En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Análisis del discurso del presidente Petro en el 2025: estas son las palabras que más usó
• Más de 148.000 palabras han sido pronunciadas por el mandatario en sus alocuciones del primer trimestre.
• El jefe de Estado ha hablado en 37 ocasiones. ¿Son discursos populistas? Expertos analizan las intervenciones.
El mandatario tuvo un promedio de 4.000 palabras por discurso durante el primer trimestre del 2025. Foto: Presidencia
En 37 discursos pronunciados entre el primero de enero y el 31 de marzo de este año, el presidente Gustavo Petro pronunció, en promedio, 4.000 palabras por sesión. Fueron en total 148 mil vocablos. Eso es lo que señala el análisis de texto de la narrativa presidencial, que no incluye sus numerosas y extensas salidas en la red 'X' si bien las temáticas, en entrada, coinciden con frecuencia.
La cifra supera el estimado de 144.000 términos con los que cuenta la novela ‘Cien años de soledad’, obra referenciada en múltiples ocasiones por el jefe de Estado.
El título de la novela fue mencionado 27 veces este año en los discursos presidenciales.
¿Sobre qué ha hablado el presidente Gustavo Petro en 2025?
Presidente Gustavo Petro durante una visita a Acacías, Meta. Foto:Presidencia
La extensa oratoria del mandatario ha causado debate tanto en la esfera política como en la audiencia que lo escucha. El mandatario sostiene que los medios lo censuran o tergiversan, por lo que su última estrategia fue transmitir en horario Triple A de la televisión nacional sus consejos de ministros. Esa maniobra se cayó la semana pasada por decisión del Consejo de Estado, que el Gobierno impugnó tras calificarla de "censura".
En sus discursos, 12 por mes, en promedio, el tema más mencionado por Petro fue la crisis humanitaria en el Catatumbo, que puso en jaque la 'paz total' y que tiene como principal actor al Eln. La versión del jefe de Estado ha pasado de cuestionar a esa guerrilla ha tratar de presentar un panorama en el que, afirma, su gobierno ya ha asumido el control terrirorial.
El presidente Petro mencionó al Catatumbo un total de 148 veces en los primeros meses del 2025. Inició el 21 de enero, en un discurso en el que usó el 'espejo retrovisor' para tratar de responsabilizar a gobiernos anteriores y la histórica falta de presencia estatal en la región por la que es la peor crisis humanitaria en Colombia en las últimas décadas.
Por otro lado, la hoja de coca fue mencionada por el mandatario en 67 ocasiones. La primera tuvo lugar en el marco de la reunión ampliada del gabinete con líderes sociales y autoridades locales en Ocaña, Norte de Santander, donde el presidente habló del ‘traquetismo' del Eln.
La hoja de coca está entre los términos más mencionados por el presidente. Foto:INL
La hoja de coca fue mencionada por el mandatario en 67 ocasiones
'Nazis' y 'nazismo', que junto con el adjetivo de 'fascistas' son términos frecuentemente usados por Petro en contra de sus críticos, aparecen en 19 ocasiones en los discursos de este año. Los mencionó en enero, en su discurso en Jacmel, Haití, y también en la inauguración del nuevo Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander, para descalificar decisiones contrarias a su gobierno.
El empleo del término nazi, que usó contra una usuaria de X que lo criticaba, llevó a una acción de tutela que finalizó en que el mandatario tuviese que retractarse por fallo del Consejo de Estado.
En los tres primeros meses del año, el Presidente mencionó las palabras salud, agua y educación en 161, 136 y 122 ocasiones, respectivamente. Otros términos empleados por el mandatario, relacionados con la política interna, fueron reforma (118), Ejército (109) y Constitución (106).
¿Los discursos del presidente Gustavo Petro son populistas?
Presidente Gustavo Petro en uno de los consejos de ministros televisados. Foto:Presidencia
"No somos esclavos, somos seres colombianos libres, amantes del goce y de la vida, y queriendo vivir una vida buena que nos la impiden a punta de masacres y terrores. Nosotros, el Gobierno nacional elegido por el pueblo y el presidente elegido por el pueblo, no va a traicionar al pueblo, primero sale muerto, que traicionar al pueblo. Vamos a resistir porque sabemos que nuestra misión es enseñar los caminos de la victoria popular".
Este es solo un fragmento de uno de los más recientes discursos del presidente Petro que realizó en la Plaza de Bolívar durante las movilizaciones convocadas, por él mismo, para defender la reforma laboral y el mecanismo de consulta popular.
Dentro de las últimas intervenciones que ha tenido el jefe de Estado, en espacios como los consejos de ministros televisados, las alocuciones, eventos del Gobierno y hasta en su cuenta de X, hay algunos denominadores comunes que algunos califican como populistas.
Para expertos consultados por este diario, el mandatario a partir de esa retórica política recurre a estrategias ampliamente estudiadas en estrategia política. Por eso, dice Carlos Arias, consultor de comunicación, Petro suele victimizarse en sus discursos y presentarse como una supuesta víctima de los medios de comunicación, de la oligarquía y de "los corruptos". Esto a pesar de los escándalos de supuesta corrupción que han golpeado a varios de sus funcionarios más cercanos e incluso a su hijo mayor, Nicolás Petro.
Nosotros, el Gobierno nacional elegido por el pueblo y el presidente elegido por el pueblo, no va a traicionar al pueblo, primero sale muerto, que traicionar al pueblo
Gustavo petroPresidente de Colombia
En esa misma línea, el discurso de victimización también estaría planteando al jefe de Estado como “mesías o un salvador”. “Este ejercicio no es propio solamente de Gustavo Petro, sino de la gran mayoría de regímenes de izquierda o de derecha populista en el mundo, donde el líder se presenta a sí mismo como el único que puede llevar 'al pueblo' a la tierra prometida”, agregó Arias.
Asimismo, aseguró: “Le transfiere al pueblo la capacidad y el poder salvador, desconociendo a su vez las instituciones democráticas ”.
La crisis en el Catatumbo ha sido de los temas frecuentes en la agenda del jefe de Estado. Foto:Cámara de Representantes
Para el experto, el uso de hipérboles en el discurso traspasa líneas muy delgadas que pueden llegar a poner en riesgo al Estado y a la separación de poderes. Asimismo, señaló que con este tipo de retórica el presidente puede exacerbar las emociones del pueblo.
En el mismo sentido, para Gonzalo Araújo, analista de la firma Orza, los discursos del presidente podrían enmarcarse en la casilla de populista “no solo por lo que dice, sino por el diseño de política en el que se privilegian los subsidios directos a la población como una manera de entablar diálogo y relacionamiento con los grupos de interés”.
Además, destaca que las intervenciones se asemejan más a las de un candidato que de un jefe de Estado porque “busca apelar a los sentimientos de las bases para movilizar y encontrar solidaridad con su ideario”.
Dentro de la retórica del mandatario constantemente señala como “enemigos de él y del pueblo” al Congreso, el empresariado, las altas Cortes y los medios, entre otros, a los que acusa de estar planeando un “golpe blando” y bloqueos institucionales.
¿A qué personas ha mencionado el presidente Gustavo Petro en 2025?
Presidente Gustavo Petro en un discurso en la plaza de Bolívar de Bogotá. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Desde Hannah Arendt, filósofa austriaca, hasta Andrea Bocelli, cantante italiano, el presidente Petro ha hecho mención de numerosos personajes de distintas nacionalidades y ocupaciones en los tres primeros meses del 2025.
Busca apelar —el presidente Petro— a los sentimientos de las bases para movilizar y encontrar solidaridad con su ideario
Gonzalo AraújoAnalista de la firma Orza.
En el ‘Encuentro nacional ciencias, tecnologías cuánticas e Inteligencia Artificial, aportes desde la universidad’ hecho el 24 de febrero en Bogotá, el presidente llegó a mencionar a figuras como Aristóteles, David Ricardo, Charles Dickens, Stephen Hawking, Thomas Malthus, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Adolf Hitler, entre otros.
“Yo me llamé Aureliano algún día, pero Gustavo Petro me suena mejor, aunque llevo algo de eso, lo dije en mi trino”, fueron las palabras del presidente el 27 de enero en Ocaña, Norte de Santander, en las que llevó a cabo referencia al personaje de la magnum opus de García Márquez, Aureliano, quien fue mencionado 13 veces. Por su parte, García Márquez fue nombrado en 23 ocasiones.
Algunos de los personajes mencionados por el presidente en sus discursos. Foto:Archivo particular
Asimismo, ex presidentes colombianos han tenido presencia en las palabras del actual jefe de estado. Iván Duque, predecesor directo, fue nombrado 33 veces al cierre del trimestre; por su parte Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe contaron con 22 y 15 menciones, respectivamente. Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, contó con 28 apariciones. El propio Petro, quien suele mencionarse en tercera persona durante algunos discursos, marcó 26.
“Entonces, dicen que Petro no se meta en las tarifas de energía eléctrica, pero si es que la Constitución ordena que el presidente lo haga. Y entonces el magistrado me tumba el decreto donde yo quiero cumplir la Constitución”. Palabras del presidente durante el discurso en la movilización por la democracia energética en Barranquilla el 30 de enero de 2025, en las cuales hace mención de sí mismo en tercera persona.
El lugar de las alocuciones del presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en uno de sus discursos. Foto:Presidencia
En el inicio de su penúltimo año en el cargo, el presidente Petro llevó a cabo sus discursos en 11 de los 32 departamentos del país. Bogotá D. C. fue la sede de 19 alocuciones —59 por ciento de los discursos en el territorio nacional—, seguido por Norte de Santander y Cundinamarca, con 3 y 2 espacios, respectivamente.
Entonces, dicen que Petro no se meta en las tarifas de energía eléctrica, pero si es que la Constitución ordena que el presidente lo haga
gustavo petroPresidente de Colombia
Atlántico, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Magdalena, Santander y Tolima han sido solamente sede de discurso una vez en lo corrido del año. El panorama, en la mayoría de casos, atendió a inauguraciones, como la del Complejo Científico UIS en Bucaramanga, y eventos de gestión política, como la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva y la jornada ‘Cumpliendo con el Cambio’ en Ciénaga de Oro, Córdoba.
En la esfera internacional, el presidente tuvo 5 espacios —que equivalen al 13,51 por ciento de todas las presentaciones— de discurso en 3 países: Panamá, Emiratos Árabes Unidos y Haití. Este último, solo contó con una alocución realizada en la ciudad de Jacmel relacionada con el término de la visita al país caribeño, mientras que en Panamá y Emiratos el jefe de Estado realizó dos alocuciones en cada territorio.
Presidente Gustavo Petro en su visita a Emiratos Árabes Unidos. Foto:Presidencia
Los dos discursos en Emiratos fueron dados en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos y su sobre inteligencia artificial el 11 y 12 de marzo. En Panamá, el presidente se pronunció durante el acto oficial de visita al país vecino y en el evento a la memoria de los colombianos en la Guerra de los Mil Días.
A corte del 15 de abril, y según la página de la Presidencia de la República, el presidente Gustavo Petro realizó 5 discursos más después del 31 de marzo. Estas nuevas intervenciones añaden más de 28.000 palabras, para un aproximado de 176.000 vocablos en las alocuciones del mandatario en lo corrido del año.
MATEO BONILLA MORENO Y MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
La metodología del análisis incluyó la observación manual de los textos, el rastreo de oraciones a través de una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por el equipo de Ciencia de Datos de EL TIEMPO y la participación de voces expertas en el campo de la comunicación política. Los discursos analizados fueron extraídos directamente de la página oficial de la Presidencia de la República a corte del 31 de marzo de 2025.
REFERENCIAS
La herramienta de IA usada para este ejercicio periodístico fue desarrollada por el equipo de Ciencia de Datos de EL TIEMPO.