En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

‘The Hives’ mantiene vivo el espíritu del rock

Con tres décadas de carrera musical, la agrupación sueca se presentará en el FEP. Entrevista con Niklas Almqvist.

Festival Estéreo Picnic 2025: qué artistas hay este año, horarios y transporte de salida.
The Hives

La banda es conocida por sus enérgicas presentaciones en vivo y por su estética, pues todos los visten trajes en blanco y negro. Foto: Ebru Yildiz

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
The Hives, banda de rock sueca formada en 1993, sigue en plena efervescencia del grunge y el garage rock. Con su energía arrolladora y un sonido potente, rápidamente conquistaron la escena nórdica y, a principios de los 2000, alcanzaron fama mundial.
El grupo ha mantenido una alineación sólida a lo largo de los años, con Howlin’ Pelle Almqvist (voz), Niklas Almqvist (guitarra líder, coros), Vigilante Carlstroem (guitarra rítmica, coros), Chris Dangerous (batería) y, desde 2013, The Johan and Only en el bajo, tras la salida de Dr. Matt Destruction por razones de salud.
A lo largo de su carrera han lanzado seis álbumes de estudio, entre ellos Veni Vidi Vicious, según Rolling Stone uno de los 100 mejores álbumes de la década del 2000, y el cual marcó su explosión global gracias al sencillo Hate to Say I Told You So, considerada su canción insignia. Su más reciente producción, The Death of Randy Fitzsimmons (2023), reafirma su vigencia y esencia rebelde.
La cantante bumanguesa Lunalé inaugura el día 2 del Festival Estéreo Picnic, que se realiza en el Parque Simón Bolívar. Su propuesta pop fusiona géneros como el bolero y la bachata, garantizando una apertura inolvidable.

Lunalé inauguró el día 2 del Festival Estéreo Picnic. Foto:UNIDAD DE VIDEO

Tres décadas después de su fundación, The Hives sigue conservando la esencia y el poder del rock en su máxima expresión. Famosos por sus frenéticos shows en vivo y su impecable estética en blanco y negro, debutarán en el Estéreo Picnic el 28 de marzo, y prometen un espectáculo inolvidable que hará vibrar al público, aunque esta no es su primera visita al país.

Ustedes ya han visitado Colombia, pero ¿qué ha cambiado para usted como músico desde la última vez que estuvieron aquí?

Bueno, no ha pasado tanto tiempo desde que estuvimos en Colombia, pero creo que el mayor cambio es que lanzamos un nuevo álbum desde entonces. Y eso cambia bastante las cosas, porque cuando sacamos un disco, generalmente estamos de gira durante un año y medio. Terminamos nuestro último tour en octubre del año pasado y desde entonces hemos estado trabajando en otras cosas. Pero sí, lanzar un álbum es un gran acontecimiento para cualquier banda. Cambia la dinámica completamente.

Llevan 30 años haciendo música, ¿alguna vez se han cansado de lo que hacen?

Sí, de vez en cuando. Pero es como la pizza, ¿sabes? Puede que te hartes un rato, pero siempre vuelves a querer más. No siento que esté cansado de esto todavía. A veces me agota viajar o trabajar en un disco, pero una vez que lo terminas y lo lanzas, piensas: “Ah, no fue tan difícil”. Luego olvidas lo duro que fue y vuelves a hacerlo. Creo que es la única forma de seguir sacando música. Además, sigue siendo divertido. Todavía sentimos que somos una banda importante, que la gente debe escuchar. Y cuando lanzamos algo nuevo, nos sentimos en la cima del mundo. Es difícil renunciar cuando sientes que estás en tu mejor momento, y creo que ahora más que nunca nos sentimos así.
FEP_2025_THE_HIVES

The Hives se presentó el segundo día del Festival Estéreo Picnic. Foto:John Pérez. EL TIEMPO

Todavía sentimos que somos una banda importante, que la gente debe escuchar. Y cuando lanzamos algo nuevo, nos sentimos en la cima del mundo. Es difícil renunciar cuando sientes que estás en tu mejor momento, y creo que ahora más que nunca nos sentimos así
Niklas AlmqvistGuitarra líder

Ustedes son de Suecia. Cuando empezaron la banda, ¿se imaginaron que serían tan populares en lugares como Colombia? ¿Cuál era su sueño en ese entonces y cómo ha cambiado?

Desde el principio, nuestro sueño era salir de gira. Primero queríamos formar una banda, luego lanzar un disco y después viajar. Y todo eso sucedió bastante rápido. Venimos de un pueblo minero muy pequeño, con una fuerte industria del acero. Solo viven unas 12.000 personas ahí, pero había una escena musical activa. Cada mes llegaban bandas punk y hard-core estadounidenses. Si una banda de ese tipo hacía solo dos shows en Suecia, muchas veces uno de ellos era en nuestro pueblo. 
Desde muy jóvenes íbamos a esos conciertos y veíamos a las bandas con tatuajes, viajando en vans de un lado a otro. Queríamos ser como ellos. Además, había bandas locales un poco mayores que nosotros que ya estaban girando por el mundo, tocando en EE. UU., Australia y Europa. Nos inspiraron mucho y seguimos su camino. Siempre disfrutamos tocar en vivo. Algunas bandas prefieren solo grabar discos, pero nosotros siempre hemos creído que una banda de rock debe tocar en vivo tanto como sea posible.

Si piensa en cómo empezaron, tocando en pequeñas tiendas de discos para 25 personas, y ahora llenan festivales como Estéreo Picnic, ¿cómo le hace sentir eso?

Es increíble. Pero también tiene sentido. Cuando empiezas, tocas para 25 personas. Luego, si te va bien, para 70, después para 150, luego 500, 2.000 y así sucesivamente. Hemos tocado para 9 personas, para 3 personas, para 30.000 y hasta para 300.000. Todo ha sido un proceso gradual. Desde el inicio tuvimos una autoestima alta y siempre creímos en nuestra música. Siempre pensamos que tenía sentido que más gente nos escuchara.

En los festivales como Estéreo Picnic hay una parte del público que va a verlos porque es fan, pero también hay muchos que no los conocen y llegan por curiosidad. ¿Cómo se sienten tocando frente a ellos?

Siempre confiados. Siempre nos ha ido bien tocando para gente que nunca nos ha escuchado antes. Nuestra música es muy accesible, muy enérgica. La gente nos ama cuando nos ve en vivo. Incluso hemos hecho giras con bandas muy distintas a nosotros solo para tocar frente a públicos nuevos. A veces es bueno tocar para personas que nunca te han escuchado, te mantiene afilado. Nos encanta tocar nuestros propios shows, donde los fans ya están listos para enloquecer desde el primer acorde. Pero también disfrutamos convertir a desconocidos en nuevos fans. Es algo que siempre se nos ha dado bien.

¿Siente presión en esos casos o lo ve como un reto divertido?

Es un reto divertido. Es como jugar una final del Mundial o los Juegos Olímpicos. No hay miedo.

Imagine que dentro de 500 años un niño encuentra algo sobre The Hives y usted pudiera viajar en el tiempo para explicarle qué era la banda. ¿Qué le diría?

Depende de qué encuentre. Si es un disco, lo tiene fácil: solo tiene que escucharlo. Pero si es una camiseta… diría: “Es una camiseta genial, pero la banda era aún mejor”. Sería una lástima que no pudiera vernos en vivo. Pero quién sabe, tal vez logremos descubrir cómo viajar en el tiempo y convertirnos en la primera banda de rock en existir para siempre.

¿Cuáles son las tres cosas más importantes que debe tener un 'show' de The Hives?

Sonido, luces y canciones. Eso es todo lo que necesitas. Y The Hives tiene las tres cosas.

¿Cuál es su canción favorita para tocar en vivo?

Siempre he disfrutado tocar Main Offender. También me encanta tocar Come On, Bogus Operandi… Básicamente, cualquier canción que haga que el público enloquezca.
ÚRSULA LEVY
Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.