En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Vuelve y juega? / columna de opinión

Una mirada a los retos que tienen los artistas y conciertos para el 2022.

Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la aparición de la variante Ómicron, que ha llevado a cerrar vuelos, establecimientos y fronteras en el hemisferio norte, surge la necesidad de replantear nuestras actividades en esta temporada y a tomar medidas para el 2.022. Las milagrosas vacunas que nos permitieron funcionar este año no ofrecen inmunidad eterna.
Los reportes científicos van disminuyendo el tiempo de cobertura, y ahora se estima que cada cuatro meses habrá que aplicar un refuerzo a los mayores de 60 años.
Ante las inminentes cancelaciones de espectáculos internacionales, habrá que reprogramar algunos de los conciertos ya contratados para superar esta situación y tomar medidas ingeniosas para que continúe el show.
Ahora somos exportadores de espectáculos y estos cierres por el brote de Ómicron afectarán a los grupos colombianos que tenían fechas vendidas en el extranjero
A mediados de los años 80 ocurrió en Colombia algo parecido a lo que está pasando ahora por el virus. Muchos de los artistas que alistaban maletas para visitar nuestro país cancelaron sus presentaciones ante la ola de violencia del narcotráfico.
Entonces las salas y los promotores de conciertos tuvieron que echar mano del talento local para darle alternativas a los espectadores. Así se llenó el vacío de cartelera y, de paso, se le abrieron las puertas de los escenarios nacionales a grupos locales que solo eran contratados como teloneros de los grupos extranjeros. Esto coincidió con un boom en la oferta de programas académicos en artes escénicas que ha traído grandes cambios en la práctica musical del país. Surgió así una camada de talento que ahora da frutos construyendo y fortaleciendo la identidad cultural de Colombia.
(Otra columna: Acento local)
Ahora somos exportadores de espectáculos y estos cierres por el brote de ómicron afectarán a los grupos colombianos que tenían fechas vendidas en el extranjero.
Por eso hago un llamado a los solistas, a las agrupaciones y orquestas de las regiones a que se preparen para sustituir la ausencia de invitados internacionales ante las medidas que se están tomando por el brote.
Mi llamado se extiende a los festivales, empresarios y teatros del país para que apuesten por el talento local y regional con el fin de no volver a cerrar sus puertas.
El sector cultural debe reaccionar con creatividad y prontitud ante un inminente pico de contagio.
Otro frenazo en seco sería catastrófico para la salud de las artes escénicas colombianas y mundiales.
Les deseo un feliz y sano 2022.
Óscar Acevedo
Músico y crítico musical

Más columnas

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.