En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Viernes de Dolores 2024: origen, significado e importancia en el preámbulo de la Semana Santa

Esta tradición religiosa se realiza el viernes anterior al Viernes Santo y Domingo de Ramos.

Es el día que se acompaña a la Madre de Dios en sus sufrimientos.

Es el día que se acompaña a la Madre de Dios en sus sufrimientos. Foto: Aciprensa

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Viernes de Dolores es una celebración religiosa que tiene lugar el viernes anterior al Domingo de Ramos y al Viernes Santo, dentro de la quinta semana de la Cuaresma. Esta festividad marca el inicio de la Semana Santa en algunas regiones y se conmemora en el cristianismo, especialmente en algunos países europeos.
Esta tradición es de las más antiguas del cristianismo y está vinculada de manera directa a la Semana Santa, conmemora los dolores y sufrimientos de la Virgen María en torno a la Pasión de Cristo, su Hijo amado, según ‘Aciprensa’.
Conocido popularmente como ‘Viernes de los Dolores’ o ‘Viernes de Concilio’, es una celebración que realizan los fieles y conmemoran por medio de misas, procesiones, paraliturgias y vigilias.
En la liturgia de la misa, se incluye la secuencia del ‘Stabat Mater’, que relata los sufrimientos de la Virgen María. De igual forma, en algunas regiones, este día se conoce y se desarrolla como un día de ayuno y abstinencia, en el que se prohíbe el consumo de carnes.
La festividad del Viernes de Dolores tiene una larga historia y está arraigada en diferentes países de Europa y Latinoamérica. En España, por ejemplo, se celebran procesiones en diversas ciudades, como Madrid y Sevilla, donde las hermandades recorren las calles con imágenes religiosas.
La devoción a la Virgen Dolorosa invita a la contemplación de los siete dolores de María. La Madre de Dios prometió, a través de Santa Brígida de Suecia, que concedería siete gracias a aquellas almas que la honren y acompañen diariamente, rezando siete Ave Marías “mientras meditan en sus lágrimas y dolores”.
Años antes, el Señor Jesús había mostrado a Santa Isabel de Hungría, a través de una revelación privada, que Él concedería cuatro gracias a los devotos de los dolores de su Santísima Madre.

Esta es la poderosa oración a la Virgen de Dolores

“Señora y Madre nuestra: tú estabas serena y fuerte junto a la cruz de Jesús. Ofrecías tu Hijo al Padre para la redención del mundo.
Lo perdías, en cierto sentido, porque Él tenía que estar en las cosas del Padre, pero lo ganabas porque se convertía en Redentor del mundo, en el Amigo que da la vida por sus amigos.
María, ¡qué hermoso es escuchar desde la cruz las palabras de Jesús!: “Ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu Madre”.
¡Qué bueno si te recibimos en nuestra casa como Juan! Queremos llevarte siempre a nuestra casa. Nuestra casa es el lugar donde vivimos. Pero nuestra casa es sobre todo el corazón, donde mora la Trinidad Santísima. Amén”.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.