En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Preparación tradicional decembrina: principal causa de intoxicaciones y cómo prevenirlas
La correcta conservación de los alimentos previene problemas de salud durante las festividades.
La intoxicación alimentaria aumenta en diciembre debido a malas prácticas de almacenamiento. Foto: iStock
La época decembrina es sinónimo de celebraciones familiares y entre amigos, en las que la comida juega un papel fundamental. Sin embargo, durante estos festejos es necesario prestar atención a la manipulación de los alimentos para evitar posibles problemas de salud.
La intoxicación alimentaria, un riesgo en los festejos decembrinos
Durante las fiestas, los servicios de urgencias suelen registrar casos de intoxicación alimentaria, que se suman a las atenciones por quemaduras debido a la pólvora. Los síntomas más comunes de esta condición incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea y deshidratación, los cuales pueden afectar a quienes no toman las debidas precauciones al almacenar y recalentar los alimentos.
En muchas reuniones, la comida sobrante se guarda para ser consumida días después. Sin embargo, si estos alimentos no se almacenan de manera adecuada, pueden generar graves malestares estomacales e incluso otras complicaciones.
Especialistas en nutrición indican que ciertos platillos tradicionales, como el arroz con pollo y otros preparados con pollo, son particularmente peligrosos debido a la facilidad con la que las bacterias se desarrollan cuando el alimento pierde la cadena de frío.
El arroz con pollo recalentado es uno de los principales culpables de las intoxicaciones. Foto:iStock
La recomendación de los expertos para evitar intoxicaciones
El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Orlando Bermont, en entrevista con Infobae, explicó que la mala manipulación de los alimentos es una de las principales causas de intoxicación alimentaria durante la temporada. La interrupción de la cadena de frío o calor es especialmente perjudicial.
“La mayor afectación cuando se preparan estos alimentos, y a veces en ventas callejeras, es cuando se corta la cadena de frío o de calor. Los alimentos tienen una producción clara, y hay que mantener una cadena de calor después de la cocción”, señaló Bermont.
En este sentido, los expertos advierten sobre los peligros de comprar alimentos en establecimientos poco confiables. Según Bermont, “si usted enfría los alimentos, los recalienta, los enfría, los recalienta, daña las características de estos alimentos y pueden ocasionar daños a las personas”. Además, asegura que la falta de certeza sobre el manejo adecuado de la cadena de frío antes de la preparación puede tener consecuencias graves para la salud.
Concluye afirmando que los platillos como el arroz con pollo recalentado representan un riesgo, ya que “el pollo es muy delicado en la conservación del frío”. Cuando este pierde la cadena de frío, las bacterias se multiplican rápidamente, lo que aumenta el riesgo de intoxicación.
Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pólvora en Navidad | El Tiempo