En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Van 34 soldados y policías asesinados en este 2023, revelan datos del Mindefensa
Es, sin embargo, la cifra más baja en más de 10 años. Norte de Santander, con mayoría de casos.
El atentado en Timba (Cauca) se convirtió en un nuevo episodio de violencia contra la Policía Nacional. Foto: EL TIEMPO
El atentado terrorista contra una estación de Policía en Timba (Cauca), que dejó dos personas muertas y que llevó al presidente Gustavo Petro a reforzar la presencia militar en esa zona del país ante el aumento de las acciones armadas de las disidencias de 'Iván Mordisco', se convirtió en otra señal de alarma sobre el incremento de la violencia de los actores ilegales en el país.
Y si bien organizaciones y sectores políticos han manifestado su preocupación por lo que llaman una ‘ofensiva’ en medio de la ‘Paz total’, estadísticas oficiales muestran que, a la fecha, 2023 es el año con el menor número de policías y soldados muertos o heridos de los ultimos 13 años.
Así se desprende de las cifras más recientes del Ministerio de Defensa, que agrupan desde el primero de enero de 2010 hasta el 18 de septiembre de 2023 y que fueron analizadas por la Unidad de Datos de EL TIEMPO.
Los datos publicados incluyen, de acuerdo a lo explicado por el Observatorio de Derechos Humanos y Defensa Nacional del Ministerio, a del Ejército Nacional, la Armada, Fuerza Aérea y Policía. Y se tienen en cuenta "las acciones ·en cumplimiento de su deber constitucional o actos de servicio excluyendo vacaciones, permisos y licencias”.
Consulte en en esta gráfica interactiva el comportamiento de muertes y heridos año tras año de acuerdo a los datos consultados por ese medio
Norte de Santander, con más víctimas
Los militares fueron sorprendidos por la guerrilla. Foto:Ejército Nacional
Al revisar las cifras en el mismo período de tiempo desde 2010 hasta este año ( es decir, entre enero primero y septiembre 18), se puede ver cómo el 2023, con un total de 209 uniformados muertos o heridos, es el año con menos afectaciones a de la fuerza pública.
El dato representa una reducción de más de la mitad -un 54%- frente a lo que se registró en el mismo lapso del 2022. Para ese entonces, hubo 463 de la fuerza pública afectados.
El 2023, con un total de 209 uniformados muertos o heridos, es el año con menos afectaciones en más de una década.
Y de ese total, 83 servidores de las fuerzas estatales murieron, lo que representa una disminución de 59 % frente a los 34 de 2023, y 380 resultaron heridos, con una reducción de 53 % frente a este año, en el que la cifra va en 175.
Los datos por departamento muestran que en cuatro: Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca y Antioquia está concentrado el 50 % del total de soldados muertos o heridos en acciones de combate este año.
De hecho, es Norte de Santander donde más soldados han sido asesinados en lo que va corrido de este año, con 21 casos,. Es decir que alrededor de uno de cada tres militares que hasta la fecha han muerto en el país, cayeron en acciones de servicio en ese departamento.
De hecho, la cifra obedece en gran parte a los hechos ocurridos el pasado 29 de marzo, en el municipio de El Carmen. Ese día, guerrilleros del Eln hostigaron una base militar en la vereda Guamalito, dejando un saldo inicial de 9 soldados muertos. Sin embargo, las cifras oficiales indican que uno más falleció posteriormente.
Este ataque, que desató indignación nacional, fue perpetrado con tatucos y ráfagas de fusil en horas de la madrugada, cuando los militares estaban indefensos. Además, de acuerdo con las Fuerzas Militares, estos uniformados no estaban adelantando acciones ofensivas sino cuidando el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
Vea en este gráfico el total de de la fuerza pública que murieron en acciones de servicio este año.
En cuanto a de la fuerza pública heridos este año, Valle y Cauca con 37 casos y Norte de Santander, con 36, representaron el 38% del total . Es decir, que los tres departamentos concentraron cerca de dos de cada cinco soldados y policías que fueron heridos en acciones armadas en esas regiones.
Así van las tendencias en los últimos años
Al revisar los datos por años completos, es decir entre enero y diciembre del 2010 al 2022, se puede determinar que en diferentes acciones armadas en cumplimento de su deber, han muerto un total de 2.941 uniformados y han sido heridos 19.844.
Y en esos 12 años cinco departamentos, que han sufrido históricamente el conflicto armado, la lucha por el control del narcotráfico y la presencia de disidencias, concentran el 53% del total de uniformados asesinados. Son Antioquia, Cauca, Norte de Santander, Arauca y Caquetá.
Las cifras también revelan que Tumaco, en el departamento de Nariño, es donde más han estado en riesgo los militares y policías del país. Según las estadísticas del Ministerio, es el municipio con la mayor cantidad de asesinatos: 98 en total.
El segundo lugar con más fallecidos de las fuerzas armadas es Arauquita, con 90. Llama la atención también que los otros tres municipios que completan los cinco con mayor número de asesinatos son en Norte de Santander: Tibú ( 85), Tame (80) y Teorama (59).
Sin embargo, cabe destacar que el promedio anual de víctimas de la fuerza pública ha venido en descenso. Mientras que entre 2010 y 2015 las cifras muestran un indicador de 2.584 afectaciones por año, para el lapso entre 2016 y el 2022 la cifra bajó a 1.045.