En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así ultimaron el domingo a ‘Pedrinho Matador’, el peor asesino serial de Brasil

¿Homicida o justiciero? Todas sus víctimas fueron personas con antecedentes criminales.

La Policía cree que sus víctimas pueden ser más de 100 en todo el territorio brasileño.

La Policía cree que sus víctimas pueden ser más de 100 en todo el territorio brasileño. Foto: Policía civil brasileña

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pedro Rodrigues Filho, más conocido como ‘Pedrinho Matador’, era considerado como el mayor asesino serial en la historia de Brasil por haber cometido más de un centenar de homicidios selectivos. Todas sus víctimas, según dicen medios brasileños, eran personas con antecedentes penales.
Por tal motivo, fue visto como una especie de ‘justiciero’ entre la cultura popular ‘carioca’, pues actuó como el verdugo de violadores, narcotraficantes, pedófilos y ladrones. La mayoría de ellos, perpetrados cuando Rodrígues se encontraba recluido en prisión.
Pues bien, su historia llegó a su fin el pasado domingo 5 de marzo, al ser baleado por sicarios en el barrio Ponte Grande, en el municipio de Mogi das Cruzes, a las afueras de Sao Paulo. De acuerdo con la Policía, varios encapuchados se bajaron de un carro y le dispararon a quemarropa.
En entrevistas realizadas en años anteriores a medios locales, el asesino señaló que mataba por "placer y venganza" a quienes tenían un pasado delictivo, por lo que consideraba que "hacía un bien a la sociedad". Se convirtió en un youtuber famoso en Brasil al salir de prisión y contar sus experiencias de vida ante las cámaras.
Su infancia no fue fácil y desde muy corta edad se sumergió en el mundo de la delincuencia organizada de Santa Ruida do Sapucaí, su pueblo natal.
Como se dijo anteriormente, nació el 17 de junio de 1954, en el municipio brasileño Santa Rita do Sapucaí, del estado de Minas Gerais, bajo el seno de una familia disfuncional y extremadamente pobre. La violencia, las pandillas y las drogas estaban al orden del día.

Foto:AFP

No había ni siquiera salido del vientre de su madre cuando recibió una golpiza por parte de su progenitor que terminó en una fuerte lesión en el cráneo, un error que, según especialistas médicos, pudo haber sido el origen de una conducta frecuente en pacientes con deficiencias en las áreas asociadas con la empatía y la reacción de los estímulos del entorno.
Archivos dicen que sus primeros acercamientos al mundo delincuencial los hizo cuando tenía apenas 14 años al asesinar al alcalde de Alfenas por despedir injustamente a su padre, luego de acusarlo de robar desayunos escolares en el colegio en el que laboraba como guardia de seguridad.
Ingresó al mundo del narcotráfico y fue considerado uno de los capos más despiadados del país. Durante esa gestión, logró encontrar un amor fugaz que sería un condimento más en el perfil de un psicópata diagnosticado, pues 'Botinha', su novia, fue asesinada por un narco rival que presuntamente lo delató.
A finales de la década de los 60 ya era considerado un asesino serial muy conocido en el mundo delictivo. Cegado por la venganza, irrumpió en una fiesta de bodas en la cual se encontraba un capo de la droga rival apodado como ‘El Director’. A balazos asesinó a siete personas en medio del festejo, mientras que hirió a 16 más como parte de sus represalias por haber provocado que mataran a su entonces pareja.

El asesinato de su padre y entrada a prisión

A los 19 años conoció una de las historias más duras de su vida: su padre asesinó a su madre de 21 machetazos. Nuevamente la ira lo invadió y, sin pudor alguno, visitó a su progenitor en prisión para propinarle una seguidilla de puñaladas que terminaron con el corazón de la víctima en las manos de ‘Pedrinho’.
Tras su delito, ingresó en prisión en 1973, acusado de robo, tráfico de drogas y múltiples homicidios. No obstante, pese a lo que muchos podrían pensar, el encarcelamiento no trajo buenos frutos para él, pues fue el inicio de una decena de asesinatos selectivos que hoy lo posicionan como el mayor asesino serial de Brasil.
47 fueron los reclusos y guardias asesinados a manos de él. Los delitos cometidos en la cárcel elevaron su condena a 400 años. Iba a salir en 2003 a causa de una nueva ley que impide la privación de la libertad a los reclusos que lleven más de 30 años seguidos en prisión, pero por su historial delincuencial fue negada su libertad.
En 2007 logró salir, pero fue recapturado en 2011 por participar en seis motines y amenazar de muerte al entonces asesino en serie apodado ‘Maniaco del parque’.

Libertad, fama y asesinato

En 2018 finalmente logró salir libre. Es más, muchos portales brasileños lo catalogaron como un ejemplo de la reinserción social. Como su padre, se dedicó a ser celador de un edificio, no obstante, uno de sus amigos le animó a contar su historia en internet, donde logró una gran comunidad en poco tiempo: casi 200 mil suscriptores en su canal de YouTube se entretenían con sus anécdotas.
Fue orador, escritor y documentalista, dedicándose a opinar sobre operativos policiales y registros de delitos en línea. Si bien su nombre había sido olvidado, el pasado 5 de marzo volvió a ser tenencia en redes sociales por haberse confirmado su asesinato a manos de encapuchados que los ultimaron con varios tiros con arma de fuego.

Más noticias 

REDACCION ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Con información de EFE*

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.