En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reseña
‘La mesita del comedor’es una película impresionante y la más polémica de 2024
Es una experiencia incómoda, divertida y cruel. Ya está en cines.
Daniel Pareja interpreta a Jesús, un atormentado marido. Foto: La Charito Films Ikiru Films
El maestro del terror literario, Stephen King, le hizo la mejor publicidad a la película española La mesita del comedor, al refererirse a La mesita del comedor con una frase que adorna su afiche promocional: “Nunca has visto una película tan negra como esta. Es horrible y terriblemente divertida”, comentó el creador de clásicos como Carrie, La zona muerta o La niebla. Sus palabras dispararon la atención a lo que sería una cinta con un cierto aire independiente que, en realidad, esconde un giro impresionante, mientras se alimenta en cada minuto de su metraje de un cierto toque de comedia, de drama familiar, de hastío matrimonial y de una situación que es brutal e impactante.
La dichosa mesita es también la excusa de un hecho inimaginable, bueno, quizá no tan inverosímil, pero si fuera de todo lugar común que se quiera imponer a esta película.
Con todo ese panorama es imposible dar muchos detalles, para no entorpecer la incómoda y sorprendente experiencia que deja esta cinta, enfocada en el matrimonio (lleno de una energía pesada que se siente desde los primeros minutos) que está de compras y aparece ante ellos una extraña mesa de comedor, que se encarga de ser el detonante de una revelación de sus conflictos rutinarios como pareja; la falta de comunicación, un choque de poder, el extraño dominio de la esposa y la adormecimiento de su marido, estallan entre un diálogo que es divertido gracias a un vendedor sagaz tratando de salir del mueble y tome y dame de la pareja que deja claro que hay unas fracturas en su relación y que posiblemente el vínculo que los tiene juntos es su pequeño bebé.
Una pareja hace una compra que la cambiará radicalmente su vida. Foto:La Charito Films Ikiru Films
Hasta ahí todo indica que se trata de una especie de comedia que dibuja la muerte del amor por culpa de la convivencia, pero La mesita del comedor va planteando un camino hacia el suspenso y el terror psicológico, en un cruel desvío en su trama que dispara el chiste del inicio hacia algo incómodo y muy violento. La cinta aprovecha su halo independiente para jugar con planos cerrados y conversaciones que parecen hacer una crítica mordaz a muchos puntos de vista de la sociedad actual. El matrimonio en cuestión sigue descubriendo más problemas y convive con hechos absurdos y presiones sociales, que son bien desarrolladas en la historia. La dichosa mesita es también la excusa de un hecho inimaginable, bueno, quizá no tan inverosímil, pero si fuera de todo lugar común que se quiera imponer a esta película.
El afiche de la cinta es impactante. Foto:La Charito Films Ikiru Films
En los festivales causó polémica, recibió aplausos y ataques (se ama o se odia, pero eso sí, deja marca) y ejemplifica muy bien que se puede hacer mucho con pocos medios. Algunos la tachan de ser un cortometraje estirado y que se pudo contar en menos tiempo, pero en realidad las circunstancias que rodean su argumento llegan a tener al espectador enfocado en saber cómo se va a cerrar el conflicto. Las actuaciones están bien (sobre todo la de la actriz Estefanía de los Santos, como esa madre y esposa que es insoportable) y todo el tiempo se mantiene esa sensación de desasosiego, una agonía empapelada de tristeza y, como dicen los españoles, mal rollo.
La mesita del comedor encara una discusión por fuera de su entorno: ¿Es terror, es una broma, es un drama? En realidad es todo eso, pero puede definirse como un golpe certero al espectador que no se espera lo que va a pasar y sale con esa sensación de haber visto algo inolvidable que le gustaría poder sacar de su cabeza. Stephen King tenía razón.