En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El imparable fenómeno del K-Pop en Colombia: cuáles son los artistas más escuchados y sus cifras astronómicas
En materia de escucha, el movimiento musical de artistas surcoreanos ha tenido un incremento del 165 % durante los últimos 3 años. La 'ola coreana' se toma el país.
NCT Dream estará en agosto, en Colombia. Foto: Cortesía de la agrupación
En los últimos años, la llamada ‘ola coreana’ ha experimentado un crecimiento impresionante en todo el mundo, consolidándose como una de las corrientes culturales más populares entre la juventud.
Este fenómeno incluye desde elaboradas producciones audiovisuales que llenan el catálogo de plataformas como Netflix y Amazon Prime, hasta música que se encuentra en cualquier rincón de internet.
La música coreana, en particular, ha ganado una popularidad creciente con el paso de los años, especialmente en Latinoamérica, una región donde su entrada al mercado ha sido lenta pero segura.
BTS es, quizás, la banda de k-pop más famosa del mundo. Aquí en los Grammy de 2022. Foto:DAVID SWANSON. EFE
En Colombia, por ejemplo, la escucha de música coreana ha aumentado un 165% en los últimos tres años, reflejando que esta ola no muestra signos de desaceleración.
De hecho, el incremento de oyentes en el país ha hecho que el mercado se fije en varias ciudades principales, trayendo así artistas y eventos que ayudan a fomentar esta cultura tanto desde lo pop como desde lo tradicional.
Ejemplos de esto fueron las presentaciones de NCT127 y Ateez en 2023, las campañas comerciales de diferentes marcas que tomaron al género como eje central en bebidas y alimentos, las academias de baile que ahora ofrecen clases de danza de K-Pop en su portafolio e incluso las presentaciones de fanáticos y profesionales en eventos como Sofa y Comic-Con.
El K-Pop ha capturado especialmente la atención de la generación Z en Colombia. Según estadísticas, la mitad de los oyentes del género en Spotify tienen entre 18 y 24 años. Esto se complementa con que, en promedio, un fanático en Colombia escucha más de 18 canciones de este género por semana en la misma plataforma de streaming musical.
Este fenómeno demuestra la influencia cultural que la ola coreana ha logrado, y su impacto en la juventud global es innegable. La combinación de música pegajosa, coreografías elaboradas y una fuerte presencia en redes sociales ha permitido que el k-pop y otras formas de entretenimiento coreano se integren profundamente en la vida cotidiana de millones de jóvenes alrededor del mundo.
Según cifras oficiales de la plataforma, el crecimiento de la popularidad de ciertos artistas del género es notable, y las cifras de escuchas lo demuestran claramente. Por ejemplo, durante el último año, BTS, Jung Kook, Blackpink, Jimin y Stray Kids se han posicionado en el país como los artistas de este género más escuchados durante el último año.
Aun así, otras bandas también han crecido de manera exponencial en el país. Por ejemplo, la banda de chicas (G)I-DLE ha visto un crecimiento del 75% en sus escuchas desde abril de 2023 a abril de 2024. Sus canciones más escuchadas incluyen 'Queencard', 'Nxde' y 'Tomboy'.
Seventeen ha tenido un aumento del 55% en el mismo período. Las canciones que más resuenan entre sus fans son 'Super', 'Hot' y 'Rock with you'.
NCT Dream, banda que sacudirá a Bogotá el próximo 31 de agosto, ha crecido un 30% en escuchas. Sus temas más populares son 'Hot Sauce', 'Candy' y 'Boom'.
Finalmente, Twice, la banda de chicas de la multinacional de entretenimiento JYP, ha experimentado un crecimiento del 18%, con las 'The Feels', 'What is Love?' y 'Fancy'.
Esta tendencia subraya cómo el K-Pop y otras formas de entretenimiento coreano están cada vez más integrados en la cultura juvenil global, consolidándose como una fuerza cultural dominante que tiene una proyección de crecimiento bastante prometedora.