En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Se dice alverja, arveja o arverja? Esta es la manera correcta según la RAE

Existen dos maneras correctas para nombrar al alimento y una extra que se utiliza solo en algunos países.

Según la RAE, así se escribe correctamente arveja.

Según la RAE, así se escribe correctamente arveja. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Real Academia Española (RAE) tiene una sección llamada ‘español al día’ en la que resuelve las dudas y consultas lingüísticas que llegan a través de medios virtuales o tradicionales.
Una de las tareas principales de esta institución es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”. En este sentido debe resolver cualquier inquietud que se presente en cuanto a la gramática.
Las consultas que les realizan son principalmente hechas por personas hispanohablantes o por otra parte, por personas que no tienen este idioma como nativo. En su mayoría son dudas respecto a la manera de escribir o decir determinadas palabras. 
Actualmente estas dudas son resueltas a través del perfil de X de la RAE por medio del ‘hashtag’, ‘dudaRAE’ y así los s de internet obtienen respuesta por parte de la academia.

¿Alverja, arveja o arverja?

Una de las dudas que más le presentan a la academia es acerca de la pronunciación y escritura correcta de la arveja, uno de los principales alimentos en Colombia, también conocidas en otros países como guisantes.
Las maneras más conocidas de decirle son: alverja, arveja y arverja. Según la RAE, las únicas maneras correctas de llamarle son las dos primeras. Esto quiere decir que ‘arverja’ está mal dicho.
Incluso en otros países como Uruguay o Bolivia le dicen ‘alberja’, que también es válida y está aprobada por la Real Academia Española.

Palabras ‘raras’ que han sido aceptadas por la RAE

En la construcción del diccionario de la lengua española, la RAE ha aceptado ciertas palabras extrañas que provienen de un léxico más coloquial en las poblaciones hispanohablantes.
  • Crack: persona que destaca extraordinariamente en algo.
  • Perrear: bailar perreo.
  • Perreo: baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas.
  • Porsiacaso: cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarla.
  • Papahuevos: persona simple y crédula o demasiado cándida y fácil de engañar.
  • Espanglish: modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
  • Murciégalo: hace referencia a murciélago.
  • Papichulo: hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo.
  • Zonzo: tonto, simple, mentecato.
  • Amigovio: persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.