En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Cuánto vale y para qué es el contrato firmado por las comunidades indígenas cuatro días antes de las marchas?
El Cric, que acompaña hoy las manifestaciones, tiene un largo historial de contratación con entidades estatales.
El Cric ha tenido en este gobierno más de 38 contratos con diferentes entidades. Foto: ELTIEMPO
El pasado 15 de marzo se presentaron dos hitos que muestran, una vez más, la cercanía, importancia y peso que las comunidades indígenas tienen en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Por un lado, anunciaron su participación en las marchas en apoyo a las reformas del Gobierno y por el otro comenzó la ejecución, por parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric),de uno de los contratos más grandes que han firmado con la actual istración.
Ambos hechos, aunque claramente aislados, son una muestra de una relación de mutuo apoyo que han mantenido los dirigentes de la comunidad indígenas con el gobierno, representado, por un lado, en un constante acompañamiento a las políticas y reformas que se han visto truncadas en el Congreso, y por el otro en un fortalecimiento de la contratación con sus principales organizaciones para trabajos educativos, comunitarios, de obras en sus territorios y fortalecimiento de sus dinámicas y procesos tradicionales.
Y precisamente, una de las entidades que más ha sido beneficiaria en ese sentido es el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), organización que reúne al 90 por ciento de los pueblos indígenas de ese departamento. En la actualidad, según su propia descripción, esta organización representa a 115 Cabildos y 11 Asociaciones de Cabildos.
De acuerdo con lo reportado en la plataforma de contratación estatal Secop, el pasado 13 de marzo esta organización firmó, por contratación directa, un millonario convenio por valor de 57.694 millones de pesos con el Ministerio de Educación Nacional.
Este martes avanzaron marchas convocadas por el Gobierno. Foto:el tiempo
El convenio firmado con el Cric tiene como objeto fortalecer la política, constitucional y de Estado, de garantizar que las comunidades autóctonas de Colombia tengan un sistema de educación acorde con su cosmogonía, sus lenguajes, tradiciones y costumbres, conocido como el Seip (Sistema Educativo Indígena Propio).
Según aparece en los documentos de este contrato en el Secop, el Seip está concebido "como práctica natural, milenaria y Política Educativa que se fundamenta en la Ley de Origen Derecho Mayor o Derecho Propio, para la permanencia y pervivencia de los pueblos originarios”.
Y en ese sentido, señala el Ministerio, el Cric ha sido fundamental en el departamento del Cauca, desde 1978, a través del Programa de Educación Bilingüe Intercultural.
Agrega el MEN que esta organización “viene tejiendo la Política de la Educación Propia desde los espacios políticos, comunitarios, culturales e institucionales, que ha permitido fortalecer procesos como las escuelas bilingües, los procesos de formación y capacitación de maestros, la creación y consolidación de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, la creación de centros y semilleros de lenguas e investigación”.
Por ello, y debido a los resultados que ha mostrado en la ejecución de nueve contratos anteriores suscritos entre el 2019 y el 2024 y que suman 288 mil millones de pesos en total (cuatro con el Ministerio y cinco con la Secretaría de Educación del Cauca), es que se decidió entregar, de forma directa, este nuevo convenio, que usted puede consultar aquí.
En el 2023, el Cric había suscrito un acuerdo similar, pero por 33 mil millones de pesos, y con el objeto de “aunar esfuerzos para el desarrollo, avance, y operatividad de la política educativa propia desde los niveles local, zonal y regional del Cric en el marco del Plan Cuatrienal del Sistema Educativo Indígena”.
El Cric viene tejiendo la Política de la Educación Propia desde los espacios políticos, comunitarios, culturales e institucionales
Y con la firma de este nuevo contrato, el Cric se compromete a entregar, antes del 31 de diciembre de este año, 26 productos claramente establecidos,
Estos incluyen, entre otros, la producción de un largometraje y dos series documentales, colecciones de material pedagógico sobre sus prácticas, tradiciones y otros temas como la prevención del reclutamiento forzado, la gobernanza y la política propia. Además, deberán crear 17 libros ilustrados y varios 'documentos-memoria' que relaten todo el proceso de avances en el Seip durante este 2025.
La contratación del Cric
En las marchas de este martes, el presidente Petro tuvo en su mano el bastón de la Guardia Indígena. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
Tal como lo ha informado antes la Unidad de Datos de EL TIEMPO, en los primeros dos años del gobierno del presidente Gustavo Petro, el Cric firmó 38 contratos estatales con diferentes entidades del orden nacional que le han representado un total de 162 mil millones de pesos.
La cifra es muy superior en monto, y casi iguala en cantidad, a lo reportado en contratación estatal por la misma organización durante el cuatrienio anterior. En total, desde el 7 de agosto de 2018 hasta el 6 de agosto de 2022, la Cric sumó 44 acuerdos públicos por un valor de 94 mil millones de pesos.
De esos convenios, 18, que corresponden al 47 por ciento del total, se firmaron con tres entidades: el Ministerio del Interior, el Fondo de Tecnologías de Información y las Comunicaciones y la Unidad Nacional de Protección. Estos acuerdos sumaron 55.558 millones de pesos.
Los acuerdos con la UNP tienen que ver con una de las ramas más conocidas que tiene la Cric: la Guardia Indígena, encargada de la seguridad y custodia en las diferentes movilizaciones y eventos de estas comunidades.
Para su capacitación y financiación se destinaron, en los primeros dos años de este gobierno, al menos 7.000 millones de pesos.
Ahora este convenio, por 57 mil millones de pesos, se convierte en el de mayor valor que ha firmado esta organización indígena con entidad alguna del Gobierno Nacional.