En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Uscis libera visas para inmigrantes en 2025: ¿para quiénes aplica y cuáles son los requisitos?

• El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció las categorías prioritarias. 

• Los solicitantes de visas familiares deben probar su vínculo, solvencia económica y antecedentes legales limpios.

Visas

Las medidas que tomó el presidente Donald Trump en temas migratorios. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó recientemente sobre el orden de prioridad de las visas de inmigrante correspondiente a mayo de 2025. 
Las preferencias de visa, que estructuran el proceso de asignación de visas en función de criterios familiares o laborales, fueron detalladas en el más reciente boletín oficial.

Categorías de visas basadas en familia

Las visas destinadas a familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes se dividen en varias categorías principales. Los requisitos generales incluyen:
  • Demostrar el vínculo familiar legítimo mediante documentación oficial.
  • Cumplir con requisitos financieros para evitar que el beneficiario dependa de asistencia pública.
  • Presentar antecedentes penales limpios y cumplir con exámenes médicos requeridos.

Categorías de visas basadas en empleo

Para las visas laborales, destinadas a individuos con habilidades especializadas o para cubrir empleos en alta demanda, las principales categorías también fueron actualizadas. Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Demostrar experiencia o formación académica específica para el puesto.
  • Contar con una oferta laboral certificada por un empleador en EE. UU.
  • Cumplir con los requisitos de certificación laboral y, en ciertos casos, demostrar que no existen trabajadores estadounidenses disponibles para el empleo ofrecido.
La clave será que el solicitante de la visa tenga suficientes pruebas documentales para demostrar que necesita una cita de emergencia y que su situación es excepcional.

La clave será que el solicitante de la visa tenga suficientes pruebas documentales.  Foto:Istock

Otros programas migratorios

El USCIS también confirmó que otros programas, como las Visas de Diversidad y las solicitudes de asilo o refugio, continúan activos en mayo de 2025. 
Sin embargo, estos programas presentan fechas de corte más extendidas y no son considerados prioritarios bajo las actuales directrices de inmigración.

Fechas de corte y tiempos de espera

La "fecha de corte" indica el momento a partir del cual un solicitante puede recibir una visa. 
Se aclaró que, debido a la alta demanda y el límite anual de visas disponibles, algunas categorías como la F1 (hijos solteros de ciudadanos estadounidenses) presentan demoras de hasta ocho años, con fechas de corte que aún corresponden al año 2017.
Países con alta demanda de visas, como India, China y México, experimentan tiempos de espera significativamente mayores. 
Además, los tiempos de procesamiento varían según la carga de trabajo en las oficinas locales de USCIS, por lo que se recomienda a los solicitantes revisar los tiempos actualizados de tramitación según su tipo de visa y oficina correspondiente.
La Nación (Argentina) / GDA. 

Le negaron 3 veces la visa de EE. UU. a colombiano por responder esto en sus preguntas

Más noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales