En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Qué significa tocarse el pelo cuando hablamos con alguien? Este simple gesto revela mucha información al interlocutor
Desde ansiedad hasta coquetería, este simple movimiento comunica mucho más de lo que imaginamos.
Puede proporcionar una gran cantidad de información sobre nuestro estado emocional. Foto: iStock
El lenguaje corporal, al igual que las palabras, transmite mensajes a quienes nos rodean. Dentro de estos gestos, uno de los más comunes es tocarse el pelo mientras hablamos con alguien. Este sencillo movimiento, aunque parezca insignificante, puede proporcionar una gran cantidad de información sobre nuestro estado emocional y nuestras intenciones.
De acuerdo con el diario El Heraldo de España, tocarse el pelo durante una conversación "puede tener múltiples significados y revela mucha información a nuestro interlocutor". A esto se suma el análisis de Pelo Natural, que señala que esta acción puede interpretarse de diversas maneras, según el contexto y otras señales del lenguaje corporal.
Los diferentes significados de tocarse el pelo
Ansiedad o nerviosismo: Tocar el pelo es un gesto que muchas personas realizan de forma inconsciente cuando se encuentran ansiosas o nerviosas. En situaciones incómodas o estresantes, este hábito ayuda a liberar tensión y distraerse, proporcionando una breve sensación de alivio.
Esta acción puede interpretarse de diversas maneras, según el contexto. Foto:iStock
Coqueteo o atracción física: En entornos sociales, este movimiento también puede denotar interés romántico o coquetería. La psicología señala que tocarse el pelo frente a alguien puede ser una forma sutil de llamar la atención o de indicar atracción hacia la persona con la que se está interactuando.
El gesto de tocarse el pelo puede parecer trivial. Foto:iStock
Inseguridad: La inseguridad también puede manifestarse a través de este gesto. Cuando una persona se siente vulnerable o incómoda, tocarse el pelo puede ser una manera de buscar consuelo y protección, ya que el acto proporciona una sensación de control en situaciones de incertidumbre.
Hábito o costumbre: Para algunas personas, tocarse el cabello no tiene ninguna connotación emocional. Es simplemente un hábito o un tic que se ha desarrollado con el tiempo y que se realiza de manera automática, sin un significado particular.
Autoconfort: Similar a abrazarse o frotarse las manos, tocarse el pelo puede funcionar como un mecanismo de autocalma en momentos de estrés o presión. Es una forma de reconfortarse y mantenerse centrado cuando las emociones están a flor de piel.
Aunque el gesto de tocarse el pelo pueda parecer trivial, en realidad puede ser una ventana a nuestras emociones y pensamientos. Desde ansiedad hasta coquetería, este simple movimiento comunica mucho más de lo que imaginamos a quienes nos observan.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de la Alcaldía de Bogotá y contó con la revisión de una periodista y un editor.