En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Contrabando de cigarrillos le costó el país 3,6 billones de pesos en cinco años
Encuesta revela que uno de cada tres cigarrillos que se consumen en el país son ilegales.
El mercado ilegal de cigarrillos representa el 35% del total de los que se consumen en el pais. Foto: EL TIEMPO
El contrabando de cigarrillos tuvo el mayor crecimiento de los últimos 10 años en Colombia al alcanzar el 35 % del total de todos los que son comercializados en tiendas y supermercados en Colombia, reveló una encuesta realizada por la firma Invamer parel Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
Además, según el estudio, este mercado ilegal le representó al país pérdidas por 3,6 billones de pesos en los últimos cinco años. La cifra es casi equivalente a todo el presupuesto destinado este año para el sector de las Tecnologías y las Comunicaciones en Colombia, que es de 4 billones de pesos.
“Contrarrestar este fenómeno nos llama a seguir uniendo esfuerzos técnicos, operativos y de comunicación para que las bandas criminales que se valen del contrabando de cigarrillos para lavar dinero, no usen a la población civil como medio para delinquir”, dijo el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado.
El estudio, para el que se entrevistaron 3.908 hombres y mujeres mayores de 18 años en 33 departamentos del país, incluyendo a Bogotá, tenía como objetivo evaluar el impacto en el consumo y en la economía del país del mercado ilegal de cigarrillos en el país.
El mayor crecimiento en 10 años
La encuesta muestra que la tendencia de entrada ilegal de este producto al país ha venido en alza desde el año 2013, cuando representaba el 19 % del total de cigarrillos comercializados, hasta el actual porcentaje de 35 %, que significó un punto porcentual por encima del registrado en el año 2022 %. Eso quiere decir que alrededor de uno de cada tres cigarrillos que fumaron los colombianos llegó de forma irregular al país.
Los departamentos donde más se consumieron cigarrillos importados ilegalmente fueron La Guajira, con un 91 % del total; Cesar, con el 8 5%; Sucre, con un 75 %; Bolívar y Norte de Santander, donde la incidencia alcanzó el 74% en ambos casos.
Los departamentos donde más se consumen cigarrillos importados ilegalmente son La Guajira, Cesar, Sucre, Bolívar y Norte de Santander.
Por el contrario, hubo cinco departamentos donde se registró una reducción de este indicador: Córdoba, con una baja del 32 %, Sucre, donde disminuyó 16 %, Vichada, con el 14 %, Arauca, donde bajó 13 % y Magdalena, con un 11 %. Además, en dos departamentos, Caquetá y Guainía, no se reportó comercialización de cigarrillos ilegales.
En cuanto al lugar de origen de los cigarrillos de contrabando que entran al país, la mayor parte provienen de Uruguay (11 %), Corea del Sur (7 %), Emiratos Árabes (4 %) y desde China, con el 3,9 % del total.
Millonarias pérdidas
Para la FND, el mercado ilegal de cigarrillos fomenta la inseguridad en las ciudades. Foto:EL TIEMPO
La Federación Nacional de Departamentos expresó su preocupación ante las millonarias pérdidas que deja cada año este flagelo y recordó que el impuesto al consumo que pagan los cigarrillos que se venden legalmente en el país se destina a financiar el deporte y la salud en las regiones.
De acuerdo con lo revelado por la encuesta, solo para el año 2023 las pérdidas en recaudo de impuesto al consumo de cigarrillos debido al mercado ilegal se calcularon en un billón diecinueve mil seiscientos tres millones de pesos.
La cifra no es muy lejana al total de giros que el Gobierno hizo a los entes territoriales el año pasado por ese concepto y que sumaron un billón ochocientos sesenta y ocho mil seiscientos cincuenta y cinco millones de pesos.
“A medida que aumenta el consumo ilegal de cigarrillos, se reducen los ingresos para garantizar el bienestar y la salud en los territorios. Su impacto se advierte también en la disminución del flujo de recursos a cargo de la a del Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (Adres), advirtió el director ejecutivo de la FND.
Marcas y tendencia de consumo
Un menor precio y la posibilidad de conseguirlos fácilmente en las tiendas de barrio fueron las principales razones por las que los fumadores habituales prefirieron cigarrillos importados ilegalmente por encima de las marcas tradicionales.
De hecho, el estudio de Invamer para la FND reveló que las marcas importadas de forma irregular que más se consumieron fueron Rumba, de Uruguay; Carnival, procedente de Corea del Sur y Marshal, de fabricación china.
“Las principales razones por las que los consumidores adquirieron cigarrillos ilegales fueron porque son más baratos (89%), tienen mejor sabor (71%) y su disponibilidad (42%).
Y en cuanto al lugar donde se adquirieron estos productos, el 83% de las personas participantes en la encuesta manifestaron que los compraron en las tiendas de barrio, mientras que apenas el 17 % lo hizo en licorerías, grandes cadenas de supermercados, minimercados, kioscos o a vendedores de la calle.
Coltabaco pide evitar más impuestos a cigarrillos
Tras conocer el estudio, voceros de Coltabaco, empresa distribuidora de los productos Phillip Morris en Colombia, pidió evitar un aumento excesivo de los impuestos para los cigarrillos, pues esto incrementaría los precios y haría aún más atractiva la compra de productos importados de forma irregular.
“El precio es la razón principal por la cual los fumadores adultos prefieren el
comercio ilegal (son en promedio 57% más baratos). Por esto, un aumento desproporcionado de los impuestos incrementa las brechas de precios,
hace más atractiva la ilegalidad y, en consecuencia, acelera el contrabando y
agudiza la inseguridad”, señaló Coltabaco en un comunicado.
Agregó que el aumento sostenido durante 10 años del comercio ilícito de cigarrillos ha contribuido con el empeoramiento de la situación de seguridad en las ciudades y manifestó que, de mantenerse esta tendencia, el mercado legal podría volverse inviable.
Para revertir la situación, Coltabaco propuso “un trabajo articulado” entre los sectores públicos y privados que tenga como meta reducir el indicador a un dígito. "Si hoy el contrabando fuera reducido a 9 %, el recaudo total de todos los departamentos ascendería a 2,4 billones de pesos aproximadamente, 700 mil millones de pesos más de lo que hoy se recauda en promedio en un año”, manifestó la empresa.