En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Desde su publicación en el Portal de Transparencia Económica el pasado 4 de abril, el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) ha causado expectativa a causa de los 521 billones de pesos que se plantean para la gestión de cerca de 160 entidades en el 2026.
Resalta que el 49 por ciento del presupuesto, cerca de 260 billones, está dirigido al funcionamiento de 19 ministerios, con un promedio de 13.68 billones por departamento istrativo.
No obstante, 14 de las 19 unidades ministeriales suman apenas el 3 por ciento del total de PGN, un aproximado de 15,7 billones de pesos.
La cifra para el próximo año comprende una disminución de 1,05 por ciento frente al primer monto presentado para 2025, año en el cual el Ministerio de Hacienda tuvo que recortar 12 billones debido a la caída de la ley de financiamiento.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO recolectó la información presentada en el portal digital, graficando los valores y montos porcentuales de cada ministerio.
¿Cómo se reparte el presupuesto en los ministerios?
El anteproyecto enlista al MinEducación, MinSalud y MinTrabajo como las tres unidades ministeriales con mayor presupuesto. Las tres entidades suman 192 billones y equivalen al 74,2 por ciento del valor general de todos los ministerios para 2026.
Según los datos, se necesitarían aproximadamente 749 presupuestos del MinTIC, la entidad de esta clase con menor monto asignado, para igualar los números del Ministerio de Educación Nacional.
Conozca las cifras de cada ministerio seleccionando la entidad en el menú de la parte superior o pulsando sobre el nombre de la unidad en el centro del círculo.
En general, la mayor parte de los gastos de cada uno de los ministerios yace en la planta de personal permanente y salario.
Los ministerios en el presupuesto general
Frente la cuestión porcentual, la cartera ministerial comprende cerca de la mitad del valor total del PGN. Sin embargo, 12 ministerios no alcanzan el umbral del 1 por ciento del total presupuestado.
Visualice el porcentaje de cada ministerio en el PGN pulsando el cuadro de la entidad correspondiente o seleccione el nombre en el menú de la parte superior.
Tecnología, Ciencia y Deporte son los rubros con menor proyección presupuestal dentro de las unidades istrativas ministeriales. El caso más bajo, con solo el 0,02 por ciento de representación general para 2026, está asginado a los rubros de MinTic y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Las otras entidades
El anteproyeto del PGN comprende los presupuestos de más de 140 entidades. La Agencia Nacional de Infraestructura, la Policía Nacional, la Rama Judicial, el Icbf, la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, la Caja de Sueldos de Retiro de La Policía Nacional, la Fiscalía, y el Sena, cuentan con un presupuesto unitario mayor que 14 de los 19 ministerios.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), entidad que se encuentra aún en el ojo del huracán por polémicos contratos, cuenta con un presupuesto de 739.565 millones. Cifra que supera los 550.801 millones previstos para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el próximo año.
Por ahora, el anteproyecto solo funge en razón de una visualización para 2026. El documento es la antesala del Gobierno Nacional para el inicio de los debates del PGN del siguiente año, que tendrán su punto más alto en el tercer trimestre del 2025, luego del trámite formal de cara al Congreso.