En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Preparación tradicional decembrina: principal causa de intoxicaciones y cómo prevenirlas

La correcta conservación de los alimentos previene problemas de salud durante las festividades.

En Colombia existen varios platos tipos que pueden hacer en la cena navideña.

La intoxicación alimentaria aumenta en diciembre debido a malas prácticas de almacenamiento.
Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La época decembrina es sinónimo de celebraciones familiares y entre amigos, en las que la comida juega un papel fundamental. Sin embargo, durante estos festejos es necesario prestar atención a la manipulación de los alimentos para evitar posibles problemas de salud.

La intoxicación alimentaria, un riesgo en los festejos decembrinos

Durante las fiestas, los servicios de urgencias suelen registrar casos de intoxicación alimentaria, que se suman a las atenciones por quemaduras debido a la pólvora. Los síntomas más comunes de esta condición incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea y deshidratación, los cuales pueden afectar a quienes no toman las debidas precauciones al almacenar y recalentar los alimentos.
En muchas reuniones, la comida sobrante se guarda para ser consumida días después. Sin embargo, si estos alimentos no se almacenan de manera adecuada, pueden generar graves malestares estomacales e incluso otras complicaciones.
Especialistas en nutrición indican que ciertos platillos tradicionales, como el arroz con pollo y otros preparados con pollo, son particularmente peligrosos debido a la facilidad con la que las bacterias se desarrollan cuando el alimento pierde la cadena de frío.
Este plato también es conocido en países como España, ecuador, Perú, México, Venezuela, entre otros.

El arroz con pollo recalentado es uno de los principales culpables de las intoxicaciones.
Foto:iStock

La recomendación de los expertos para evitar intoxicaciones

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Orlando Bermont, en entrevista con Infobae, explicó que la mala manipulación de los alimentos es una de las principales causas de intoxicación alimentaria durante la temporada. La interrupción de la cadena de frío o calor es especialmente perjudicial.
“La mayor afectación cuando se preparan estos alimentos, y a veces en ventas callejeras, es cuando se corta la cadena de frío o de calor. Los alimentos tienen una producción clara, y hay que mantener una cadena de calor después de la cocción”, señaló Bermont.
En este sentido, los expertos advierten sobre los peligros de comprar alimentos en establecimientos poco confiables. Según Bermont, “si usted enfría los alimentos, los recalienta, los enfría, los recalienta, daña las características de estos alimentos y pueden ocasionar daños a las personas”. Además, asegura que la falta de certeza sobre el manejo adecuado de la cadena de frío antes de la preparación puede tener consecuencias graves para la salud.
Concluye afirmando que los platillos como el arroz con pollo recalentado representan un riesgo, ya que “el pollo es muy delicado en la conservación del frío”. Cuando este pierde la cadena de frío, las bacterias se multiplican rápidamente, lo que aumenta el riesgo de intoxicación.

Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pólvora en Navidad | El Tiempo

MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.