En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'The Act', la serie inspirada en el perturbador caso de Gypsy Rose y Dee Dee Blanchard

La mujer de 32 años condenada por el asesinato de su madre fue liberada este 28 de diciembre.

La serie fue estrenada en 2019.

La serie fue estrenada en 2019. Foto: Hulu

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una reciente actualización del caso que conmocionó a Estados Unidos, Gypsy Rose fue liberada del Centro Correccional de Chillicothe en Missouri este jueves 28 de diciembre, tras cumplir una condena de ocho años por el asesinato en segundo grado de su madre, Dee Dee Blanchard.
Este perturbador caso captó la atención internacional y se convirtió en la inspiración para la miniserie estadounidense 'The Act'.

'The Act': una serie basada en el caso de Gypsy Rose y su madre

Gypsy Rose, quien ahora tiene 32 años, fue condenada en 2015 junto a su pareja de entonces, Nicholas Godejohn, por el homicidio de su madre. La trama de la serie, estrenada en 2019 en Hulu, se centra en la tumultuosa y compleja relación entre Dee Dee y su hija, interpretadas por Patricia Arquette y Joey King, respectivamente.
El giro macabro en la vida de Gypsy se debió a las acciones de Dee Dee, quien sufría del síndrome de Munchausen por poderes. La mujer fabricó múltiples enfermedades para su hija, incluyendo leucemia, asma, parálisis muscular y problemas de desarrollo. Esto llevó a la joven a someterse a innecesarios tratamientos quirúrgicos y medicamentos, perjudicando gravemente su salud, hasta el punto de perder algunos dientes.
La falsa narrativa de enfermedad de Gypsy atrajo la simpatía y generosas donaciones de diversas fundaciones, además de permitirles encuentros con celebridades, como la estrella del country Miranda Lambert.
Sin embargo, con el tiempo, Rose descubrió la verdad sobre su estado de salud, lo que exacerbó sus inseguridades y la llevó a planear el asesinato de su madre con la ayuda de Godejohn, a quien conoció en un sitio de citas en línea.

¿Qué es el síndrome de Munchausen por poderes?

El síndrome de Munchausen por poderes es una patología psicológica compleja y una forma de maltrato a menores. En este trastorno, el responsable del cuidado del niño, frecuentemente la madre, fabrica o induce síntomas de enfermedades en el menor, presentándolos como reales, según MedlinePlus.
La causa de este síndrome es incierta. En algunos casos, el cuidador puede haber experimentado abuso infantil o padecer el síndrome de Munchausen, donde finge estar enfermo personalmente.
Niño enfermo

Niño enfermo Foto:iStock

Los cuidadores afectados por este trastorno pueden llegar a extremos preocupantes para simular o provocar síntomas en el niño. Entre las conductas reportadas se incluyen la adulteración de muestras de orina o heces con sangre, la privación de alimentos para simular problemas de crecimiento, el calentamiento de termómetros para falsificar fiebres, la invención de resultados de pruebas de laboratorio, la istración de medicamentos para inducir vómitos o diarreas, e incluso la infección intencionada de líneas intravenosas.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal y MedlinePlus, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.