En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bogotá tendrá un abrebocas del Festival Vallenato dedicado a Jorge Oñate
Bogotá tendrá una antesala del Festival este 12 de marzo, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo.
Jorge Oñate tenía 71 años. Foto: Óscar Berrocal / Archivo ETCE
En el 2020, Jorge Oñate había alcanzado a prepararlo todo para una fiesta en la que pensaba disfrutar más que nunca del cariño del público, tal como lo hicieron años antes los hermanos Zuleta o los hermanos López. Pero la pandemia del coronavirus convirtió ese sueño que estaba a punto de realizar en un imposible.
Oñate, víctima de las secuelas del covid-19 falleció en febrero del 2021, más de un año antes de que el homenaje tan largamente esperado volviera a tener fecha, con público presente en el calendario. La fecha con el homenaje ya póstumo, será en abril del 2022, y serán sus hijos los encargados de representar el legado musical de 'El jilguero de América', en un festival que estará volcado al homenaje (de seguró habrá canciones en su honor) y a la competencia de Rey de Reyes del acordeón, que antes se celebraba cada diez años y ahora se hará cada cinco años.
Mientras abril se acerca con todo el furor que esperan los habitantes de Valledupar para el regreso de su fiesta en todo su esplendor, Bogotá tendrá, este 12 de marzo a las 5 p.m., un ya acostumbrado abrebocas del evento: El concierto vallenato que los reyes y reinas del acordeón que cada año se presentan en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, a manera del lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenata.
Afiche oficial del Festival de La Leyenda Vallenata en su edición número 55. Foto:Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Este lanzamiento en la capital del país es parte de la promoción de la cultura vallenata, un compromiso de la organización del Festival que llega a su edición número 55.
Será la oportunidad de ver en escena la maestría en el acordeón del cuarto rey de reyes (2017), Álvaro López Carillo, así como al rey vallenato del año pasado, el arhuaco José Ricardo Villafañe. También estarán presentes los reyes aficionados e infantiles de la edición más reciente y las reinas mayor,Nataly Patiño Amaris, y menor, Isabel Sofía Picón.
'El Ruiseñor del César' será recordado especialmente por tres de sus hijos que han seguido el camino del canto. Jorge Luis Oñate , Jorge Antonio Oñate y José Jorge Oñate recordarán a su padre a través de los éxitos musicales que cosechó a lo largo de una prolífica carrera de cerca de 60 años de música.
Será un encuentro emotivo con un público que tiene la inconfundible voz de Oñate tan fresca y tan vigente en su memoria, gracias a canciones como Nido de amor, No comprendí tu amor, Oye tú, Mujer marchita y La aplanadora.