En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Para qué sirve tomar té de cáscara de mandarina con canela? Estos sus beneficios para la salud y cómo prepararlo
La infusión fortalece el sistema inmunológico por su contenido de vitamina C y propiedades antimicrobianas, entre otros beneficios.
¿Para qué sirve tomar té de cáscara de mandarina con canela? Foto: iStock
La mandarina se posiciona como una de las frutas más consumidas debido a su sabor y presencia abundante en los mercados. Sin embargo, mientras la pulpa suele aprovecharse al máximo, la cáscara termina con frecuencia en la basura, a pesar de contener múltiples propiedades que pueden ser benéficas para la salud.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la cáscara de mandarina puede utilizarse en la cocina como saborizante natural, sazonador e incluso como base para aceites. No obstante, también es posible consumirla mediante una infusión, especialmente si se combina con canela.
La cáscara de mandarina suele desecharse, pero contiene múltiples beneficios para la salud. Foto:iStock
Esta bebida, conocida popularmente como té de cáscara de mandarina con canela, puede ser una aliada para la salud durante las épocas frías, cuando suelen aparecer malestares estomacales y respiratorios.
Beneficios digestivos de la infusión de té de canela y mandarina
En esta época del año, muchas personas experimentan problemas digestivos debido al exceso de alimentos durante celebraciones. En este contexto, la infusión de cáscara de mandarina puede ser útil para contrarrestar molestias como la indigestión y el estreñimiento.
Un estudio de la Universidad Central de Venezuela reveló que la cáscara de mandarina contiene una mayor cantidad de fibra dietética y flavonoides que otros cítricos, lo que contribuye a mejorar la salud intestinal y facilitar el tránsito digestivo.
Además de favorecer el sistema digestivo, esta infusión también ha sido relacionada con mejoras en la circulación sanguínea. Investigaciones de la Universidad de Western Ontario demostraron que el consumo de cáscara de mandarina ayuda a regular los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
Este efecto se debe a la presencia de flavonoides, compuestos vegetales que favorecen el flujo sanguíneo y ayudan a mantener la sangre libre de impurezas, contribuyendo al bienestar cardiovascular.
Apoyo al sistema inmunológico
Durante los meses fríos, las infecciones respiratorias se vuelven más comunes. El té de cáscara de mandarina con canela ofrece propiedades antimicrobianas y antioxidantes que pueden reforzar el sistema inmune y prevenir resfriados.
Además, al contener vitamina C, esta infusión incrementa las defensas del organismo, aportando un beneficio adicional en temporadas de bajas temperaturas.
La incorporación de canela en esta bebida potencia sus efectos. Esta especia es conocida por estimular la producción de enzimas que mejoran la digestión y por su capacidad para reducir la inflamación tras comidas copiosas, lo que la convierte en un complemento ideal para la cáscara de mandarina.
La canela potencia los beneficios digestivos y antiinflamatorios de la bebida. Foto:iStock
Ingredientes para preparar la infusión
Para disfrutar de esta bebida en casa, se recomienda reunir los siguientes ingredientes:
La preparación de la infusión es sencilla y puede realizarse en pocos pasos:
Lave y desinfecte bien las mandarinas antes de retirar la cáscara.
Evite tomar la parte blanca del interior, ya que puede aportar un sabor amargo.
En una olla, hierva el agua.
Agregue las cáscaras de mandarina junto con las varas de canela.
Deje hervir durante 15 minutos para extraer las propiedades.
Apague el fuego y deje reposar la bebida por 5 minutos adicionales.
Cuélela antes de servir y endulce según su preferencia.
Si bien la infusión puede ofrecer beneficios para la salud, es importante recordar que no sustituye tratamientos médicos. Además, algunas personas podrían presentar reacciones adversas por intolerancia o alergias a ciertos componentes.
Por este motivo, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar este tipo de preparaciones a la dieta habitual, especialmente en personas con condiciones médicas específicas.
El té de cáscara de mandarina con canela representa una alternativa natural para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y apoyar la circulación. Su preparación casera permite aprovechar partes de la fruta que usualmente se descartan, promoviendo un consumo más consciente y funcional durante el invierno.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.