En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tragedia de los Andes del 'vuelo 571' ¿Cuántos días duraron perdidos?

La tragedia de los Andes ha inspirado diferentes libros, entrevistas y documentales. 

La sociedad de la nieve

La sociedad de la nieve Foto: Netflix

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La película 'La sociedad de la nieve' del director Juan Antonio Bayona ha sido todo un éxito en la plataforma de Netflix, esta se volvió tan popular que las personas quieren conocer todos los detalles de lo que sucedió y vivieron los sobrevivientes en la cordillera de los Andes hace más de 50 años. 
El accidente aéreo ocurrió el 13 de octubre de 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, el cual transportaba a 45 personas, incluyendo a 19 del equipo de rugby del colegio Christian Bross, impactó sobre una montaña de la cordillera de los Andes. 
Esto hizo que el avión perdiera las alas y se partiera a la mitad. La parte trasera se desprendió junto con las maletas y algunos pasajeros de la aeronave. El resto del fuselaje se deslizó a toda velocidad por la ladera helada de la montaña hasta detenerse en un valle. 
Mientras el avión caía murieron el teniente Ramón Martínez (navegante), el sargento Ovidio Ramírez (auxiliar de vuelo), Gastón Costemalle (estudiante de derecho), Jorge ‘Alejo’ Hounié (estudiante de veterinaria), Guido Magri (estudiante de agronomía), Daniel Shaw (ganadero) y Carlos Valeta (estudiante).
Luego, el impacto del fuselaje mató a otros cuatro pasajeros: el Dr. Francisco Nicola (médico del equipo de rugby) y su esposa Esther Horta de Nicola, Eugenia Dolgay de Parrado (madre de Fernando Parrado) y Fernando Vázquez (estudiante de medicina). Por su parte, Julio César Ferradas (piloto) murió tras ser aplastado contra el de instrumentos. El copiloto quedó en la misma posición, pero este falleció al cabo de unas horas. 
Esa primera noche fue una de las más horribles, según lo narrado por los sobrevivientes, pues se escuchaban gritos de las personas que seguían vivías con heridas muy graves. 
Debido al frío extremo y las heridas fallecieron: Francisco ‘Panchito’ Abal Guerault, Graciela Gumila de Mariani (invitada a boda), Dante Héctor Lagurara Guiado (copiloto) y Julio Martínez-Lamas.
En la mañana siguiente los sobrevivientes empezaron a hacer todo lo posible por sobrevivir y para eso se organizaron, repartieron tareas, adecuaron el espacio del fuselaje, retiraron los cuerpos, acomodaron a los heridos y buscaron comida y ropa dentro del equipaje. 
Diez días tras la caída, los jóvenes escucharon que habían suspendido la búsqueda de los restos del avión. En ese momento, descubrieron que ellos mismos tenían que hacer todo lo posible para salvarse de esa situación. 
A los poco días, ya no tenían comida, algo fundamental para la vida, y decidieron comer los cadáveres de los pasajeros. 17 días después del accidente, los sobrevivientes tuvieron otro gran golpe, pues todos quedaron sepultados por una avalancha dentro del fuselaje. Ahí murieron asfixiados por la nieve: Daniel Maspons, Juan Menéndez, Liliana Methol, Gustavo Nicolich, Marcelo Pérez del Castillo, Enrique Platero, Carlos Roque y Diego Storm.
Pasaban los días y los jóvenes sobrevivían como podían, pero aun así tuvieron tres muertes más la de Arturo Nogueira, Rafael Echavarren y Numa Turcatti. Al ver que no iban a salir de ahí si no buscaban ayuda, el 12 de diciembre Fernando Parrado, Roberto Canessa y Antonio José Tintín Vizintin Brandi salieron a caminar por las montañas en búsqueda de ser rescatados. 
Después de tres días escalando la montaña, Tintín regresó al fuselaje para que a Parrado y Canessa les durara más la comida. Los dos amigos vagaron sin rumbo por la cordillera de los Andes durante diez días hasta que se toparon con un arriero a caballo llamado Sergio Catalán, quien los ayudó a buscar ayuda. 
Fueron 72 días en la cordillera y solo 16 pasajeros pudieron retornar a sus casa. Desde ese momento, se han realizado diferentes libros, entrevistas, documentales, entre otras de esta tragedia. 
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.