En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Tomar cúrcuma después del ejercicio tiene beneficios impresionantes en la salud y efectos positivos
Según una investigación, esta planta es más que un ingrediente gastronómico.
Estos son algunos de los beneficios de la cúrcuma en el deporte Foto: iStock
La cúrcuma es una especia que está de moda por todas las propiedades saludables que contiene; sin embargo, como todo, su ingesta debe ser moderada, pues en exceso podría causar problemas al organismo.
Existen estudios que destacan los beneficios de la curcumina, el componente activo de esta planta, especialmente a nivel intestinal, ya que alivia las molestias estomacales. Sin embargo, una investigación reciente ha identificado otra propiedad de la curcumina, que resulta ideal para quienes practican deporte.
Un grupo de investigadores de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) comprobó que la cúrcuma y sus derivados tienen un alto potencial para reducir el daño muscular y la inflamación que se producen en el sistema musculoesquelético tras la realización de ejercicio físico intenso.
Daniel Vasile Popescu Radu, farmacéutico nutricionista y doctorado en Salud y Psicología, autor de la investigación explicó lo siguiente: “La ingesta, antes y después del ejercicio, de curcumina se asocia con mejores resultados en la recuperación muscular, la reducción del dolor y la mejora de la capacidad antioxidante”.
Aunque este ingrediente no puede faltar en la gastronomía, la cúrcuma y su componente activo es utilizado de manera regular para diversos tratamientos basados en la medicina tradicional asiática. Tanto es así que, en las últimas décadas, se han analizado los beneficios de su consumo.
Muchas personas saben que la cúrcuma es conocida por las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que contiene, este grupo de expertos también encontró que en el ámbito deportivo también es recomendable su uso.
La cúrcuma tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Foto:iStock.
Estos son los beneficios de la curcumina en el deporte
En este estudio, publicado en la revista ‘Journal of the International Society of Sports Nutrition’, explicaron todos los beneficios que contiene la curcumina después de realizar algún ejercicio físico.
“El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la evidencia científica sobre la efectividad de la curcumina en la reducción del daño muscular provocado por el ejercicio, como lesiones en las fibras musculares, pérdida de fuerza y dolor. Y determinar si su consumo puede reducir marcadores inflamatorios, mejorar la percepción del dolor y acelerar la recuperación muscular en participantes entrenados”, detalló Popescu Radu.
Según los investigadores, el consumo de curcumina puede ayudar a reducir aspectos como la inflamación local en los músculos, así como el daño oxidativo provocado por el aumento de radicales libres durante la actividad física y el dolor muscular.
“El consumo moderado de curcumina dentro del rango de dosis establecido postejercicio ayuda a mejorar y acelerar la recuperación muscular”, comentó Daniel Vasile.
El ejercicio ayuda a la recuperación muscular. Foto:iStock
Los expertos recomendaron que la ingesta de la cúrcuma debe ser entre uno y cuatro gramos por día en personas sanas, ya que en personas que sufren de algún padecimiento deben consultarlo primero con su doctor, para evitar contraindicaciones.
“El uso eficaz de la curcumina depende de factores como la dosis, la biodisponibilidad y el momento de la ingesta, y la ingestión posterior al ejercicio parece ser más beneficiosa”, subrayó el autor.
Los expertos también comentaron que a pesar de haber encontrado que la cúrcuma es un complemento para los deportistas, seguirán investigando para ampliar y validar más esta información.
“La curcumina podría mejorar sustancialmente el bienestar de las personas que realizan entrenamiento físico de forma regular. E incluso puede desempeñar un papel importante en la reducción de los biomarcadores asociados con la inflamación y en la mejora de la capacidad antioxidante, entre otros beneficios para la salud”, concluyeron los expertos.
Cúrcuma con limón en las mañanas: ¿cuáles son sus beneficios?