En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Centro Nacional de las Artes nombra sala sinfónica en honor a Teresita Gómez, la primera gran pianista de Colombia

Esta mujer, de 82 años, derribó los estigmas raciales en los años 50 para cumplir sus sueños en la música.

Teresita Gomez en Sala Sinfónica Foto

Teresita Gomez en Sala Sinfónica Foto Foto: Juan Sebastián Jiménez

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un homenaje en vida a la pianista Teresita Gómez protagonizó la tarde del II Encuentro Afro, en el Centro Nacional de las Artes, cuya Sala Sinfónica fue bautizada con su nombre.
“Muy agradecida de verdad, y eso me ayuda para seguir estudiando hasta el último suspiro. Seguir sin desmayar. Cada día es una oportunidad de hacer música y con la ayuda de todos ustedes, que han sido siempre tan generosos conmigo, un público tan bello... en este lugar, el Delia Zapata, que a ella la conocí, la iré y la llevo en el corazón, porque fue un ejemplo de vida”, dijo Teresita Gómez.
El nombramiento de la sala se hizo mediante la resolución 0216 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes del 23 de mayo de 2025.
El acto inició con las palabras de agradecimiento de Antonio Suárez, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y un cuarteto que interpretó repertorio de Mozart, Beethoven y el cartagenero Adolfo Mejía inició este homenaje a la pianista Teresita Gómez.
Sala Sinfonica Teresita Gomez

Sala Sinfónica Teresita Gómez Foto:Sebastián Jiménez

A la música le siguieron las palabras de Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el descubrimiento de la placa con el nombre de la maestra pianista que permanecerá en el Centro Nacional de las Artes.
“Este homenaje a la maestra Teresita nos llena de un sentido inmenso al propósito de este proyecto cultural del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Este homenaje es un gesto y quisiéramos que pudiera ser mucho más que eso. Quisiéramos devolverle el tiempo y alivianarle el camino para que el mundo hubiera sido distinto, más amable con usted en ciertos contextos, más amoroso en otros", dijo Suescún, quien expresó emotivas palabras de iración por la pianista y su resiliencia y labor por la cultura colombiana.
También agregó: "Sabemos que ha habido también mucha alegría, un importante reconocimiento en ese camino, pero también sabemos que no ha sido fácil y que siendo una pianista excepcional y irando profundamente su ser como artista, también iramos su humanidad”.
Luego, la misma Teresita Gómez brindó un recital de piano, expresando su emoción luego de las palabras que le fueron dedicadas.
La sala sinfónica Teresita Gómez es un espacio de 267 metros cuadrados que funciona desde la apertura de este centro cultural hace dos años y tiene un área aproximada de 267 metros, con una capacidad para 100 espectadores. La nueva sala Teresita Gómez es el espacio que sirve como sede para los ensayos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y está adecuada para orquestas y como estudio de grabación para este tipo de conjuntos musicales.
Teresita Gomez

Teresita Gomez Foto:Sebastián Jiménez

¿Quién es Teresita Gómez?

Nació en el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín. Su madre biológica fue una joven que recién cumplía 18 años y que la dejo allí para que la entregaran en adopción. Se llamaba María Cristina González. Del padre biológico nunca supo nada.
Cuenta que las directivas del hospital la regalaron a la familia Gómez Arteaga. Muy guapos los dos, celadores de Bellas Artes por 35 años, donde tenían su vivienda permanente. Teresita gateó entre pianos, aprendió a caminar y a montar triciclo en esos salones amplios con pupitres, atriles, tableros y demás útiles de un centro de enseñanza de artes. Amó el silencio de los fines de semana y de las vacaciones en esas habitaciones de techos altos y se crio, literalmente, como una princesa “negra”, lo subraya, en su Palacio.
Su primera maestra, Marta Agudelo de Maya, entendió que era un prodigio musical y comenzó a darle clase desde los 4 años, a riesgo de que despidieran a sus padres del trabajo o de que a su madre le diera un ataque de nervios, porque le repetía a la niña todo el tiempo que ellos eran muy pobres, que el piano era para ricos, que no había la menor posibilidad de que le pudieran comprar uno, que mirara a las niñas que iban a recibir clase, todas blancas, que no, no podía ser.
Pero triunfaron la constancia de Teresita y la ayuda de esa primera maestra que, junto con Anna María Penello, fueron las dos personas que le enseñaron en esos comienzos y a las que Teresita recuerda con especial afecto, porque fueron más que hadas madrinas. No se intimidaron ante la falta de recursos de la alumna ni ante el trabajo de los padres, ni les importó el color de piel de Teresita, que era, para la época, casi como si tuviera una enfermedad contagiosa.
Lo contrario. Se rindieron ante las calidades artísticas de la talentosa y dulce niña. Valerio, el padre, también fue fundamental porque la retó una noche para que se sentara y tocara cualquier cosa, lo que hizo Teresita, y él entendió que estaba ante una niña con sobrado talento musical, la aplaudió con ganas.
Teresita Gomez en Sala Sinfónica Foto

Teresita Gomez en Sala Sinfónica Foto Foto:Juan Sebastián Jiménez

Ella le respondió con una venia, de las muchas que ha hecho en las salas de música. Por fuera, nunca.
“La pianista antioqueña Teresita Gómez se presentó en la tarde el jueves en el Foyer (ahora pomposamente llamado Sala de Honor) del Teatro Colón. Un recital más de una principiante, pensarán muchos. Pero resultó algo más, y mucho más... Y para colmo, la artista (y no decimos la joven pianista, pues habría que decir la niña, apenas quinceañera) hubo de enfrentarse a un rebelde piano que hace lustros cumplió su misión y que está pasado de ser llamado a calificar servicios. Y con todo, qué gratísima sorpresa la de escuchar a una gran artista en vías de llegar a ser un justo orgullo de Colombia, entendiéndoselas con obras como una Fantasía y fuga de Bach-Liszt, o la Sonata en re menor de Beethoven (la de los recitativos), o la primera balada chopiniana, o las dos rapsodias de Brahms, más dos preludios de Debussy y la Campanilla, de Liszt. Debe dársele una reparación a Teresita Gómez haciéndola oír con el debido despliegue, sola o con la Orquesta Sinfónica; y debe soñarse en que algunos mecenas de esos que auspician vueltas ciclísticas, por ejemplo, o alguna entidad oficial, la envíen a perfeccionar a Europa los estudios hechos en Medellín y hagan de ella una pianista de primera línea. Menos mal que los televidentes podrán oírla en un breve recital, a las diez de la noche mañana lunes. Y bien que vale la pena”, dijo sobre Teresita el Maestro Otto de Greiff
Años más adelante tuvo el orgullo de escucharla tocar en la Sala de Música de la Biblioteca Luis Ángel Arango o en la inauguración del teatro Pablo Tobón Uribe, en Medellín, y siempre salía muy contento porque esa quinceañera por la que apostó, sin dudarlo, cada vez le daba mayor lustre al país y confirmaba su certero pronóstico.
La estadía en Europa se prolongó por cuatro años. Tomó clases con grandes maestros. Volvió al país, dio muchos conciertos. Regresó a su ciudad natal, enseñó, durante años, en la Universidad de Antioquia, que ha sido su segundo hogar, en donde la han condecorado y homenajeado en varias oportunidades; se separó de su primer marido en tiempos en que casi ninguna mujer lo hacía; vivió pérdidas irreparables y otra vez, conciertos en salas grandes y en pequeños recintos; boleros y tangos cantados a sus amigos con su bonita pero ronca voz de fumadora empedernida de dos paquetes diarios en sus años de juventud y entrada a la madurez; su práctica zen y ahora de yoga y de clase de tango, de lecturas, porque después de tocar el piano lo que más le gusta es leer y tertuliar sobre eso que lee, hacen parte de su diario.
Redacción Cultura

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.