En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así era Victoria Amelina, la reconocida escritora que murió en el bombardeo de Ucrania

La mujer se dedicó a escribir sobre la guerra que hoy llena de miedo a su país. 

Escritora Victoria Amelia

Escritora Victoria Amelia Foto: Twitter: @vamelina

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Victoria Amelina, quien decidió pausar por un momento la escritura de novelas y libros infantiles para contar lo que pasaba en su país, Ucrania, murió el pasado 1 julio tras sufrir varias heridas por un ataque de misiles.
La escritora se encontraba con tres colombianos en un restaurante, el excomisionado de Paz Sergio Jaramillo, el escritor Héctor Abad Faciolince y la periodista Catalina Gómez.
La mujer de 37 años empezó a recopilar testimonios de la guerra y adentrarse en la oscuridad que poco a poco se comía a su país por culpa de Rusia. De hecho, esto lo hizo durante 8 meses.
Valentina Amelina, en la lente del fotógrafo argentino Daniel Mordzinski.

Valentina Amelina, en la lente del fotógrafo argentino Daniel Mordzinski. Foto:cortesía para esta nota de Daniel Mordzinski

Amelina fue una conocida novelista. Su brillantez con las letras la hizo merecedora del Premio Literario Joseph Conrad y finalista del Premio de Literatura de la Unión Europea.
Nació en Leópolis, Ucrania, en 1986. De acuerdo con el medio DW, desde muy pequeña emigró a Canadá con su padre, pero luego volvió a su país natal para estudiar en la Universidad Politécnica de Leópolis.
En 2015 debutó con la novela ‘El Síndrome de Noviembre u Homo Compatiens’ y con ella fue preseleccionada para el premio ucraniano Valery Shevchuk.
Además, su novela ‘Un hogar para Dom’ fue nominada como el mejor libro en prosa del año en el Festival de Literatura de Toloka y en 2016 se publicó su libro infantil ‘Someone, or Water Heart’ (‘Alguien, o Corazón de Agua’).
Su éxito fue tal que varias de sus obras fueron traducidas a varios idiomas. No obstante, su etapa de novelas había terminado y comenzaba la dura documentación de la guerra.

Crónicas de horror: Amelina y la guerra

Es imposible escribir de otra cosa que no sea la guerra y ya hay demasiados periodistas más capacitados que yo para contar lo que sucede. Decidí hacer algo por los que ya no se puede entrevistar
“Es imposible escribir de otra cosa que no sea la guerra y ya hay demasiados periodistas más capacitados que yo para contar lo que sucede. Decidí hacer algo por los que ya no se puede entrevistar”, contó en su momento Amelina al Kyiv Independent desde Kharkiv.
Y agregó: “No creo que el Derecho y los derechos humanos sean campos reservados a las personas licenciadas en Derecho. En última instancia, el derecho trata de seres humanos, o al menos debería tener a las personas en el centro; esto es lo que hace que el derecho se parezca a la literatura”.
De acuerdo con el medio DW, Amelina se unió a ‘Truth Hounds’, una organización de derechos humanos.
Allí trabajó en la documentación de crímenes de guerra en el este, sur y norte de Ucrania y en su primer libro de no ficción en inglés, ‘War and Justice Diary: Looking at Women Looking at War’.
Lamentablemente, ella no verá la publicación de este libro debido a su prematura muerte.

Sergio Jaramillo y Héctor Abad, víctimas de explosión en restaurante en Ucrania

Sergio Jaramillo, Héctor Abad, Vitoria Amelina y Catalina Gómez (detrás de cámara) en la estación de gasolina de Kostiantynovka (Donbas) minutos antes del ataque.

Sergio Jaramillo, excomisionado de paz, resultó ileso en las últimas horas tras un ataque con misil en Ucrania. Se encuentra en ese país difundiendo la campaña 'Aguanta Ucrania', junto al escritor Héctor Abad Faciolince y la periodista Catalina Gómez Ángel. Foto:EL TIEMPO

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.