En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

La ley sumergida / columna de Óscar Acevedo

El crítico musical detalla los lunares de la Ley de música, una iniciativa que debe "ajustar los puntos que crearon controversia en el trámite de la misma".

Óscar Acevedo, músico y crítico musical.

Óscar Acevedo, músico y crítico musical. Foto: Néstor Gómez. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El hundimiento de la Ley de la Música en el congreso es una noticia dura por la necesidad que tenemos en Colombia de que esta profesión se practique en igualdad de condiciones. Hay que aprovechar la oportunidad para ajustar los puntos que crearon controversia en el trámite de la misma y así conseguir su aprobación en la próxima legislatura.
En la base conceptual del proyecto actual no hay claridad sobre su alcance y sobre la distribución de los recursos que se obtendrán con esta ley. En ella se priorizan las “músicas de base comunitaria” pero no se define el significado de lo comunitario. Sin embargo, parece favorecer las músicas étnicas y las “prácticas ancestrales y sonoras comunitarias” de regiones apartadas. Me pregunto, ¿entonces una orquesta sinfónica o un conjunto de rock no tienen sentido comunitario?
Entiendo que la motivación de sus promotores sea impulsar estas manifestaciones que no tienen la misma difusión de las músicas ya posicionadas en el imaginario nacional, pero una ley que beneficia a algunos y excluye a otros es cuestionable.
El artículo de Juan Luis Restrepo publicado en el último ejemplar de la Revista Tempo señala la poca atención que se le da al sector académico refiriéndose a la música clásica, electroacústica y a las diversas prácticas urbanas populares que no están en el foco de esta iniciativa. Si sumamos cabezas, encontramos que se excluye a una amplia mayoría de profesionales del gremio. Quizás la tendencia nacionalista y decolonizadora ha jugado un papel notorio en la redacción del proyecto de ley, pero ese esfuerzo por deseuropeizar la cultura nos está llevando a amputar prácticas musicales establecidas que permiten el dialogo del país con el planeta.
Una ley que beneficia a algunos y excluye a otros es cuestionable.
Para obtener recursos, se propone quitarle el recaudo de obras no identificadas a las sociedades de gestión colectiva para que estos dineros pasen al Fondo creado por esta ley, FONCULTURA. Si pretenden financiar este proyecto quitándole derechos a los músicos afiliados a estas sociedades, van a encontrar amplio rechazo y, de paso, a desconocer tratados internacionales.
Falta la inclusión de la perspectiva de género en el proyecto de ley y, por último, es inconveniente financiarla sacando dineros ya adjudicados a la Ley de Espectáculos que están destinados a los municipios. Estas consideraciones se pueden incluir para que la ley sea equitativa, sin perjudicar sectores que son parte del andamiaje musical del país.
ÓSCAR ACEVEDO
Crítico musical

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.