En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Se le mide? La Nasa ofrece US$ 3 millones a quien pueda resolver este problema espacial

El objetivo principal del reto es garantizar que los desechos generados en las misiones lunares puedan ser convertidos en recursos útiles para la ciencia y la exploración.

La primera generación de astronautas de este proyecto, fue formada por cinco mujeres y seis hombres, se graduó el pasado 10 de enero

Cada categoría cuenta con un premio específico, y los equipos tienen la opción de competir en una o ambas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La agencia espacial estadounidense, Nasa, lanzó una convocatoria para resolver uno de los mayores desafíos que enfrentan las misiones espaciales prolongadas: el manejo y reciclaje de desechos humanos en el espacio. 
Este problema ha acompañado a las misiones desde sus inicios y ahora, con el LunaRecycle Challenge, la Nasa busca soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad de sus futuras misiones a la Luna.

Premio millonario para soluciones innovadoras

El concurso, que otorga premios por un total de 3 millones de dólares (aproximadamente más de $ 12.935 millones de pesos colombianos), está dirigido a aquellos que logren desarrollar tecnologías eficientes para el reciclaje de residuos. El objetivo principal del reto es garantizar que los desechos generados en las misiones lunares puedan ser convertidos en recursos útiles para la ciencia y la exploración. 
"Estamos buscando enfoques innovadores del público para la gestión de desechos en la Luna y pretendemos traer las lecciones aprendidas a la Tierra para el beneficio de todos", señaló Amy Kaminski, ejecutiva del programa de Premios, Desafíos y Crowdsourcing de la Nasa.
El foco de este desafío va más allá de simplemente reducir el volumen de basura, como se ha hecho en anteriores iniciativas. Ahora, la prioridad es encontrar tecnologías capaces de transformar los desechos en productos que puedan ser utilizados durante las actividades de exploración fuera del planeta.
ASDASDSADAS

El concurso está dirigido a aquellos que logren desarrollar tecnologías eficientes para el reciclaje de residuos. Foto:iStock

Dos categorías para competir

El LunaRecycle Challenge se divide en dos modalidades que permitirán a los participantes trabajar en diferentes áreas de innovación:
  1. Prototype Build Track: centrado en diseñar y desarrollar componentes o sistemas que puedan reciclar uno o más tipos de desechos sólidos en la superficie lunar.
  2. Digital Twin Track: enfocado en crear una réplica digital de un sistema completo que recicle residuos sólidos en la Luna y pueda generar productos útiles.
Cada categoría cuenta con un premio específico, y los equipos tienen la opción de competir en una o ambas.

Desafíos tecnológicos prioritarios

Este reto de la Nasa se alinea con tres necesidades tecnológicas fundamentales que buscan cubrir con las soluciones presentadas:
  1. Gestión de residuos para la vivienda lunar, incluyendo logística y vestimenta.
  2. Fabricación en el espacio de piezas y productos esenciales.
  3. Producción a partir de materiales reciclados tanto en el espacio como en la superficie lunar.
Los interesados en participar en el desafío deberán registrarse completando el formulario de Expresión de Interés del LunaRecycle Challenge. La Nasa ha enfatizado que no se considerarán envíos realizados a través de correo electrónico.
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.