En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Señales para saber si un perro tiene dependencia a su dueño

Si su mascota lo sigue a todos lados y llorar al quedarse solo, puede que esté sufriendo de dependencia emocional.

Hay perros que sufren de hiperapego.

Hay perros que sufren de hiperapego. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La relación que existe entre un perro y su dueño es una de las conexiones más especiales que los seres humanos pueden experimentar, ya que estos compañeros peludos demuestran su amor de diversas maneras, desde un movimiento de cola, hasta miradas profundas.
Sin embargo, en algunas ocasiones, este apego se puede convertir en excesivo, manifestando un comportamiento conocido como dependencia emocional o hiperapego. Según la Clínica Veterinaria Estivet, esta es una enfermedad en la que el animal puede manifestar ansiedad, angustia y depresión, al estar separados de su dueño, incluso si ha pasado poco tiempo.
Este padecimiento puede llegar a convertirse en algo grave y es importante que sea tratada por un veterinario como por el dueño de la mascota, así lo explica el sitio mencionado anteriormente.
Los perros dependientes o demasiado apegados a sus cuidadores, son aquellos que necesitan de la presencia de sus figuras de referencia para estar bien y felices, de lo contrario, sufren.
El hiperapego canino es sumamente común, especialmente en perros que han sido adoptados recientemente por una persona y familia. Este puede producirse en cualquier etapa de su vida y por diferentes razones, dice la Clinica Veterinaria Estivet.
Perros

El hiperapego canino es común. Foto:iStock

El adiestrador canino de tercera generación y director técnico de ‘Eurekan’, Noel Espinosa, habla un poco más acerca de esta dependencia.
Es aquel al que no se le ha permitido adquirir herramientas de autogestión y al que no se le ha dejado tomar decisiones. Eso provoca, entre otros, que el animal esté pendiente de su tutor cuando hay que tomar una decisión ante una situación relativamente novedosa, como podría ser la presencia de perros desconocidos, o encontrarse en nuevos entornos”, comenta Espinosa.
Juan Carlos Castilla, adiestrador, educador canino titulado y etólogo en ‘NobleCan’, explica cómo debe ser la amistad entre el dueño y su mascota.
“En la amistad entre el perro y su cuidador, ambos son independientes. El perro no presenta angustia ni deseos de estar todo el tiempo con su dueño, quiere su espacio y da el suyo al cuidador. Por supuesto, se alegra de ver al dueño, pero le deja tranquilo después de que lo ha saludado, y nunca es agresivo ni celoso cuando otro animal u otra persona interactúa con él. Es dependencia emocional que le hace sufrir cuando el perro no respeta el espacio de su cuidador. Si va a otra habitación le sigue y exige entrar en donde esté a cada momento del día.”, dice Castilla.
@envios_pet ¡Tu perrito sufre de hiperapego y no lo sabías! Hoy te damos 3️⃣ señales que te ayudarán a identificar si tu perrito tiene hiperapego. 🐶 🚀 ¡Comparte con tu amigo que todavía no sabe que su perrito tiene hiperapego! #hiperapegoencaninos #hiperapego🐶 #senales #conductacanina #conductaperros #perros #ansiedadporseparación ♬ sonido original - Envíos Pet
Además: “El perro no quiere quedarse solo en casa, llorando, ladrando, y rompiendo cosas cuando esto ocurre; incluso en ocasiones puede orinar y defecar por la casa, y llegar a ser agresivo con otras personas o animales que se acerquen a la persona que consideran suya. Al regreso de su dueño, el perro siempre saluda de una forma exageradamente efusiva, con saltos, carreras y gimoteos”.
Si su perro sufre de hiperapego y usted no lo sabe, estas son las señales que debe tener en cuenta, según la Clínica Veterinaria Estivet.

¿Cuáles son las señales de un perro con hiperapego?

  • Comportamiento destructivo y autodestructivo: esta es una de las señales más claras y repetidas en un canino con hiperapego. Generalmente, se presenta con la destrucción de objetos del hogar, y en casos más graves con lesiones a sí mismo, en un intento de canalizar la ansiedad que está sintiendo.
  • Efusividad excesiva cuando llega a casa: otra conducta que puede indicar que su perro sufre de hiperapego es una efusividad excesiva en el momento que llegas a casa, como si no te hubiese visto durante semanas o meses. Esto puede parecer una gran muestra de cariño, pero el problema surge al momento de su ausencia, ya que allí él lo sentirá con una angustia excesiva también.
  • Le observa y le sigue constantemente: Si una vez dentro de su casa su perro no le quita la mirada de encima y le sigue a cada habitación a la que va, esto demuestra que tuvo una fuerte necesidad de su presencia durante el tiempo que se ausentó.
  • Llanto, jadeos y salivación excesiva: es posible que usted o sus vecinos escuchen llorar a su perro al irse o mientras no está cerca, y también puede notar un exceso de jadeos o salivación, especialmente al poco tiempo de haber llegado a su casa.
  • Hace sus necesidades dentro de la casa: otra forma que su perro tiene de demostrar su disgusto y canalizar la ansiedad que siente es defecando y orinando reiteradamente dentro de su casa, cuando normalmente puede esperar hasta su paseo.
  • Intenta escapar: otra clara señal de angustia canina es su intento por escapar de la casa. Este aprovechará cualquier oportunidad para alejarse, y notará que lo intenta incluso en su presencia.

Un cementerio para despedir a nuestras mascotas

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales