidar su bienestar, el palo azul vuelve a posicionarse como una opción atractiva. 
El País (Uruguay) / GDA. 

Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria

Más noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.