En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Vivir 18 metros bajo tierra? Esta ciudad es subterránea y poco conocida en el mundo
Se estima que un millón de personas viven actualmente 'bajo tierra' en Beijing, China.
Ciudad subterránea creada con IA, imagen de referencia Foto: Bing IA
Vivir bajo tierra puede ser toda una experiencia para algunas personas o para otras, simplemente puede convertirse en una pesadilla.
Aunque actualmente los arquitectos no han creado grandes ciudades bajo tierra, sí existe una en el mundo construida en 1960 en la que viven hasta un millón de personas.
Esta ciudad se llama Dixia Cheng y tiene 85 kilómetros cuadrados de construcción, allí las personas cuentan con habitaciones de alquiler, supermercado, cines, escuelas, teatros, restaurantes entre otros.
La construcción de esta ciudad no fue fácil, pues se dio durante las tensiones entre China y la Unión Soviética entre los años 60 y 70, allí se temía por una guerra en la que se utilizaran armas nucleares.
Frente a esta amenaza, en 1969, el presidente chino Mao Zedong dijo a los ciudadanos que tenían que cavar túneles bajo sus casas como protección contra los ataques que podrían hacer los soviéticos.
Esto fue tan masivo que las personas en 1970 ya tenían túneles conectados que podían albergar al 60 por ciento de sus habitantes. Segúnel Centro de Información de Internet de China, 300 mil personas se dedicaron a la creación de los túneles y esta ciudad subterránea logró unos 30 kilómetros de largo.
En cuanto a su profundidad, se estima que tiene entre ocho y 18 kilómetros y tiene un área de 85 kilómetros cuadrados, según el blog anteriormente citado: "El plan era albergar al 40 por ciento de la población de la capital bajo tierra y el resto trasladarse a las colinas vecinas, y se dice que cada residencia tenía una trampilla secreta cerca que conducía a los túneles".
Sin embargo, esta ciudad nunca se utilizó, pues Mao Zedong murió en 1976 pero las autoridades conservaron la estructura y la conservación de las redes del acueducto.
"Desde entonces, los túneles han sido utilizados por jóvenes amantes y por niños que se retan unos a otros a permanecer en la oscuridad más tiempo que sus amigos. Pero en gran medida fueron cerrados por razones de seguridad".
Ahora, estos lugares son utilizados por jóvenes para vivir, pues son 75 por ciento más baratos en su alquiler que un apartamento que está sobre la tierra.
Se estima que un millón de personas viven bajo tierra, incluso, algunos habitantes los ha apodado como 'shuzu' o 'tribu de ratas' en español. La mayoría de estos jóvenes son migrantes que buscan trabajo o simplemente personas que no tienen para pagar una casa.
Según un informe de National Geographic, para el 2017 el metro cuadrado en esta ciudad tenía un valor de 23 millones de pesos colombianos, "lo que la convierte en la tercera ciudad más cara del mundo para vivir".
Las autoridades chinas declararon que esta actividad era ilegal debido a los riesgos de incendios e inundaciones. Aunque esta ciudad subterránea fue evacuada aún hay personas que viven allí, incluso algunos realizan algunos paseos para turistas.