En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La FILBo 2025 será un punto de encuentro entre la cultura española y la colombiana
Durante el evento el pabellón de España, país invitado de honor, tendrá más de 100 actividades.
En una inmensa fachada de macramé, todas las lenguas oficiales de España –euskera, catalán, gallego, valenciano, aranés y castellano– les darán la bienvenida a los visitantes del pabellón del país invitado de honor de la edición XXXVII de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se inaugurará esta noche en Corferias.
Además, el macramé se replicará en otros elementos del pabellón español como la señalética. Y es que esta técnica tradicional no es solo un elemento decorativo, sino que se configura como un símbolo de las uniones culturales entre España y Colombia.
“Representan esos saberes compartidos, esos oficios tradicionales y esos saberes ancestrales que se han trasladado de generación en generación y que aparecen también en la literatura, en las artes visuales y en los diferentes lenguajes artísticos que estarán presentes tanto dentro como fuera del pabellón”, explica Inmaculada Ballesteros, directora de Programación de Acción Cultural Española, entidad que lidera la participación del País Invitado de Honor junto al Ministerio de Cultura español.
El lema de la participación española en la FILBo será ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’. De esta manera, la delegación busca generar un espacio de encuentro y diálogo en torno al libro. Justamente, otro de esos puntos en común entre Colombia y España que se resaltará en el pabellón es la tradición de las bibliotecas rurales ambulantes, que, según Ballesteros, han permitido el a la lectura a una gran parte de la población que está lejos de los núcleos urbanos.
“Es un elemento articulador del territorio, de saberes, que garantiza el derecho a la participación en la vida cultural y es un mensaje que queremos trasladar en el pabellón de España y en el que pensamos que también Colombia se puede sentir muy identificada”, agrega.
Antonio Monegal, comisario de la delegación, recuerda que España fue país invitado de honor de la FILBo por última vez en 1992. Ambos países, según el catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Pompeu Fabra, han cambiado mucho en este tiempo y la idea es que durante el evento literario se hable sobre las circunstancias actuales y los desafíos que representan una serie de problemas que comparten Colombia y España.
El país invitado de honor es España. Foto:Alcaldía de Bogotá
“Hablaremos desde la singularidad de nuestras experiencias, de nuestra historia, desde nuestras propias memorias colectivas, pero también de cómo mirar hacia el futuro y enfrentarnos a los retos del momento”, afirma Monegal.
El catedrático añade que una de las particularidades de la participación española es que contará con invitados que ayudarán a hablar de esas temáticas transversales desde la ficción, la poesía y el pensamiento.
Lo anterior, asegura Monegal, ha permitido configurar una delegación que, además de grandes figuras como Javier Cercas, Rosa Montero, Marina Garcés, Fernando Aramburu, Clara Usón y Jorge Carrión, también incluye muchos autores jóvenes con nuevas propuestas. Además, Monegal resalta la participación femenina mayoritaria (de los 139 invitados, el 55 por ciento son mujeres).
“Tenemos una delegación muy diversa desde el punto de vista de los orígenes nacionales, étnicos, gente que nos va a ayudar a hablar de migraciones, de diásporas, de racismo, de afrodescendencias en España y en Colombia. Todo esto lo estaremos articulando en una serie de diálogos en los que participarán tanto autores españoles como colombianos”, complementa.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura de España, Jordi Martí, asegura que esa diversidad también se representa en aspectos como la participación de escritores de otros países en la delegación española.
Habrá 23 autoras y autores colombianos que viven en el país europeo y que, según Martí, también representan a España porque escriben en castellano y representan ese diálogo entre ambas naciones que debe mantenerse para construir esa cultura de paz.
Ballesteros comenta que, una vez finalice la FILBo, los materiales del pabellón del país invitado de honor serán donados por Acción Cultural Española al grupo de Infraestructura Cultural del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes de Colombia para que sean utilizados por bibliotecas y centros culturales de distintas regiones.
FilBo 2025 Foto:Cortesía FilBo
Además, añade que la Escuela Taller de Boyacá recibirá el fieltro de lana que cubrirá los auditorios para que con ellos se puedan realizar talleres de oficios tradicionales.
En cuanto a la programación, Antonio Monegal comenta que, además de las charlas, los debates y las conversaciones que se realizarán en los dos salones del pabellón, también habrá dos exposiciones: una sobre cómic y memoria histórica y otra sobre fotografía de investigación y fotolibro. Serán más de cien actividades que incluirán espacios para discutir sobre la literatura infantil y juvenil, los libros ilustrados, la edición independiente, el oficio de los libreros y los programas de fomento de la lectura en España y en Colombia.