En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Qué significa el pesebre de Navidad y qué elementos no pueden faltar?

El Niño Jesús, la Estrella de Belén y los Reyes Magos son esenciales en su composición.

En el segundo día ed novenas se recuerda la concepción.

El pesebre suele colocarse junto al árbol con figuras proporcionadas y bien iluminadas.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pesebre de Navidad representa uno de los símbolos más importantes de esta celebración religiosa. Esta tradición consiste en recrear el lugar donde nació Jesús, con figuras y elementos que simbolizan el relato bíblico. 
Con la proximidad de la Navidad, muchas personas se preguntan cómo construirlo adecuadamente y cuáles son los elementos esenciales.

Los elementos imprescindibles en un pesebre navideño

Para montar un pesebre que refleje fielmente su significado, es fundamental incluir ciertas figuras y símbolos clave. Entre ellos se encuentran:
  • El Niño Jesús: representa al Hijo de Dios, quien vino al mundo como Redentor y portador de luz.
  • La Virgen María: simboliza la pureza, el amor y la fidelidad al ser la madre de Jesús.
  • San José: figura paterna que encarna la obediencia y la fortaleza.
  • Los tres Reyes Magos: Gaspar, Melchor y Baltasar reflejan la sabiduría y la devoción. Tradicionalmente, sus figuras se acercan al pesebre el 6 de enero.
  • La Estrella de Belén: una guía de esperanza y fe que ilumina el camino de los cristianos.
  • Los animales: como la mula, el buey, las ovejas y las cabras, que evocan el entorno rural donde nació Jesús.
A lo largo del tiempo, se han utilizado diversos materiales para crear pesebres, desde arcilla y madera hasta materiales reciclados, como papel y cartón.

Representa el lugar de nacimiento de Jesús y destaca figuras clave como María y José.
Foto:iStock

Consejos para armar su pesebre navideño este año

Si desea preparar un pesebre para esta Navidad, puede seguir algunas recomendaciones que faciliten el proceso y mejoren su presentación:
  • Ubicación adecuada: generalmente, se coloca cerca del árbol de Navidad en un espacio visible de la sala, dejando sitio para los regalos de Nochebuena y Reyes.
  • Proporciones y escala: las figuras deben ser de tamaño proporcional y el pesebre no debe interferir con la visibilidad del árbol.
  • Selección del suelo: puede optar por pasto artificial, césped natural, virutas de madera o arena, recreando el paisaje de Belén.
  • Construcción de la casa: la estructura del pesebre puede ser de madera, plástico u otro material con diseño a dos aguas. También es posible crearla manualmente para darle un toque personalizado.
  • Distribución de las figuras: el Niño Jesús debe colocarse al centro, con María y José a los lados. Los Reyes Magos se ubican más alejados, mientras los animales completan el fondo de la escena.
  • Iluminación: se pueden usar guirnaldas del árbol de Navidad y una luz especial para destacar la Estrella de Belén. Es recomendable evitar velas por razones de seguridad.

Origen del pesebre navideño

La tradición del pesebre comenzó en el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís organizó la primera representación en 1223.
Según los evangelios de San Mateo y Lucas, el término “Belén” se refiere al lugar donde nació Jesús. Este año se conmemoran 800 años de aquella Navidad histórica en la que el fundador de los franciscanos presentó un pesebre viviente.
De acuerdo con la Agencia Católica de Informaciones (ACI), estas representaciones iniciales se realizaban con personas del pueblo y se conocían como créche, una palabra sa que significa “cuna”. Esta tradición evolucionó con el tiempo hasta convertirse en las versiones actuales, que varían en tamaño y diseño, pero conservan su mensaje espiritual.

Tres ideas ecológicas de árbol de Navidad | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.