En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Tener un padre con Alzheimer aumenta el riesgo de la enfermedad, tal y como lo es con la madre? Esto dice estudio
• La Universidad McGill sugiere que podría estar asociado con una mayor propagación de la proteína tau.
• Alojado Neurology', no establece una relación causal, pero muestra una conexión entre los antecedentes paterno.
Un estudio reciente realizado por la Universidad McGill en Montreal, Canadá, sugiere que tener un padre con Alzheimer podría estar asociado con una mayor propagación de la proteína tau en el cerebro, un biomarcador clave de la enfermedad.
Estos hallazgos, publicados en la revista 'Neurology,' apuntan a un riesgo potencial en personas con antecedentes paternos, aunque el estudio no establece una relación causal.
El trabajo analizó a 243 individuos con antecedentes familiares de Alzheimer, pero sin signos iniciales de problemas cognitivos, con una edad promedio de 68 años.
Estos antecedentes familiares se definieron como la presencia de al menos un padre o dos hermanos afectados por la enfermedad. Durante casi siete años, los participantes se sometieron a escáneres cerebrales y pruebas de memoria y razonamiento.
A lo largo del seguimiento, 71 de los participantes desarrollaron un deterioro cognitivo leve, lo que se considera un precursor de la enfermedad de Alzheimer.
El estudio subraya la importancia de entender las vulnerabilidades genéticas. Foto:iStock
Durante este período, se observó que las personas con un padre con Alzheimer presentaban una mayor distribución de la proteína tau en sus cerebros, lo que puede indicar un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro.
Un aspecto importante de la investigación fue que las participantes femeninas mostraron no solo una mayor propagación de tau en sus cerebros, sino también una acumulación más significativa de esta proteína. Este hallazgo sugiere que las mujeres podrían estar en mayor riesgo de sufrir cambios cerebrales asociados con Alzheimer en comparación con los hombres.
"Nos sorprendió ver que las personas con un padre con Alzheimer eran más vulnerables a la propagación de tau en el cerebro, ya que habíamos planteado la hipótesis de que veríamos más cambios cerebrales en personas con madres afectadas", comentó la autora principal del estudio, Sylvia Villeneuve, de la Universidad McGill.
Los investigadores destacan la importancia de comprender mejor estas vulnerabilidades, ya que este conocimiento podría ser crucial para diseñar intervenciones personalizadas que ayuden a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
"Comprender mejor estas vulnerabilidades podría ayudarnos a diseñar intervenciones personalizadas para ayudar a protegernos contra la enfermedad de Alzheimer", agregó Villeneuve.
Una de las principales limitaciones del estudio es que la mayoría de los participantes eran personas blancas, lo que podría significar que los resultados no sean aplicables a otras etnias o grupos raciales. Esto subraya la necesidad de continuar con estudios más diversos para obtener una comprensión más completa de los factores de riesgo en diversas poblaciones.
Europa Press.
Mujeres, más propensas a padecer de Alzheimer y depresión
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.