En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Trabajo tóxico: experta describe el lugar donde su salud mental se sacrifica por un sueldo
Las personas que son víctimas de estos abusos pueden normalizarlo y tratar de la misma forma a otros del entorno laboral.
Un video publicado en TikTok por la 'influencer' Vivian Montoya Ruizha generado gran repercusión al abordar el acoso laboral desde una perspectiva profesional.
En el clip, Montoya Ruiz, experta en 'éxito profesional' y speaker internacional expone cómo muchos empleados enfrentan abusos psicológicos por parte de sus superiores, y destaca las consecuencias que estas dinámicas tóxicas tienen en la salud mental y el desempeño laboral.
Foto:IStock
Su análisis, basado en casos comunes en entornos corporativos, busca visibilizar una problemática frecuente pero poco denunciada, y ofrece herramientas prácticas para afrontarla sin recurrir al silencio o la renuncia inmediata.
¿Qué es acoso laboral?
De acuerdo con Aditya Jain, profesor asociado de Gestión de recursos humanos en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nottingham, profesional que ha estudiado el estrés, el bienestar y la salud mental en el lugar de trabajo, dice: "Una cultura laboral tóxica es donde los trabajadores están expuestos a peligros psicosociales".
La experta explica que pueden tener poco o ningún apoyo organizacional, malas relaciones interpersonales, alta carga de trabajo, falta de autonomía, malas recompensas y falta de seguridad laboral.
Los efectos de culturas laborales así, dice Jain, son muy diferentes. Pueden causar choques en la salud física, como:
Enfermedades cardíacas
Trastornos musculoesqueléticos
Mala salud mental
Burnout
Por lo general las culturas laborales tóxicas radica en una mala dirección, cuyos malos hábitos pueden ser contagiosos.
Las consecuencias que estas dinámicas tóxicas tienen en la salud mental Foto:iStock
"Los comportamientos destructivos en la parte superior se filtran", dice Manuela Priesemuth, profesora asistente en el departamento de istración y operaciones de la Universidad de Villanova en Pensilvania, EE. UU., quien ha estudiado los gerentes abusivos y los lugares de trabajo tóxicos.
"Si los gerentes se inmiscuyen en comportamientos tóxicos, los demás empleados de la empresa piensan que esta práctica es normal y ellos también se enredan en él. Y rápidamente, se crea un clima tóxico, donde todos piensan: 'Así es como actuamos aquí'".
Antes del COVID-19, estos hábitos tóxicos se daban en persona, en reuniones, presentaciones o interacciones casuales. Pero ahora, sucede en llamadas y mensajes. Y se podría pensar que debido a la distancia disminuiría algunas de estas tensiones, pero expertos afirman que al estar fuera de la oficina es más probable que ocurra lo contrario.
"Las culturas tóxicas persisten en entornos remotos, de modo que vemos una hostilidad similar en Zoom o en el correo electrónico", dice Priesemuth.
Agrega: "La distancia o el anonimato pueden aumentar los comportamientos negativos; a veces es más fácil enviar un mensaje grosero o amenazante que decirlo en persona".
Las victimas pueden tener poco o ningún apoyo organizacional Foto:iStock
¿Qué hacer en situaciones de acoso laboral?
Romper la cultura laboral tóxica, según Jain y Priesemuth, conlleva a que las organizaciones distingan y aborden las razones esenciales de la divulgación, que regularmente es un mal manejo.
No obstante esto no significa que los empleados tengan que aguardar que las cosas cambien. Educarse sobre sus derechos, bien sea por medio de las políticas de la empresa o las leyes locales, puede ser el primer paso.
"Comprender las obligaciones legales del empleador es importante, ya que puede hacer que rindan cuentas", dice Jain.
Muchos países reglamentan las horas laborales, los tiempos libres y días festivos, las normativas de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas sirven como modelo internacional de referencia.
"Estar conscientes de esto puede facilitar el retroceso a los gerentes cuyas perspectivas se han convertido irracionales o injustas desde la transición al trabajo remoto", explica.
Es importante recordar lo perjudicial que pueden ser los entornos de trabajo tóxicos Foto:iStock
"Recoger evidencia de hostilidades puede ser una ayuda útil para sustentar un reclamo que pueda brotar por medio de RR.HH. o la alta dirección", dice Priesemuth.
Añadre: "Es importante tratar de encontrar compañeros, colegas que estén pasando por una experiencia similar o que hayan sido testigo de alguna agresión.
La situación de cada empleado es diferente, y tenga en cuenta que no todos los trabajadores tienen la misma posibilidad de manejo para hacer cambios.
Indiferentemente de las circunstancias, es importante recordar lo perjudicial que pueden ser los entornos de trabajo tóxicos, ya sean remotos o en persona; hacer caso omiso de un entorno negativo solo puede empeorar las cosas.