En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué es lo primero que una persona con Alzheimer borra de su mente?
● Existe una serie de hábitos que pueden verse afectados cuando se está iniciando con la enfermedad.
● Es importante no autodiagnosticarse ante una sospecha, sino acudir al médico.
Es importante mantenerse activo y realizar ejercicios de memoria para cuidar su salud cerebral. Foto: iStock
De acuerdo con ‘MedlinePlus’, el Alzheimer es una afección neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, debido al impacto que tiene en la memoria y las funciones cognitivas de los pacientes.
A veces esta enfermedad suele llegar sin síntomas o avisos, pues para todos los pacientes no funciona igual. Por eso, suele ser complicado detectarla con tiempo, retrasarla o disminuir su impacto.
Es importante que sepa que hay personas que olvidan a sus familiares, confunden nombres o se aíslan de sus historias personales. Sin embargo, hay contenido que se ve aún más afectado que las categorías antes mencionadas.
Los primeros síntomas pueden comenzar a aparecer antes de los 45 años. Foto:iStock
De acuerdo con la Asociación del Alzheimer de Chicago, hay una señal temprana que suele pasar desapercibida sobre el primer tipo de recuerdo que suelen perder las personas afectadas con esta condición.
Según la entidad, lo que es más común de dejar a un lado en las primeras etapas de la enfermedad está relacionado con los eventos recientes o la información recién aprendida, es decir, las conversaciones, los datos específicos o ciertas actividades.
¿A qué edad se puede desarrollar el Alzheimer?
De acuerdo con la Clínica Mayo, no todo Alzheimer se presenta entre los 65 y 84 años como apuntan la mayoría de sitios informativos, sino que existe un concepto llamado ‘Alzheimer precoz’ que se puede manifestar desde los 40 años o antes.
“Aproximadamente, 110 de cada 100.000 adultos de entre 30 y 64 años tienen enfermedad de Alzheimer de aparición temprana”, apuntan. Por esta razón, resulta importante revisar el estado de su cerebro y sus recuerdos desde que es un adulto joven.
Si le detectan la afección, es importante que cumpla con los chequeos regulares. Foto:iStock
Aparte de esto, la Asociación de Alzheimer, aclara que no todo deterioro cognitivo o pérdida de la memoria está asociado con esta enfermedad, sino que existen otros tipos de demencia que también requieren cuidado y atención.
Para identificar puntualmente si se trata del padecimiento del deterioro cerebral lento y progresivo, o sea el Alzheimer, el sitio web médico comparte una lista de diez señales con sus hábitos específicos.
Necesitar listados o documentos en las notas del celular para realizar las actividades diarias.
Hacer las mismas preguntas una y otra vez, pues se le olvida la respuesta o no la retiene.
Dificultad para manejar a lugares habituales.
No poder recordar las reglas de un juego tradicional o típico en su hogar.
Inconvenientes para recordar una receta conocida.
Enredarse para manejar las cuentas mensuales.
No saber dónde está o cómo llegó allí.
Cambios en la vista o problemas de lectura.
Problemas para participar de una conversación.
No saber cómo nombrar un objeto conocido.
Cambios en el cuidado personal o de sus pertenencias.
Transformaciones en el humor.
Si nota una o la acumulación de estas señales en usted mismo o en otra persona, puede ser duro reconocer que algo anormal le está ocurriendo. Es natural llenarse de dudas, pero no puede dejarlas avanzar.
Si los problemas para comunicarse o encontrar palabras adecuadas son frecuentes, preste atención. Foto:iStock
Por lo anterior, es recomendable consultar con un médico especialista para que le dé un diagnóstico específico o le solicite la realización de ciertas pruebas. Además, al saber el tratamiento que requiere no solo podrá gozar de los beneficios en su salud física, sino que mejorará su estado mental o psicológico.