En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Platón no era Platón

Se lanza la colección 'Descubrir la Filosofía', de EL TIEMPO. 

Libro de Patón que sale a la venta el 26 de abril.

Libro de Patón que sale a la venta el 26 de abril. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Su nombre de pila era Aristocles; Platón –palabra derivada de platos, ‘amplio’– fue un apodo que, se dice, le fue asignado por sus características físicas.
Algunos lo describieron así porque tenía un cuerpo grande, de espalda ancha y hombros contundentes, y otros, por la amplitud de su frente. Por su parte, no faltaron los que asociaron su alias a la gran extensión de su estilo filosófico.
“No dejaría de ser una ironía del destino que el filósofo que tanto insistió en la diferencia entre ‘apariencia’ y ‘realidad’ acabara pasando a la historia con un nombre aparente y no real”, se lee en el primero de treinta tomos de la colección Descubrir la Filosofía que, de la mano de Platón, comenzará a circular el 26 de abril con EL TIEMPO y que cada martes recorrerá más de 2.500 años de pensamiento.
Y las paradojas continúan: Platón fue el primer gran filósofo de la historia, pero nunca aparece como personaje de sus diálogos y, en cambio, el lugar protagónico se lo concedió a Sócrates –su maestro–, quien tras ocho años de guía filosófica fue condenado a muerte por no honrar a los dioses atenienses y por ‘corromper’ a los jóvenes.
La primera entrega de la biblioteca tiene como protagonista a Platón.

La primera entrega de la biblioteca tiene como protagonista a Platón. Foto:

A pesar de ello, esta dupla del pensamiento atesoró una inmensa cantidad de diálogos, de los cuales, es imposible descifrar cuáles ideas pertenecían a quién ni en qué orden fueron desarrolladas (inclusive, Sócrates no escribió un libro y no dejó nada por escrito).
Tan prolífica fue su producción filosófica y tan trascendental fue su amor por el pensamiento que Platón fue el creador de la Academia (como el centro de formación que aún conocemos) y, a su vez, el principal promotor de la mala imagen de los sofistas al ser los educadores que marcaron el paso de la escena intelectual a finales del siglo IV a. C. con su modelo de retribución económica.
Para el ateniense, resultaba inconcebible que un filósofo recibiera dinero a cambio de su divulgación; mientras él convocaba a sus discípulos por el simple placer de compartir el conocimiento, los sofistas vivían de ello.
“En segundo lugar, y también como diferencia sustancial con los modelos de sabiduría del pasado, la educación impartida por los sofistas no tenía el objetivo teórico de alcanzar y descubrir la verdad, sino que su finalidad era eminentemente práctica: adquirir las técnicas necesarias para imponer el propio argumento”, añade E. A. Dal Maschio, autor de Platón.
La verdad está en otra parte, primer tomo de la colección Descubrir la Filosofía que circulará todos los martes con EL TIEMPO, con una oferta de lanzamiento de este primer libro por solo 6.900 pesos; a partir del segundo libro (que llegará el martes 3 de mayo y abordará el pensamiento de Nietzsche), el precio de cada uno será 26.900 pesos.
Los interesados en adquirir la colección completa a un precio de 589.000 pesos para suscriptores y de 787.000 pesos para no suscriptores (este precio tendrá un descuento especial para los no suscriptores quienes, al comprar los treinta libros en una misma transacción, pagarán 719.000 pesos) podrán hacerlo a través de tienda.eltiempo.com/filosofia o llamando en Bogotá al 4 26 6000, opción 3, y en la línea nacional gratuita 01 8000 110 990.

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.