En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

TikTok: estos son los ‘trends’ más peligrosos y sus consecuencias trágicas

Muchos de estos retos virales han sido perjudiciales para la salud de los internautas.

Las tecnologías que figuran en esta lista no pueden ser exportadas a otros países a menos que Comercio dé su visto bueno.

Las tecnologías que figuran en esta lista no pueden ser exportadas a otros países a menos que Comercio dé su visto bueno. Foto: Hayoung Jeon / EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los 'trends' o retos virales en Internet han sido uno de los fenómenos que más han logrado cautivar a los internautas a través de la corta historia de la navegación en línea. Sin embargo, algunos de ellos se han vuelto altamente peligrosos, llegando a atentar contra la vida de quienes se animan a realizarlos.
Uno de los más conocidos y polémicos se denominó ‘Ballena Azul’, un juego suicida que invita a niños y adolescentes a superar 50 retos en la misma cantidad de días.
Algunas les obligan a despertarse de madrugada a mirar videos de terror, cortarse el brazo con una navaja o acercarse al borde de un precipicio. La última, según se comentó en su momento, consistía en suicidarse saltando desde un balcón.
Cientos de menores de edad murieron en 2017 intentando superar las pruebas del macabro juego, por lo que se empezó a restringir todo contenido que tuviese que ver con los retos en algunas plataformas digitales como Instagram, Twitter y TikTok.
Así las cosas, EL TIEMPO le ha hecho un recopilado de peligrosos ‘trends’ que han perjudicado seriamente la salud de los s que intentan alcanzar la fama o visibilidad en Internet con este tipo de peligrosos retos.

Retos peligrosos

‘Borg Challenge’ o 'Black Out Rage Gallon'

El reto es mundialmente conocido como ‘BORG’ y consiste en perder el conocimiento a través del consumo de alcohol en garrafones de leche o grandes recipientes. Usualmente se suele preparar con agua, vodka y un endulzante en un envase capaz de albergar entre tres a cuatro litros de líquido.
El objetivo de esta tendencia es lograr que cada persona prepare su bebida con sus propios ingredientes y, de igual manera, beber la cantidad de tragos que quiera. La función de esta mezcla es disminuir las posibilidades de emborracharse rápido en la fiesta y hacer el alcohol más duradero, para que la celebración pueda disfrutarse más.
Ante esto, el Instituto Nacional sobre Abuso del Alcohol y el Alcoholismo advirtió las graves consecuencias que puede tener esta práctica. Según manifestó George F. Kobb, director del instituto, el consumo exagerado de este tipo de bebidas puede generar enfermedades hepáticas, cardiacas y oculares.

One Chip Challenge (la papa picante)

Este ha sido un reto viral que tomó gran relevancia a finales de 2022. Personas que se han sometido a este tipo de retos han terminado hospitalizados por el picante extremo que se ingiere en una papas fritas de la marca ‘Paqui’.
Cumplir el reto no es nada sencillo. Resulta que esta ‘papa frita’ contiene dos de los pimientos más picantes que se pueden encontrar: la variedad Carolina Reaper y escorpión.
En enero de este año varios alumnos del Lodi High School, en California, tuvieron que ir al hospital luego de probar el producto y reaccionar mal ante el picante, según informó en su momento ‘CBS News’.
“A lo largo de su tracto digestivo, puede sentir ardor o dolor y ser bastante severo después de un tiempo breve (…) Similar a una reacción como la que podría tener un asmático con espasmos bronquiales y, si tienen vómitos persistentes, podrían necesitar hidratación intravenosa o medicamentos”, explicó el doctor Bret Christiansen del Marshall Medical Center al citado medio.

Rompe cráneos challenge

Este es uno de los más peligrosos por presentar considerables riesgos por contraer traumas craneoencefálicos. El ‘trend’ consiste en darle una patada en el aire a una persona que salta a la cuenta de tres. En ese sentido, el golpe produce que el individuo caiga de espaldas contra el suelo y se golpee la cabeza.
Lamentablemente el reto viral cobró su primera víctima mortal en la ciudad de Manila, en Filipinas. De acuerdo con ‘Business Times’, una adolescente ,de 16 años, murió después de que aceptó el reto y se golpeó fuertemente la cabeza contra el asfalto.

'Black out Challenge'  o reto del cinturón

En enero de 2021, se empezaron a presentar varias muertes a causa del denominado Black Out Challenge, un reto viral que se enfoca en atarse una correa al cuello y apretarla hasta perder el conocimiento. Una niña de 10 años se sometió a la mal nombrada prueba y perdió la vida a causa de la asfixia en Argentina.
Tras conocerse este trágico incidente, la fiscalía de Palermo abrió una investigación por "incitación al suicidio" y los investigadores incautaron el celular de la pequeña.
Las autoridades deberán determinar si Antonella, nombre de la menor, mantenía os con otros participantes y si alguien la invitó a participar en el desafío o si estaba haciendo ese video para un amigo o pariente.

Benadryl Challenge

Consiste en un desafío en el que los s deben tomar una cantidad elevada de Benadryl, un antihistamínico utilizado para el tratamiento de alergias, con el fin de llegar a producir alucinaciones y publicar las reacciones en las redes sociales.
"Al igual que con cualquier medicamento, el abuso o el uso indebido pueden provocar efectos secundarios graves con consecuencias potencialmente duraderas, y los productos Benadryl solo deben usarse según las indicaciones de la etiqueta", ha asegurado la compañía en declaraciones recogidas por ‘Toofab’, medio que registró la muerte por sobredosis de este producto de una adolescente de 15 años.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.