En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Vicente Fernández, devoto de la virgen María, murió en el día de su fiesta
Cada 12 de diciembre, la iglesia Católica celebra la advocación de la 'Guadalupana'.
Cada 12 de diciembre, el artista agradecía los favores recibidos. Foto: Agencias y virgendeguadalupe.org.mx
El reconocido cantante mexicano Vicente Fernández falleció este domingo después de varias semanas ingresado en el hospital tras una caída en su casa, confirmó su familia a través de una publicación en redes sociales.
"En paz descanse, señor Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando", expresó la familia en una publicación junto a una fotografía del artista.
El "Charro de Huentitán" murió el mismo día en que la iglesia Católica celebra la fiesta de la virgen María en la advocación de la 'Guadalupana', mundialmente reconocida por el cuadro que reposa en la basílica de Ciudad de México.
A lo largo de su vida, Fernández manifestó su gran devoción a esta advocación y año tras año le agradecía por los favores recibidos. De hecho, en su vida hizo famosas algunas canciones en las que hablaba de Dios y de la virgen María.
Como lo reporta el diario local am, el cantante mexicano iba a darle una serenata a la virgen María todos los 12 de diciembre. De hecho, algunos sacerdotes le habrían pedido que se disfrazara porque la gente estaba empezando a ir a ver a Vicente y no a María.
La historia de la Virgen de Guadalupe
Esta advocación mariana se remonta al día de 1531 en que la virgen María se le apareció a Juan Diego, un indígena católico que se dirigía al templo a escuchar la misa del día. En su trayecto, en el monte Tepeyac, Juan Diego escuchó una voz que lo llamaba por su nombre y que provenía de una nube blanca y resplandeciente.
La voz le encomendó una tarea: hablar con el obispo Fray Juan de Zumárraga y pedirle que construyera un templo en aquel lugar. Juan Diego lo intentó, pero el obispo no le creyó. De hecho, le pidió pruebas para creer que se trataba de la madre de Jesús.
Juan Diego subió al monte y narró lo ocurrido. Seguido a esto, la voz le dijo que volviera al día siguiente, pero Juan Diego no lo hizo. Su tío estaba muy enfermo y él debía cuidarlo. Al día siguiente, el indígena estaba buscando un sacerdote para su familiar que estaba muriendo y como debía pasar por el camino en el que lo atajaba la voz, prefirió rodearlo.
Sin embargo, la voz salió a su encuentro y le dijo que su tío no iba a morir. Además, lo envió a cortar unas rosas para llevarlas como prueba al obispo. Juan Diego las puso sobre su tilma y las llevó ante el monseñor.
Al tirar las rosas, el obispo encontró que la imagen de la virgen María había quedado plasmada sobre la tilma. Esta imagen es la que hoy está en la basílica de Santa Maria de Guadalupe, en Ciudad de México.