En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

‘Piazzolla fue una de esas aves raras que aparecen cada cien años’: el Quinteto Astor Piazzolla vuelve a Bogotá

El director musical habla sobre el impacto de la obra del legendario compositor argentino y de sus conciertos.

El Quinteto Astor Piazzolla regresa a Bogotá en mayo de 2025

El Quinteto Astor Piazzolla regresa a Bogotá en mayo de 2025 Foto: Cortesía de la agrupación

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la década de 1950, cuando estudió en París con Nadia Boulanger, el compositor argentino Astor Piazzolla estaba más enfocado en la música académica y un poco distanciado, o peleado, con el tango. Boulanger, una leyenda musical que fue maestra de figuras como Leonard Bernstein, Quincy Jones y Daniel Barenboim, le pidió a ese alumno argentino que le interpretara una de sus composiciones.
Tras escucharla, Boulanger le dijo:
“Este es el verdadero Piazzolla, nunca abandones esto”.
La pieza era Triunfal, que se convertiría en uno de los tangos más famosos del revolucionario compositor argentino, y la anécdota la recuerda Julián Vat, director del Quinteto Astor Piazzolla, agrupación encargada de preservar el vasto patrimonio musical que dejó el músico.
Triunfal será justamente una de las piezas que la agrupación, ganadora de dos premios Grammy Latino a Mejor álbum de tango por Operation Tango y Revolucionario, interpretará en sus recitales del 15, el 16 y el 17 de mayo en el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella de Bogotá.
Para Vat, quien hace cerca de un cuarto de siglo es la batuta del quinteto, esa anécdota de Piazzolla con Boulanger es una elocuente metáfora de lo que el músico argentino buscó durante toda su carrera. “Piazzolla fue una de esas raras aves que aparecen una vez cada cien años y que hay que tratar de estudiarlas, analizarlas y de exponerlas… Son de esos músicos que pintaron su aldea, como Béla Bartók, y él logró, en el mejor sentido, contar y universalizar el tango a través de su lápiz”, asegura Vat.
El Quinteto Astor Piazzolla regresa a Bogotá en mayo de 2025

El Quinteto Astor Piazzolla tendrá tres conciertos en Bogotá. Foto:Cristian Welcomme

El Quinteto Astor Piazzolla está confirmado por Pablo Mainetti, responsable de interpretar el bandoneón, el instrumento insignia de Piazzolla; Matias Feigin (piano), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de la Vega (guitarra) y Daniel Falasca (contrabajo).
Como batuta de la agrupación, Vat se ha sumergido en ese océano inmenso que es el catálogo de la obra Piazzolla -se calcula que el compositor dejó 2.500 composiciones-, que además de los clásicos, como Adiós, Nonino, Libertango, Oblivion y Las cuatro estaciones porteñas, tiene varias joyas escondidas.
“Hay muchísima de la música del maestro que no se escucha, que no se conoce siquiera, y que es tan bella como la conocida. Y una de las banderas que nosotros tratamos de blandir es que esa música de poca trayectoria tenga, a través del Quinteto, la posibilidad de ser conocida”, añade Vat, que se formó como flautista.
En sus presentaciones en Bogotá, con las que inicia su gira Oblivion, la agrupación también interpretará piezas emblemáticas que Piazzolla no creó para este formato de quinteto. Esa fue la búsqueda que marcó el camino de su más reciente trabajo discográfico, Operation Tango, que incluye piezas como Fuga y misterio, que el compositor creó originalmente para su ópera -su única ópera- María de Buenos Aires.
“Hay elementos de María, pero con una búsqueda en la que incluso agregamos ese costado jazzero de Piazzolla. Es decir, nosotros creemos que su obra está tan bien escrita, es un edificio tan bien construido, que ite estos permisos que nosotros nos tomamos para poner de realce y de manifiesto músicas que le pertenecen, y que no vean modificada su esencia”, asegura Vat.
Según Darío Vaccaro, manager del Quinteto, como en Colombia hay un público tan conocedor del tango, el grupo decidió estrenar su nuevo repertorio en los conciertos que realizará en mayo en el Colón. “Obviamente, nada es inédito, porque ya lo hizo y lo tocó Astor, simplemente lo que hacemos es sacar a flote estas obras que no tuvieron tanto tránsito y que musicalmente son maravillosas”, dice Vaccaro.

El revolucionario

La revolución que lideró Piazzolla, y de la que nació el llamado ‘nuevo tango’, llegó a ser muy resistida en su época en Argentina, especialmente por ese nuevo patrón rítmico del 3x3x2 que marcó sus composiciones, diferente al 2x4 tradicional. Según Vat, en la época en que Piazzolla emergió, el tango-danza no sólo era un punto de encuentro para conocerse, sino que tenía connotaciones sociales muy trascendentales.
“Entonces, esta disrupción rítmica que él planteó, y que es nimia en relación con cosas mucho más importantes que introdujo a su música, hizo que en principio fuera muy resistido y criticado. No le fue nada fácil y le costó muchos años de su vida ese reconocimiento, que creo que incluso lo ha tenido primero afuera y luego en su país”, asegura el director musical del Quinteto.
Dentro de sus exploraciones musicales, Piazzolla incluso llegó al formato del octeto, creando el Octeto Buenos Aires; sin embargo, para Vat, la formación que mejor define su música es la del quinteto. En este, por ejemplo, el compositor incluyó una de sus mayores revoluciones: la guitarra eléctrica, un instrumento que provenía del jazz.
Vat cuenta que Piazzolla pensó inicialmente en un vibrafón como sonido disruptivo, pero luego llegó a la conclusión de que la guitarra eléctrica era el instrumento indicado. A esta se sumaron el violín, el piano, el contrabajo y, por supuesto, el bandoneón.
“Él logra condensar en tres instrumentos armónicos -guitarra, piano y contrabajo- y dos instrumentos que cantan -bandoneón y violín- esta síntesis de colores y texturas que creo que finalmente le permite mostrar todo su mundo. Y nosotros sostenemos absolutamente esta idea, es lo indispensable, lo que sintetiza y conjuga un montón de elementos que por ahí con otros instrumentos sería más complejo”, argumenta Vat.
Fotografía cedida por Pupetto Mastropasqua donde aparece Astor Piazzolla, quien es homenajeado en "100 años de Piazzola', en Miami.

Fotografía cedida por Pupetto Mastropasqua donde aparece Astor Piazzolla. Foto:EFE

El Quinteto Astor Piazzolla nació como una idea de Laura Escalada Piazzolla, viuda del compositor de Adiós, Nonino. Vat cuenta que, cuando asumió la dirección musical, una de las cosas que pidió, aparte del virtuosismo y del conocimiento del género, fue, para usar un término futbolístico, “camiseta”. Es decir, que los músicos sintieran esta música, que la desearan, que la hayan escuchado como fanáticos y seguidores de ese artista que la concibió.
“En ese sentido, se facilita porque Piazzolla genera mucha hambre entre los músicos, mucho deseo de ser interpretado, no solo en Argentina. Es sabido que su obra es interpretada en el mundo por esa síntesis de belleza melódica y complejidad armónica; creo que estamos frente a un privilegio con esta especie de gema musical que uno trata de cultivar y de cuidar”, añade
De hecho, varios de los integrantes del quinteto tuvieron la posibilidad de ver en vivo a Piazzolla, interpretando su legendario bandoneón, o de conocerlo, como fue el caso de Vat. El director musical cuenta que él era el flautista de un grupo llamado Nuevos Aires, obviamente influenciado por la obra del creador del nuevo tango. En una ocasión, dos de sus compañeros vieron pasar a Piazzolla en un taxi y se animaron a tirar adentro del vehículo un casete con sus composiciones -y con su número de teléfono anotado-.
Piazzolla los llamó y los invitó a tocar en la ceremonia en la que la ciudad de Buenos Aires lo nombró ciudadano ilustre. Además, complementa Vat, el legendario compositor le regaló a él una obra: Historia del tango para flauta y guitarra.
“Fue conocer un rigor de trabajo y una enorme generosidad. Piazzolla se reunió más de una vez con nosotros, nos regaló una música suya, 500 motivaciones, que había escrito para el Octeto, y nosotros tocamos esa música en la ceremonia y, además, nos dio la posibilidad de interpretar nuestra propia música. Uno con el tiempo dice: ‘Wow, el privilegio que significó haber sido parte de eso’”, dice Vat, que ahora tiene ese privilegio -mezclado con la responsabilidad- de proteger y divulgar la herencia de Piazzolla.

Conciertos en Bogotá

El quinteto Astor Piazzolla se presenta en la capital los días jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de mayo, a las 7:30 p. m., en el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Calle 10 # 5-32, Bogotá. Más información en eneldelia.gov.co

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.